El diagnóstico temprano puede cambiar la hoja de ruta de la enfermedad
Como en todos los padecimientos, el diagnóstico temprano del padecimiento, el control permanente y el apego a las medidas terapéuticas dictadas por el o los médicos tratantes, mejoran el pronóstico del desarrollo de la enfermedad e incrementan la calidad y expectativa de vida de los pacientes.
Dr. Jorge Castro Ramos y el M.C. Fabian Villa Manriquez
En esta ocasión compartimos con ustedes la noticia sobre el desarrollo de un sistema de diagnóstico no invasivo e indoloro, desarrollado por el Grupo de Instrumentación y Óptica Biomédica (GIOB) del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) – ubicado en Tonantzintla, Puebla -, el que a través de la emisión de un haz láser y el análisis de la información obtenida por un proceso llamado “aprendizaje computacional”, es capaz de determinar los niveles de glucosa en sangre, en personas propensas a padecer prediabetes o diabetes mellitus o pacientes ya diagnosticados con este padecimiento.
Aunque existen diferentes tipos de pruebas para determinar la presencia y cantidad de glucosa en sangre, el procedimiento de diagnóstico más extendido es la punción (en ayunas) de un dedo de la mano, la obtención y colocación de una gota de sangre en una tira reactiva y la introducción de la tira en un aparato de análisis, el que muestra rápidamente los niveles de glucosa presente.
Los trabajos de investigación para el desarrollo de esta técnica de diagnóstico se iniciaron hace cinco años (2012) y está liderada por el doctor Jorge Castro Ramos, con financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Esta técnica de diagnóstico utiliza los principios de la óptica biomédica para estudiar técnicas que utilizan la tomografía óptica coherente, las esferas integradoras, la espectroscopía de transmitancia, la espectroscopía de reflectancia y la espectroscopía Raman, la que es utilizada en este caso para la detección de los niveles de glucosa en la sangre, a través del análisis de la hemoglobina glicosilada, cuyo análisis permite la determinación de los niveles glucémicos del sujeto estudiado durante los últimos tres o cuatro meses, aunque hay médicos que prefieren considerar como válida la medición, para los últimos dos meses.
Es importante mencionar que los resultados de esta investigación serán publicados próximamente en la revista Journal of Biophotonics, cuyo autor el maestro en ciencias José Fabián Villa Manríquez, estudiante de doctorado y colaborador de esta investigación.
La espectroscopía Raman es una técnica que proporciona información química de cualquier sustancia, ya sea líquida, sólida o hasta gaseosa, pero en este caso específico se analiza la hemoglobina glicosilada.
La ventaja sobre el análisis tradicional de glucosa es que la hemoglobina glicosilada no es variable sino que mantiene su valor constante, además de permitir el conocimiento del control metabólico del azúcar en la sangre, en los dos o tres meses previos a la realización de la prueba.
La información obtenida con la emisión del haz láser se analiza utilizando un método de análisis matemático conocido como “proceso de aprendizaje computacional”. Para establecer los parámetros de análisis se creó una amplia base de datos con la información de los niveles de glucosa o hemoglobina glicosilada de pacientes diabéticos y no diabéticos. El método matemático computacional aprendió las diferencias entre espectros, dependientes de la edad y el color de piel, el número de picos de emisión y la intensidad de los mismos, lo que le permitió a la máquina aprender a determinar hacia dónde se debe direccionar el espectro, hacia los pacientes sanos o con los de hemoglobina alta, dependiendo de la similitud con las características de la base de entrenamiento.
Para comprobar que los datos obtenidos con este sistema lumínico de diagnóstico fueran acertados, los resultados se compulsaron con los resultados obtenidos por análisis clínicos, los que coincidieron con absoluta precisión.
Es importante mencionar, que además de que este procedimiento es no invasivo e indoloro, la prueba no requiere, a diferencia de la toma de sangre, que la persona esté en ayunas. A estos beneficios debemos añadir el ahorro económico, al eliminar el uso de jeringas, lancetas y tiras reactivas, así como la complejidad y los costos de manejo y disposición segura del material de diagnóstico desechado.
