El Gobierno de México dio a conocer oficialmente la publicación de seis Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), documentos normativos diseñados para homologar la atención en el primer nivel del sistema de salud público y privado, y con ello prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades de alta prevalencia de forma oportuna, equitativa y con base en evidencia científica.
La medida fue oficializada mediante un aviso publicado el 3 de julio de 2025 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y forma parte de los compromisos establecidos en el Programa de Trabajo del Sector Salud 2024-2030 presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
¿Qué son los PRONAM?
Los PRONAM son protocolos clínicos aprobados por el Consejo de Salubridad General (CSG), elaborados y presentados por la Secretaría de Salud, que establecen pautas claras para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades prioritarias. Están orientados especialmente al primer nivel de atención, es decir, a médicos generales y personal de salud comunitario, quienes representan el primer contacto con los pacientes.
Cada protocolo cuenta con un resumen impreso por ambos lados, así como códigos QR que dirigen a información digital sobre:
- Identificación temprana de enfermedades
- Indicaciones para referir a segundo o tercer nivel
- Guías actualizadas de tratamiento con medicamentos disponibles en México
“El objetivo es evitar la dispersión en la forma de tratar enfermedades como diabetes o hipertensión, y brindar herramientas claras al personal médico para actuar desde etapas tempranas”, explicó el secretario de Salud, David Kershenobich.
Los seis protocolos publicados
En la Primera Sesión Ordinaria del CSG celebrada el 19 de marzo de 2025, se aprobaron los siguientes seis PRONAM:
- Enfermedad Renal Crónica
- Hipertensión Arterial Sistémica
- Diabetes tipo 2 y Síndrome Metabólico (DT2)
- Sobrepeso y Obesidad
- Vacunación a lo largo de la vida
- Primeros 1000 días de vida
Estos documentos son obligatorios para todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud, tanto del ámbito federal como local.
Diagnóstico temprano, insulina y prevención
En conferencia, el secretario Kershenobich destacó que los PRONAM son clave para enfrentar enfermedades como diabetes, obesidad, hipertensión y enfermedad renal crónica, condiciones que afectan a millones de personas en México.
“Por ejemplo, el 50% de las personas con hipertensión no saben que la padecen. Si se detecta temprano, se puede evitar daño cardíaco irreversible”, subrayó. Además, en el caso de la diabetes tipo 2, los protocolos especifican cuándo iniciar el uso de insulina, qué tipo debe administrarse y en qué etapa del tratamiento.
¿Por qué es relevante?
En palabras del titular de Salud:
“Los enfermos están llegando tarde, cuando ya hay complicaciones. El propósito de los PRONAM es que el médico tenga de forma sencilla la indicación correcta desde el primer contacto”.
Además, los PRONAM también son una herramienta para reducir la inequidad en el acceso a tratamientos, al ofrecer un estándar nacional para todos los prestadores de servicios médicos.
El aviso publicado en el DOF fue firmado por el Dr. David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud y presidente del Consejo de Salubridad General, y por la Dra. Patricia Elena Clark Peralta, secretaria técnica del Consejo.
Se sustenta en:
- Art. 4° y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
- Art. 17 de la Ley General de Salud
- Reglamento Interior del Consejo de Salubridad General
Y se alinea con el Acuerdo del 30 de junio de 2023 (modificado en abril de 2024), que establece la obligatoriedad de homologar las guías de práctica clínica al contenido de los PRONAM.
Fuentes:
Diario Oficial de la Federación. (2025, julio 3).
AVISO por el que se dan a conocer las ligas electrónicas para consulta de los Protocolos Nacionales de Atención Médica que se indican.
Consejo de Salubridad General. (s.f.).
PRONAM.
Presidencia de la República. (2025, julio 3).
Versión estenográfica. Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 03 de julio de 2025.


