LICITACIONES

 

La Cuarta Transformación // T-MEC: mas patadas al avispero

Los chamacos en la nueva era de la 4T van a tener que decirle adiós al Tigre Toño, a Pancho Pantera, al Gansito, a los Conejitos de chocolate y a cualquier personaje o dibujo divertido. Mirar el anaquel se convertirá en un asunto serio porque, según el Morenismo puritano, los niños no deben ver productos con etiquetas que los distraigan o despierten su imaginación. Resulta que la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía, a cargo del controvertido Alfonso Güati Rojo, ya publicó en el Diario Oficial de la Federación una nueva NOM (…) Gobiernos de otros países están atentos a estas regulaciones que son barreras no arancelarias, porque además violentan derechos de propiedad industrial y sientan un pésimo precedente. Estas iniciativas pueden afectar la firma del T-MEC, al igual que la pretensión de la Oficial Mayor de la Secretaría de Hacienda, Raquel Buenrostro, de comprar los medicamentos del 2020 a otros países.

 

DESABASTO DE MEDICAMENTOS

 

Riesgos y Rendimientos

El desabasto de medicamentos continúa siendo una constante en el país y los tiempos anunciados a principios de esta semana por el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, para el fallo de la compra consolidada 2020, no resultan muy alentadores, especialmente después del fallido ejercicio para surtir la segunda mitad de este año, en donde más del 40% de las claves se declararon desiertas. El fallo para la compra de medicamentos se dará el 18 de diciembre, mientras que el de equipo médico y material de curación será dado a conocer el 20 del mismo mes. Al igual que hace menos de seis meses, esta planeación hace que surjan un gran cúmulo de dudas.

 

NOTAS RELEVANTES

 

Sepulta reforma al Seguro Popular

La Cámara de Diputados aprobó la desaparición del Seguro Popular y la creación del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) que para arrancar tomará 40 mil millones de pesos del fondo que provee recursos para atender enfermedades graves. Pese a las críticas de la oposición, la mayoría avaló con 237 votos a favor y 82 en contra modificaciones a la Ley General de Salud y a la Ley de los Institutos Nacionales de Salud a fin de crear la institución con la que el Gobierno federal buscará alcanzar el acceso universal a la salud. La oposición advirtió que los recursos contemplados para el Insabi serán insuficientes para garantizar su adecuado funcionamiento. 

 

Reportan farmacias pérdidas por robos

El 35 por ciento de las farmacias afiliadas a la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (UNEFARM) ha sido víctima de robo, actos vandálicos, asaltos a mano armada y extorsiones, por le que registran pérdidas por 100 millones de pesos en le que va del año, aseguró Juvenal Becerra Orozco, presidente de esa organización.

 

La utilidad de Eli Lilly aumenta casi 10 por ciento en un año

El laboratorio farmacéutico estadounidense Eli Lilly contabilizó un beneficio neto de mil 253.9 millones de dólares en el tercer trimestre de 2019, lo que equivale a un incremento de nueve por ciento anual, según el reporte correspondiente al periodo julio-septiembre. Los resultados fueron impulsados por las ventas de sus productos insignia, como Basaglar, para la diabetes, Cyramiza, para el tratamiento del cáncer gástrico, Emgality, para la migraña, entre otros medicamentos, que aportaron un crecimiento de 15.4 por ciento al total de las ventas mundiales.