José Ángel Gurría, titular de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) realizó un viaje oficial a la CDMX, del 8 al 11 de enero, en el que se reunió con el Lic. Enrique Peña Nieto, presidente de México y otros funcionarios de alto nivel de la actual administración.
Durante su visita, el Secretario General de la OCDE participó en el Foro de Competencia y Regulación 2018, evento en el que presentó dos reportes elaborados por el organismo que preside.
En palabras de Gurría: «Ambos documentos, Evaluación de la Competencia en los Sectores de Medicamentos y de Productos Cárnicos y el análisis sobre la Gobernanza de las Prácticas Regulatorias: Rendición de Cuentas, Transparencia y Coordinación; son fruto de la excelente colaboración entre la OCDE y la Secretaría de Economía de México.»
“Fortalecer la competencia y establecer un marco regulatorio de alta calidad son elementos indispensables para promover un crecimiento incluyente y sustentable. Las industrias expuestas a mayores niveles de competencia experimentan un crecimiento más acelerado de la productividad, lo cual conduce a un crecimiento más sólido de la economía en su conjunto. La competencia permite además emparejar el terreno entre las empresas y fomentar el espíritu de emprendimiento y la innovación. Mayor competencia da mayor soberanía a los consumidores y beneficia a los ciudadanos más vulnerables”. José Ángel Gurría | OCDE
En el primer estudio, “Evaluación de la Competencia en los Sectores de Medicamentos y de Productos Cárnicos”, se incluyen más de 100 recomendaciones tendientes a fortalecer la competencia en ambos sectores de negocios, que según la OCDE sí se adoptaran se lograría un efecto positivo para la economía mexicana, que podría generar hasta 44 mil millones de pesos anuales, derivados de ganancias en eficiencia y menores precios de bienes y servicios para los consumidores.
En el segundo informe, “Gobernanza de las Prácticas Regulatorias: Rendición de Cuentas, Transparencia y Coordinación”, los especialistas de la OCDE hicieron una selección de las que en su opinión consideran como las mejores prácticas internacionales en la materia. En el documento se analiza la manera en la que los reguladores de Australia, Portugal, Reino Unido y México han abordado los retos de gobernanza, buscando promover una mejor rendición de cuentas y una mayor transparencia. Ambos aspectos son fundamentales para la actividad regulatoria, ya que estas agencias tienen amplios poderes y sus decisiones afectan planes de inversión, derechos de propiedad, rendimientos financieros, y las tarifas y cargos que pagan los usuarios.
“Los reguladores económicos contribuyen a asegurar la provisión y calidad de los servicios públicos, facilitan la inversión en infraestructura y protegen la neutralidad del mercado. Por lo tanto, su buen desempeño es crucial para promover un crecimiento más incluyente y fortalecer la confianza en las instituciones”. asegura Angel Gurría, Secretario General de la OCDE.
En su visita oficial a nuestro país, Gurría también presento el documento denominado: “Segunda revisión de contratación pública del Instituto Mexicano del Seguro Social”, el que en términos generales subraya los logros alcanzados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en diversas áreas fundamentales, como las de recursos humanos, capacidades tecnológicas y relación con proveedores, las que previamente fueron identificadas por la OCDE, como elementos fundamentales para lograr la reforma exitosa de las operaciones de contratación del IMSS.
El documento ofrece recomendaciones tendientes a apoyar al IMSS a alcanzar la excelencia en sus contrataciones y cumplir su mandato de proporcionar – de manera eficiente – el mejor servicio de salud posible a los mexicanos.
Finalmente, presentó el Estudio de la OCDE sobre el sistema electrónico de contratación pública, CompraNet.
CompraNet se estableció en 1996 como una herramienta que permitiera vigilar y evaluar el desempeño de las compras públicas, que actualmente representan 21% del gasto público y 5% del PIB de México.
“Las Recomendaciones de la OCDE sobre Contrataciones Públicas proponen mejorar los sistemas de compras públicas mediante el aprovechamiento de las tecnologías digitales apoyar a la innovación a lo largo de todo el ciclo de contrataciones, desde la planeación hasta la gestión de los contratos y el cierre de los mismos. La contratación electrónica implica múltiples ventajas. Por ejemplo, tiene el potencial de generar ahorros de hasta 12% en los costos de transacción de los procesos de compra. También hay evidencia de que puede ser una palanca muy efectiva para incrementar la competencia y, por ende, reducir los precios pagados por las instituciones públicas, generando ahorros de entre 5 y 25%.” Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE.
Profundizando en el tema, la OCDE sugiere que CompraNet abarque el ciclo completo de la contratación pública, cubriendo eficazmente todas las fases de licitación, desde su etapa inicial hasta su conclusión, proponiendo además, ampliar y fortalecer la capacidad de operación cruzada entre CompraNet y otros sistemas gubernamentales, como los de programación y presupuesto; asegurar la calidad de la información subida al sistema y la adopción de formatos homologados que permitan la reutilización de datos. El organismo reconoció la importancia de la adopción por parte del Gobierno Federal de normas internacionalmente aceptadas para la estandarización de datos.
Fuentes:
OECD | Mr. Angel Gurría, Secretary-General of the OECD, in Mexico from 8 to 11 January 2018.
OECD | Presentación de los Estudios OCDE: “Evaluación de la Competencia en los Sectores de Medicamentos y de Productos Cárnicos” & “Gobernanza de las Prácticas Regulatorias: Rendición de Cuentas, Transparencia y Coordinación”.
OECD | Launch of the Second OECD Public Procurement Review of the Mexican Institute of Social Security (IMSS): Reshaping strategies for better healthcare.