Desde que el 19 de marzo del 2020, hace ya más de cuatro años, el laboratorio Avimex® anunció en su página web, que: “En alianza con el Gobierno de México, coordinado por CONACyT (sic), el Proyecto Avimex® tiene como meta contar con la vacuna Patria para los mexicanos, en el último trimestre del 2021”, la vacuna Patria continúa siendo un elemento de comunicación política, no una realidad tangible.

Elevada al pedestal cuasi mítico de la excelencia en la ciencia de investigación y en la lucha contra el COVID-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró, el pasado 28 de enero, que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), había aprobado a Patria, pero olvidó mencionar que llegaba con un retraso de casi tres años, y cuando la pandemia, como tal, ya había sido suspendida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por su parte, el CONAHCyT publicó el 30 de enero del presente año, que “De acuerdo con las conclusiones del Comité de Moléculas Nuevas (CMN), este biológico es seguro y eficaz como refuerzo para prevenir el contagio del virus SARS-CoV-2 en personas de 18 años en adelante, con comorbilidades comunes en nuestro país como hipertensión, obesidad y diabetes. Mostró efectividad equivalente a la de otros biológicos que ya se aplican entre la población y protege frente a las variantes que actualmente circulan en el país, por lo que las, y los mexicanos, deben estar tranquilos que utilizarán un biológico eficaz”.

Avimex®, a quien, junto con los investigadores del CONAHCyT, se le otorgó de manera totalmente unilateral y ficticia la autoría intelectual de la vacuna, cuando en realidad el medicamento NDV-HXP-S, fue desarrollado por un equipo de investigadores dirigido por Jason McLellan en la Universidad de Texas en Austin, junto con otros grupos de la Escuela Icahn de Medicina en Monte Sinaí y el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, no ha cumplido con lo ofrecido.

La declaración hecha en mayo del 2023 por la doctora María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en la que aseguraba: “Ahorita solamente falta la revisión y aprobación de la última fase, eso va a ocurrir en pocas semanas, no hasta diciembre, pero lo que mostré ahí es que de septiembre a diciembre se tendría la capacidad instalada ya en el país de producir hasta cuatro millones de vacunas, esto puede aumentar en el futuro”, nuevamente se quedó en agua de borrajas.

Sin embargo, el 31 de enero, y durante su participación en la conferencia matutina diaria, el Comisionado Federal Alejandro Svarch Pérez informó que se espera que la producción de la vacuna AVX/COVID-12 (sic) se inicie a partir del 15 de febrero del 2024, pero que no será utilizada sino hasta la Campaña nacional de vacunación 2024-2025, porque las autoridades cuentan con las dosis suficientes de los medicamentos Abdala (Cuba) y Sputnik 5 (Rusia) para abastecer las necesidades vacunales contra el SARS-COV-2 de los mexicanos durante la campaña 2023-2024.

Después de tantas fechas incumplidas, tendremos que esperar a la llegada de la Campaña Nacional de Vacunación 2024-2025, después de las elecciones presidenciales, la gira de despedida de Andrés Manuel López Obrador, y la entrega de la banda presidencial a quien le suceda en el encargo, para saber, si ahora sí, la Patria es primero.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF

Fuentes:

códigoF. (29 de enero de 2024).
El Comité de Moléculas Nuevas de la Cofepris da su opinión favorable a la vacuna “PATRIA”

códigoF. (7 de diciembre de 2023).
Esperando a PATRIA

códigoF. (31 de enero de 2024).
PATRIA será usada en la campaña de vacunación 2024-2025

Consejo Nacional de Humanidades Ciencias y Tecnologías. (30 de enero de 2024).
Cofepris presenta avances del proceso de evaluación de la vacuna Patria

Avimex. (28 de abril de 2021).
Avimex® anuncia el desarrollo de PATRIA: VACUNA MEXICANA contra SARS-COV-2

Avimex. (4 de mayo de 2023).
La etapa de desarrollo clínico del proyecto VACUNAL PATRIA® arroja datos favorables (AVX/COVID-12)

AMLO. (28 de enero de 2024).
Presidente anuncia aprobación de vacuna Patria contra COVID-19

Diario El País. (15 de abril de 2024).
Elías Camhaji. López Obrador anuncia una gira tras las elecciones: “Voy a recorrer todo el país antes de entregar la banda presidencial”