El desarrollo de este innovador sistema de diagnóstico para la diabetes mellitus sigue su curso, pero los resultados obtenidos son sólidos, consistentes y altamente prometedores.
Es del conocimiento general que la diabetes es una enfermedad crónica que se desarrolla silenciosamente cuando el páncreas deja de producir la cantidad necesaria de insulina, hormona reguladora del nivel de azúcar o glucosa en la sangre, o cuando el organismo no puede utilizarla correctamente.
Los altos niveles de azúcar en la sangre provocan a mediano plazo, serios daños en el organismo como: ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal, amputación de las extremidades inferiores, pérdida de la visión, daños en los nervios y afectación neurológica, los que son irreversibles.
La diabetes es una de las cuatro enfermedades no transmisibles (ENT) que mayor expansión y prevalencia sostenida han mostrado durante las últimas décadas, por lo que todos los organismos de salud, tanto a nivel global como local, la consideran una epidemia (a pesar de no ser una enfermedad transmisible) y evidentemente un serio problema de salud pública, el que genera una altísima demanda de servicios sanitarios y recursos financieros.
Para poner en el contexto nacional este grave problema de salud, les comentamos que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que este padecimiento ocupa el primer lugar dentro de seis padecimientos crónicos atendidos por esta institución, el que absorbe la cifra de 42,777 millones de pesos, los que representan el 52.8% del gasto total de atención, superando a los recursos requeridos para atender: hipertensión arterial (29.7%), insuficiencia renal crónica (10%), cáncer de mama (4.31%), VIH/SIDA (2.49%) y cáncer cervicouterino (.70%).
Otro dato que pone de manifiesto la gravedad de este problema de salud en nuestro país es que, a finales del 2016, el Dr. José Narro Robles, Secretario de Salud, emitió dos alertas sanitarias, la primera por el creciente número de casos de mexicanos con diabetes y la segunda referente a la obesidad, lo que constituye un hecho histórico, ya que ninguna de estas dos condiciones es una enfermedad transmisible.
Hay tres tipos de diabetes:
Diabetes tipo 1: la que se desarrolla cuando el cuerpo no produce insulina
Diabetes tipo 2: la más frecuente y que se presenta cuando el organismo o no produce o no la utiliza adecuadamente
Diabetes gestacional: la cual, como su nombre lo indica, puede manifestarse durante el embarazo.
A nivel global, y para comprender con mayor precisión la dinámica de desarrollo de este padecimiento, compartimos con ustedes las cifras proporcionadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre este problema, las que muestran que en 1980 el número de personas diagnosticadas con diabetes en el mundo era de 108 millones y para 2014 (tan solo treinta y cuatro años después) la cifra había escalado a 422 millones, lo que muestra que la diabetes mellitus se incrementó el 390%, aunque no de manera uniforme, ya que el incremento de la diabetes es mayor en países de ingresos bajos y medios, como ocurre con prácticamente todas las enfermedades, sean transmisibles o no.
Otros datos alarmantes muestran que la diabetes tipo 2, que solía presentarse exclusivamente en adultos, ahora también se desarrolla en la infancia, lo que es un problema de salud potencialmente explosivo.
Fuentes:
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Agencia Informativa. Mide tu glucosa con láser.
Instituto Mexicano del Seguro Social.
Diabetes Mellitus.
Federación Mexicana de Diabetes, A.C.
Diabetes en México.
IMSS
Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la Situación Financiera y los Riesgos del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Temas relacionados | códigoF
Sistema para la detección de cáncer de mama a través de un sostén de diagnóstico, desarrollado por un joven investigador y emprendedor mexicano.
Otro innovador sistema para el diagnóstico de mama, desarrollado por científicos de la Universidad Veracruzana y la UNAM.
Nuevo sistema de detección de alta sensibilidad que detecta la presencia de VIH-1 en la primera semana después de la infección.
Un sistema de diagnóstico para el cáncer de piel basado en imágenes e inteligencia artificial.