“Cero corrupción” en la licitación y compra de medicamentos e insumos para los sistemas de salud estatales, “Me canso ganso”
A menos de un mes de su toma de posesión, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México anunció en su conferencia de prensa matutina del 10 de diciembre, que ante la gravedad de la corrupción detectada en el procedimiento, las licitaciones de fármacos e insumos para la salud se detendrán hasta el primer semestre del próximo año, para que haya «cero corrupción”.
Abundando en el tema, López Obrador informó que el próximo viernes 14 de diciembre, dará a conocer en la Ciudad de Mérida, Yucatán, el Plan de Salud de su gobierno.
“No va a haber (corrupción), no hay, eso ya se terminó y pueden decir que no se acaba por decreto, la corrupción se va a terminar porque no se va a permitir a nadie que haga negocios al amparo del poder público, se acabó la corrupción, me canso ganso”. Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
Este mecanismo de licitación, adquisición de medicamentos y diversos insumos sanitarios se implementó por primera ocasión en el 2013 (primer año efectivo de la administración de Enrique Peña Nieto), teniendo como objetivos principales los de normar, transparentar y eficientar la adquisición de fármacos e insumos de calidad para los organismos que participan en el procedimiento, los que hasta 2017 habían generado ahorros al sector salud de 17 mil 500 millones de pesos.
En la hoy detenida sexta edición de la Compra Consolidada de Medicamentos participaban 43 organismos, integrados por 5 dependencias federales, 15 secretarías de Salud Estatales y 23 Hospitales de Salud del ámbito federal, para los que se adquirirán 834 claves de medicamentos, 521 de material de curación y 26 vacunas, en las que participan empresas nacionales e internacionales.