Resulta impactante saber que en un mundo en el que el ingenio humano ha demostrado sobrada capacidad creativa para desarrollar nuevas tecnologías y provocar impactantes avances, casi 30 millones de niños nacen anualmente demasiado pronto, demasiado pequeños o se ponen tan gravemente enfermos que en caso de no recibir atención especializada oportuna no sobrevivirán.

Esta dolorosa aseveración se desprende de un nuevo informe publicado por una coalición mundial de la que forman parte el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), titulado “Survive and Thrive: Transforming care for every small and sick newborn”, el que asegura que los recién nacidos en mayor situación de riesgo de muerte y discapacidad son los que padecen complicaciones debidas a su nacimiento prematuro, lesiones cerebrales durante el parto, infecciones bacterianas graves o ictericia, y los que tienen afecciones congénitas, las que provocan a sus familias, además de un tremendo impacto psicológico, enormes cargas financieras difíciles de sobrellevar y superar, sumiéndose en abismos más profundos de pobreza y desigualdad.

“En el caso de los recién nacidos y sus madres, todo depende de recibir el tratamiento oportuno en el momento justo y en el lugar adecuado. Sin embargo, millones de recién nacidos pequeños y enfermos y de mujeres mueren cada año simplemente por no recibir una atención de calidad que tienen derecho a recibir y que es nuestra responsabilidad colectiva prestar”. Omar Abdi, Director Ejecutivo Adjunto del UNICEF.

En 2017, dos millones y medio de recién nacidos fallecieron por causas que en su mayoría pudieron haber sido prevenidas. Casi dos tercios de los lactantes fallecidos eran bebés prematuros, pero hay que considerar que los sobrevivientes, corren el riesgo de padecer enfermedades crónicas, retrasos en su desarrollo y discapacidades permanentes o de larga duración.

Aunque lo ideal es que estos bebés nacidos prematuros no lo fueran, hay que considerar que si reciben atención especializada oportuna, necesaria y de calidad , podrán vivir sin complicaciones limitantes.

Con la implementación de estrategias sencillas e inteligentes se podría salvar la vida de 2.9 millones de mujeres, mortinatos (bebés nacidos muertos) y recién nacidos en 81 países de aquí al 2030, medidas tan simples como hacer que el mismo equipo de salud se ocupe tanto de la madre como del niño durante el parto, el nacimiento y el post parto, lo que los conduciría a tener una visión general amplia, dándoles mayores oportunidades para detectar oportunamente posibles problemas.

El informe recomienda realizar las siguientes para salvar la vida de recién nacidos:

  • Prestar asistencia hospitalaria a los recién nacidos 24 X 7.
  • Capacitar al personal de enfermería para que preste atención directa junto con las familias.
  • Capacitar a padres y madres de familia como cuidadores expertos para atender a los recién nacidos, lo que puede reducir el estrés de estos y contribuir a que ganen peso y que su cerebro se desarrolle adecuadamente.
  • Integrar la prestación de una atención de calidad en las políticas sociales de cada país, entendiendo que esa inversión reportará beneficios durante toda la vida a los niños que nacen pequeños o enfermos.
  • Realizar el censo y el seguimiento de todos casos de recién nacidos pequeños y enfermos, lo que permitirá a los responsables vigilar los progresos realizados y mejorar los resultados.
  • Asignar los recursos financieros, técnicos y humanos necesarios, teniendo en cuenta que una inversión adicional de solamente 20 centavos de dólar por persona, puede salvar a 2 de cada 3 recién nacidos en los países de ingresos bajos y medios de aquí al 2030.

El informe concluye que el mundo no alcanzará la meta de la salud para todos, a menos que transforme la atención que reciben los recién nacidos, lo que de no tener rápidos avances, provocará que algunos países no alcancen esta meta durante otras 11 décadas.

Fuentes:

Organización Mundial de la Salud. Casi 30 millones de recién nacidos enfermos y prematuros necesitan tratamiento cada año.

UNICEF. Nearly 30 million sick and premature newborns in dire need of treatment every year. Global coalition calls for better care and stronger legislation to save babies on the brink of death.