En ella participaron las agencias ANMAT de Argentina, ANVISA de Brasil, HC de Canadá, ISP de Chile, INVIMA de Colombia, CECMED de Cuba, COFEPRIS de México y U.S. FDA de Estados Unidos
Los pasados 11 y 12 de junio, se llevó a cabo en la ciudad de Washington, EE. UU. la primera reunión del 2024 de Autoridades Regulatorias Nacionales de Referencia Regional (ARNr), evento en el que participó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), encabezada por el doctor Alejandro Svarch Pérez.
Esta reunión, cuya segunda edición del 2024 se realizará en diciembre, es coordinada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y tuvo como objetivo analizar temas regulatorios de interés, bajo el liderazgo de la FDA como presidenta pro tempore del Grupo de ARNr, encuentro que convocó como observadoras a las ARN de Costa Rica, Honduras, Ecuador y Paraguay.
Enfatizando la importancia de la reunión, Alejandro Svarch Pérez, comisionado federal, declaró: “Nuestra agenda significa trabajar con máxima claridad entre el regulador y el regulado, evitar la burocracia innecesaria y eliminar cualquier acto de corrupción”. Intervención que también aprovechó para mencionar los avances conseguidos con la plataforma digital Digipris, la que ha permitido, desde su punto de vista, mejorar sustancialmente la reducción de los tiempos que antes consumían los procedimientos administrativos, incrementar la transparencia, robustecer la rendición de cuentas, y fortalecer la lucha contra la corrupción, garantizando la trazabilidad de cada trámite.
“La integración regional requiere de una visión compartida y una disposición clara de los diversos actores para promover el fortalecimiento de los sistemas regulatorios. Solo así se podrán minimizar los obstáculos, y potenciar la cooperación regional con miras a asegurar el acceso equitativo a tecnologías sanitarias de calidad”. Doctor Jarbas Barbosa, director general de la OPS
Por su parte, Judit Rius Sanjuan, Directora del departamento de Innovación, Acceso a Medicamentos y Tecnologías Sanitarias (IMT), manifestó: “La Región espera que las ARN de Referencia Regional que hoy ocupan un espacio en la lista provisional de la OMS, puedan asegurar con éxito su transición y designación como Autoridades en la Lista de la OMS. Este logro repercutirá en el uso de sus decisiones regulatorias por otras jurisdicciones (reliance regulatorio), así como en la elegibilidad de los productos fiscalizados por estas autoridades para su adquisición a través de los fondos rotatorios de la OPS y de precalificación de la OMS. La OPS y la OMS reiteran su compromiso para acompañar a las ARN de la Región en este proceso, de manera coordinada”.
Como parte de la reunión, Alejandro Svarch Pérez dio a conocer a sus pares la implementación de la agenda de Certidumbre Regulatoria 2022-2030 en México, enfocada en tres áreas prioritarias: el sector farmacéutico, los medicamentos biosimilares y biocomparables, y los dispositivos médicos.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF
Fuentes:
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. (18 de junio de 2024).
México participa en reunión de autoridades de referencia regional organizada por OPS y FDA.
Organización Panamericana de la Salud. (20 de junio de 2024).
Reunión de las Autoridades Regulatorias Nacionales de Referencia regional (ARNr) en Washington DC.
códigoF. (30 de octubre de 2023).
Indispensable la colaboración regional para reducir la dependencia en la importación de suministros médicos.
códigoF. (16 de enero de 2024).
Digipris, la mejor opción para la realización de trámites administrativos de protocolos para la salud, se fortalece.