Gracias a un fondo integrado con aportaciones de la Agencia Mexicana para la Cooperación Internacional y el Desarrollo (Amexcid), entidades extranjeras y fundaciones del sector privado, 19 proyectos de investigación enfocados a la búsqueda y desarrollo de vacunas y tratamientos farmacológicos contra el SARS-CoV-2, recibirán financiamiento suficiente para impulsar su avance.
“La cooperación internacional para el desarrollo es el esfuerzo conjunto de gobiernos, apoyado por el dinamismo de organismos internacionales, sociedad civil, academia y sector privado, para promover acciones que contribuyan al desarrollo sostenible y a mejorar el nivel de vida de la población mundial a través de la transferencia, recepción e intercambio de información, conocimientos, tecnología, experiencias y recursos”. Amexcid.
El anuncio fue dado a conocer por Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores, quien puntualizó que los proyectos investigativos fueron seleccionados a través de un proceso de evaluación realizado por el Consorcio Mexicano de Vacunas y Tratamientos COVID-19, en el que participan además de la SRE, universidades, centros de investigación y empresas mexicanas.
Ampliando esta nota, les informamos que Martha Delgado Peralta, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, acotó que “la Cancillería participa en todos los foros y esfuerzos multilaterales para encontrar soluciones médicas a la pandemia del COVID-19. La Secretaría de Relaciones Exteriores, en coordinación con los gobiernos de otros países y organizaciones privadas, han continuado la búsqueda de opciones de financiamiento para asegurar el desarrollo soluciones de salud pública en México”.
Proyectos elegidos.
- Iniciativa Jonas Salk México para el desarrollo e implementación sin fines de lucro de la vacuna de nanoplásmidos npJS19 | José Manuel Aguilar, Instituto Gould-Stephano / ITESM
- Vacuna contra SARS-CoV-2 basada en el despliegue de epítopos en partículas virales recombinantes | Laura Palomares, Instituto de Biotecnología de la UNAM
- Evaluación de una quimera recombinante multiepitópica como vacuna contra COVID-19 | Juan Joel Mosqueda, UAQ
- Vacuna COVID-19 basada en el Virus Recombinante de la Enfermedad de Newcastle como vector | Bernardo Lozano, Constantino López, Laboratorios Avimex / IMSS
Proyectos postulados mediante convocatoria.
Aplicaciones profilácticas.
- Sistema de monitoreo del estado de salud de pacientes con COVID-19 en hospitales | Juan Humberto Sossa, Centro de Investigación en Computación del IPN.
- Evaluación de vacunas contra el SARS-CoV-2 ante protocolos de inmunización para obtener respuesta inmunitaria en las mucosas nasal, bucal, bronquial y vaginal |Marco Antonio Vega, Cinvestav Zacatenco.
Aplicaciones diagnósticas.
- Diagnóstico de nueva generación del genoma del virus SARS-CoV-2 | Armando Hernández, Instituto de Química de la UNAM.
- Prueba serológica rápida, barata y de alta sensibilidad para detectar IgG contra SARS-CoV-2 usando nanopartículas magnéticas y microfluídica | Gabriel Caballero, Cinvestav Monterrey.
- Técnica de detección de SARS-CoV-2 en sitio, basada en RT-LAMP y producción de antígenos vacunales. | Beatriz Xoconostle, Cinvestav Zacatenco.
- Aptámeros de ADN para la detección rápida de SARS-CoV-2. | Luis Marat, Cinvestav Zacatenco.
- Purificación del dominio de unión a ligando (RBD) de la proteína spike del SARS- CoV-2 recombinante optimizado para mayor solubilidad. | Edgar Morales Ríos, Cinvestav Zacatenco.
- Desarrollo de un kit de RT-PCR de muy bajo costo para detectar el virus SARS- CoV-2. | Jaime Berumen, Facultad de Medicina de la UNAM / Huella Génica.
- Detección de COVID-19 en el binomio madre-hijo en mujeres lactantes. | Jaime García, Cinvestav Zacatenco.
Aplicaciones terapéuticas.
- Estudio piloto para comparar cuatro estrategias terapéuticas para COVID-19. | Karina Martínez, Instituto de Química de la UNAM.
- Desarrollo de inmunoglobulina IgY para tratamiento de enfermos de COVID-19. | Francisco Suárez, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.
- Sofosbuvir y simeprivir en adultos hospitalizados con COVID-19 no crítico: ensayo clínico controlado. | Antonio Lazcano, Samuel Ponce, Facultad de Ciencias / Programa Universitario de Investigación en Salud de la UNAM.
- Tratamiento con dexametasona intranasal para mejorar la evolución clínica y respiratoria en pacientes con COVID-19. |Edda Sciutto, Juan Pedro Laclette, Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM.
- Análisis preclínico de ADAM17 e IGF1 como alternativas terapéuticas en el daño pulmonar agudo de pacientes con alto riesgo de COVID-19 ($1,650,000.00) | Michael Schnoor, Cinvestav Zacatenco.
- Descubrimiento y caracterización de anticuerpos neutralizantes contra SARS- CoV-2: Tratamiento de la infección aguda. | Sonia Mayra Pérez, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF.
Fuentes
Secretaría de Relaciones Exteriores. (25 de agosto del 2020).
SRE anuncia conformación de consorcio que financiará 19 proyectos mexicanos para el desarrollo de vacunas y tratamientos contra el COVID-19.
Agencia Mexicana para la Cooperación Internacional y el Desarrollo. (25 de agosto del 2020).
¿Qué es la cooperación internacional para el desarrollo?
Agencia Mexicana para la Cooperación Internacional y el Desarrollo. (25 de agosto del 2020).
Proyectos Consorcio de Científicos Innovadores en Vacunas.