El pasado 12 de junio publicamos en códigoF la noticia sobre la elección del Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, candidato propuesto por la República Federal de Etiopía (RDFE), como nuevo director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como una breve semblanza del mismo, y el procedimiento seguido para su elección.
Como referencia a este nombramiento, mencionaremos que el Dr. Adhanom Ghebreyesus sustituye a la Dra. Margaret Chan, de la República Popular China, quien ostentó el cargo de directora general de la OMS durante dos periodos consecutivos.
El pasado 1° de julio asumió el cargo y con motivo de su nombramiento, compartimos con ustedes un mensaje del Dr. Adhanom Ghebreyesus y las líneas de acción que marcarán su gestión.
“Aspiro a un mundo en el que cada persona tenga una vida sana y productiva, independientemente de quién sea o dónde viva. Creo firmemente que el compromiso con el desarrollo global, consignado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), nos ofrece una oportunidad única para abordar los factores: sociales, económicos y políticos que inciden en el ámbito sanitario, para mejorar la salud y el bienestar de las personas en todo el mundo, lo que requerirá una OMS más fuerte y eficaz.
Es por ello que necesitamos una OMS alineada al siglo XXI, y que pertenezca a todos por igual. Necesitamos una OMS que se gestione de manera eficaz, con recursos adecuados y orientada a resultados, dedicando atención especial a la transparencia, la responsabilidad y la optimización de recursos”.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) son fruto del acuerdo alcanzado por los Estados Miembros de las Naciones Unidas y se componen de una Declaración, 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y 169 metas. Los Estados Miembros han convenido en tratar de alcanzarlos para 2030. La salud ocupa un lugar fundamental en el ODS 3 «Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades», articulado en torno a 13 metas que cubren un amplio abanico de la labor de la OMS. La mayoría de los ODS están relacionados directamente con la salud o contribuirán a la salud indirectamente. El nuevo programa, basado en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, tiene por objeto ser pertinente a todos los países y se centra en mejorar la igualdad para responder a las necesidades de las mujeres, los niños y las personas más necesitadas y desfavorecidas.
De acuerdo con la información obtenida en la página de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus estableció su visión y las cinco líneas de acción prioritarias, las que abordamos a continuación.
1. SALUD PARA TODOS. “Mi máxima prioridad será la de garantizar a todas las personas el derecho a la asistencia sanitaria básica”.
Garantizar una cobertura sanitaria universal sin empobrecimiento, es la base para lograr los objetivos sanitarios expuestos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “La Salud para todos” debe ser el eje de los esfuerzos para lograr todos los ODS. No podemos olvidar que alrededor de 400 millones de personas, uno de cada diecisiete ciudadanos del mundo, no tiene acceso a los servicios sanitarios básicos.
2. EMERGENCIAS SANITARIAS. “Me comprometeré con los diferentes actores claves para conseguir que el acceso a la asistencia sanitaria y la protección frente a brotes epidémicos de enfermedades infecciosas sea una pieza fundamental en las agendas mundiales de desarrollo, economía y seguridad”.
En el mundo globalizado de hoy, las emergencias de salud pública pueden afectar a cualquier persona y en cualquier lugar. La reciente crisis del Ébola en África Occidental nos mostró el peligro que representa para la humanidad el no estar preparados a enfrentar una emergencia sanitaria de este tipo. Una de las prioridades de máxima importancia será la de desarrollar un sistema sanitario firme y sólido, tanto a nivel local y mundial, capaz de prevenir, detectar y responder a las emergencias de salud pública con rapidez, oportunidad y eficacia. Es indispensable que las autoridades nacionales e internacionales pongan a la salud en el centro de sus agendas económicas, de desarrollo y de seguridad.
3. MUJERES, NIÑAS Y ADOLESCENTES. “Creo firmemente que cuando las niñas y las mujeres están sanas y empoderadas, podrán construir comunidades y naciones más fuertes y transformar finalmente a la sociedad”.
No podremos cumplir los ambiciosos Objetivos de Desarrollo Sostenible a menos que mejoremos la salud, la dignidad y los derechos de mujeres, niñas y adolescentes. Es penoso constatar que en muchos lugares, la discriminación y la violencia de género y las prácticas sociales y culturales arcaicas, continúan afectándolas negativamente.
4. EL IMPACTO EN LA SALUD PROVOCADO POR LOS CAMBIOS CLIMÁTICO Y MEDIOAMBIENTAL. “Prevenir, mitigar y responder a los daños provocados en la salud por el cambio climático y medioambiental requerirán el establecimiento de políticas sociales y desarrollos innovadores, así como el establecimiento de enfoques multisectoriales y sistemas que tomen en cuenta el beneficio comunitario”.
Es importante considerar que los factores de riesgo medioambiental, entre los que se incluyen la contaminación del aire, el agua y la tierra, la exposición a productos químicos, la radiación ultravioleta y el cambio climático, contribuyen al desarrollo de más de 100 enfermedades diferentes.
5. UNA OMS TRANSFORMADA. “Gracias a las acciones de la OMS, actualmente la población tiene una existencia más saludable y una mayor esperanza de vida. Sin embargo, vivimos en un mundo en constante cambio y la OMS tiene que tener la capacidad para adaptarse y en algunos casos anticiparse a los cambios”.
Consideramos que la visión y las cinco líneas de acción formuladas por el nuevo director general de la OMS, para guiar la gestión de sus cinco años al frente de este importante organismo no son solamente correctas, sino esenciales para alcanzar globalmente el mejor equilibrio posible y finalmente los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),
Es evidente, y de esperarse, que el Dr. Adhanom Ghebreyesus hará uso de toda su experiencia, capacidades, contactos y liderazgo obtenidos y desarrollados en su trayectoria profesional previa a la máxima posición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para alcanzar los objetivos que hemos expuesto someramente en este artículo.
Desde nuestra posición le deseamos la mejor de las gestiones y los mayores logros posibles a favor de la salud de las personas (sobre todo de las más desprotegidos) a nivel global.