Sanofi Pasteur invertirá hasta 129 millones de euros en su planta de Cuautitlán Izcalli, Estado de México.
El pasado 23 de agosto, Sanofi presentó sus proyectos de inversión en el Estado de México a las autoridades de dicha entidad. Entre los proyectos mencionados se encuentra el Azteca Vacunas, calificado por el propio laboratorio como “el acuerdo colaborativo más importante de la empresa a nivel mundial”, suscrito en 2018 por Sanofi Pasteur, la Secretaría de Salud y la paraestatal Birmex, en el que el consorcio privado invertirá hasta 129 millones de euros en la construcción de una planta en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, en la que se producirá, además de la vacuna combo-pediátrica, la primera vacuna contra la influenza, 100% mexicana, disponible en 2024.
El 73% de la producción nacional de la industria farmacéutica se realiza en tres entidades: Ciudad de México (36%), Estado de México (20%) y Jalisco (17%).
En el Estado de México, la industria farmacéutica es la cuarta clase más importante por producción bruta total, la décima en inversión y la octava en personal ocupado.Fuente: Resultados definitivos de los Censos Económicos 2019 del INEGI. Se considera por industria farmacéutica la clase 325412 Fabricación de preparaciones farmacéuticas.
Este proyecto, bajo el modelo de asociación público-privada, garantizará el abasto anual de 32 millones de dosis de vacunas contra la influenza durante 15 años, en los que Sanofi Pasteur capacitará de principio a fin al personal mexicano de BIRMEX en la producción de vacunas para que, al término de estos quince años, Sanofi le transfiriera íntegramente la tecnología utilizada en la planta Azteca al gobierno Mexicano.
“El proyecto Azteca es el contrato que suscribió Sanofi con la empresa paraestatal Birmex, que garantiza el suministro de la vacuna anti-influenza y la vacuna combo-pediátrico por 15 años, lo que permitirá cubrir la demanda total de la Secretaría de Salud y ofrecer los premios más bajos garantizados para la combinación de ambas vacunas, generando ahorros al gobierno de México cada año”. Sanofi.
En 2019 se concluyó la construcción del edificio de la nueva planta en Cuautitlán Izcalli, Estado de México. En 2020 se terminó la instalación de los equipos dentro de la planta, lo que permitió que se entregará al gobierno el máximo histórico de vacunas contra la influenza en un año atípico por la pandemia, y para este 2021 se tiene contemplado concluir con la calificación de los equipos y comenzar con las primeras pruebas de tecnología para solicitar el trámite de licencia sanitaria del sitio ante COFEPRIS.
“Misión: que nadie sufra o muera por una enfermedad prevenible por vacunación” Sanofi.
Fernando Antunes Sampaio, director general de Sanofi México, también presentó el proyecto para modernizar su planta de Ocoyoacac, Estado de México, que consistiría en la producción de probióticos de última generación, así como la modernización y automatización de sus procesos existentes, con lo que “Sanofi impulsará la innovación científica y tecnológica mexiquense, fortalecerá su presencia social en esta región, y consolidará las ventajas del EdoMex como destino para la inversión productiva”, afirmó.
Sanofi tiene presencia en México desde hace más de 90 años, cuenta ya con dos plantas industriales en nuestro país que son fuente de empleo para 1700 personas, a los que se sumarán aproximadamente mil más, a través de Azteca Vacunas.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF.
Fuentes:
Sanofi. (s.f.).
Fortalecemos la salud pública en México con nueva planta: Azteca Vacunas de Sanofi.
Poder Judicial del Estado de México. (24 de agosto de 2021).
Anuncia Del Mazo que Sanofi invertirá 129 millones de euros en el Edomex. Síntesis informativa.
Tapia, Rubí. (24 de agosto de 2021).
Sanofi invertirá más de 100 millones de euros en el EdoMex para una planta. Inmobiliare.