“La gobernanza y gestión de la crisis estuvo caracterizada por un proceso fallido de toma de decisiones, que incluyó la personalización excesiva, la persistencia en el error, así como el rechazo a la deliberación y a la evidencia científica”. Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19

La Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19, entidad civil sin fines de lucro, autónoma, apolítica y apartidista, fue constituida en febrero del presente año, y ella aglutina a un grupo multidisciplinario de investigadores y profesionales, entre los que se incluyen a los exsecretarios Julio Frenk (Salud) y Julia Carabias (Ecología), el ministro en retiro José Ramón Cossío, el investigador Antonio Lazcano Araujo, y el internacionalista Sergio Aguayo, por mencionar algunos de ellos.

Puede consultar el listado completo de Comisionadas y Comisionados de la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 dando click aquí.

La Comisión concluyó de manera preliminar que la incorrecta, imprecisa, sesgada, y tardía gestión de la crisis sanitaria por parte del gobierno de México, lastrada entre otras debilidades más por la rotunda negativa a la deliberación abierta y respetuosa, y el absoluto rechazo a la evidencia científica, ocasionó la muerte de 224 mil 244 vidas que podrían haberse salvado, entre las que se encuentran 4 mil 572 personas relacionadas con la prestación de servicios sanitarios, lo que nos coloca, por este último concepto, en el primer lugar mundial por la pérdida de vidas.

Vale la pena acotar que el número total de personas fallecidas a consecuencia de la pandemia de COVID-19 en nuestro país ascendió a 833 mil 473, de marzo del 2020 al 31 de diciembre del 2023 (última cifra oficial disponible), la que, según los miembros de la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19, podría haber sido de 609 mil 229 decesos; esto representa el 26.9% menos de vidas humanas perdidas, dejando tras de sí, entre otros múltiples daños sociales, mentales, y económicos, 215 mil 281 niños y niñas en orfandad (última cifra oficial disponible de marzo del 2020 al 31 de diciembre de 2022).

“Somos un grupo multidisciplinario de investigadores y profesionales que ha decidido trabajar en conjunto para estudiar la respuesta del gobierno de México a la pandemia por Covid-19. Siguiendo los más altos estándares de rigor científico y objetividad académica, buscamos comprender y aprender de este episodio histórico, documentar el impacto de la crisis en la sociedad mexicana e identificar los principales aciertos y errores en la gestión de la emergencia. Nuestra Comisión es independiente de cualquier institución y de cualquier fuerza política o partidista. Esperamos aportar a la comprensión colectiva sobre la crisis vivida, las responsabilidades existentes, las medidas para el presente y las lecciones para el futuro. Dedicamos este trabajo a todas las personas fallecidas durante la pandemia”. Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19

Para poner en un contexto amplio lo que representa a nivel global el número de fallecimientos previamente mencionados, nuestro país fue superado únicamente por Perú, Bolivia y Ecuador (anotados del primero al tercer lugar), por delante de Colombia, la India, Brasil, Argentina, los EE. UU., Japón y Vietnam, y el resto de las naciones.

Nos parece importante compartirles que esta comisión independiente de análisis sobre el manejo de la pandemia no es una iniciativa exclusiva en nuestro país, ya que existen otras como la Public Inquiry Committees and Truth, Accountability & Justice Commission – COVID-19 Pandemic en la India; el UK Covid-19 Inquiry, del Reino Unido; el Covid Crisis Group en los EE. UU., y la Comissão Parlamentar de Inquérito do Senado, en Brasil, entre otras entidades más, todas ellas hermanadas por un objetivo común: determinar los aciertos y errores de las medidas y acciones tomadas por las autoridades sanitarias y políticas en cada uno de sus países, buscando mejorar la respuesta a un nuevo meteoro de esta especie.

Compartimos con ustedes algunas de las conclusiones preliminares de la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 que consideramos relevantes:

  • La gobernanza y gestión de la crisis estuvo caracterizada por un proceso fallido de toma de decisiones, que incluyó la personalización excesiva, la persistencia en el error, así como el rechazo a la deliberación y a la evidencia científica.
  • La comunicación gubernamental se vio afectada por la minimización de la gravedad de la situación, el uso engañoso de datos, la justificación pseudo-científica de decisiones políticas y la decisión de gestionar la percepción de la sociedad, en vez de gestionar la crisis sanitaria para evitar al máximo los contagios y fallecimientos.
  • Antes de la pandemia, el sistema de salud se encontraba segmentado y en un estado financiero precario. Esas debilidades del sistema se exacerbaron debido a reformas regresivas y a una política errática de subejercicio y recorte al gasto, lo que redujo su capacidad para responder a la crisis.
  • Entre las conclusiones en temas socio-económicos, destaca la desprotección de sectores populares y grupos vulnerables por la falta de estímulos económicos, el aumento pronunciado del gasto familiar en salud, así como el impacto en mortalidad, orfandad y esperanza de vida, que terminó afectando más a las personas de menores
  • El elevado número de fallecimientos no se explica en su totalidad por la situación del sistema de salud, la demografía o las condiciones preexistentes de salud de la sociedad mexicana (diabetes, obesidad, etc.). Mediante un análisis matemático, se estima que por lo menos 224,244 vidas se hubieran salvado, de haber existido un manejo diferente de la pandemia.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF

Fuentes:

Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19. (3 de abril de 2024).
COMISIÓN INDEPENDIENTE DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA PANDEMIA DE COVID-19 PRESENTA CONCLUSIONES PRELIMINARES

Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19. (s.f.).
¿Quiénes somos?

X. (6 de febrero de 2024).
SE CONSTITUYE LA COMISIÓN INDEPENDIENTE DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN MÉXICO