Vivimos tiempos interesantes en cuanto al desarrollo tecnológico se refiere.

Muchas de las empresas más importantes en el desarrollo de tecnología de consumo, como las plataformas de comercio electrónico, han puesto desde hace algunos años atención a los temas de salud, aunque es notoria la manera en la que se ha incrementado su interés durante el primer semestre de este año, en el que estamos viviendo una de las crisis de salud global más impactantes de la era moderna.

Empresas como Apple han permitido que sus “wearables” como su reloj inteligente, detecten las caídas de sus usuarios y se conecten con sistemas de emergencia, si el mismo no se incorpora en un tiempo razonable; también puede hacer un tipo de electrocardiograma (ECG o EKG) que, si bien no es totalmente preciso, recibió de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) dos permisos, o “clearances” de uso, para que el sistema pueda “detectar irregularidades” en el comportamiento del usuario del reloj, y otro permiso para la notificación al usuario de estas irregularidades en la pantalla de su dispositivo, advirtiendo que ese sistema no sustituye de ninguna manera un estudio formal con un especialista, sino únicamente es una señal de alerta e información informal.

A pesar de algunas opiniones profesionales en contra, es necesario acotar que el sistema de detección y alerta ha logrado salvar la vida de muchas personas, no necesariamente de enfermedades cardiacas, pero sí relacionadas.

Apple incluye también en su sistema operativo, un muy completo sistema de expediente clínico que puede llenarse manualmente cuando la persona detecta irregularidades en su salud, o en automático a partir del uso de distintas aplicaciones médicas como seguimiento al sueño, actividad física, control de ciclos menstruales, y nutrición, entre otros tópicos. Adicionalmente, la compañía de la manzana, cuenta con una app (exclusiva para los EE. UU.) que reporta casos específicos al Center For Disease Control And Prevention (CDC), y una app incorporada al su reloj inteligente, la que toma el tiempo del lavado de manos, y que se activa cuando “escucha” cerca el sonido del agua de la llave.

Por otro lado, Apple y Google trabajan conjuntamente en un proyecto para reducir la exposición a la COVID-19, disponible únicamente para las secretarías de salud gubernamentales. Paralelamente, Google ha desarrollado una «capa» para su aplicación de mapas en la que se muestran las rutas con un impacto fuerte en la concentración de personas posiblemente infectadas o el reporte de casos y brotes, de tal manera que se eviten esas rutas. En este caso, México está incluido en esta capa de Google Maps. Aunque algunos gobiernos, como el de Francia, no han querido usar el sistema ofrecido por Google y Apple, gobiernos como el Italiano, el Alemán y ahora el Británico lo han adoptado, ya que ofrece un mejor sistema de rastreo.

Google además se integró al mundo de los wearables con la compra de Fitbit, siguiendo el camino que Apple está tomando en el rastreo no solamente de la actividad física, sino también en la incorporación de aplicaciones relacionadas con la salud, como Suki, que es un sistema de Electronic Health Record (EHR), el que servirá como asistente digital a médicos. Suki reconoce la voz del médico para ayudarlo a realizar tareas administrativas como llenar expedientes, o tomar nota mientras revisa al paciente. Por su parte, Nest, una de las divisiones de Google que también está entrando en el tema de salud, particularmente para las casas de retiro; estos dispositivos reconocen el habla de la persona y le asisten en tareas básicas como encender la luz cuando necesitan usar el sanitario, que alguien les lleve de beber, e incluso monitorear su sueño, entre otras cosas. Inclusive Amazon ha estado pensando en sumarse con su dispositivo Alexa a esta misma iniciativa.

Una de las tecnologías más innovadoras de Google fueron los Google Glass, aunque en el mercado de la electrónica de consumo no tuvieron mucho éxito, principalmente por el precio y la dificultad de desarrollo para el sistema, pero otros nichos, como el de la salud han sabido darle un mejor uso, tal es el caso de Augmedix que es una startup de atención médica que adopta esta tecnología para facilitar el trabajo de exploración del médico usando Realidad Aumentada, en la que se obtiene información de referencia evitando la consulta presencial y reduciendo el trabajo administrativo.

Hablando de Amazon, les comentamos que también está integrándose al mundo de la salud pero de manera distinta; en la segunda mitad del 2018 compraron la startup PillPack que vendía medicamentos de prescripción empaquetadas en dosis exactas y que además habían creado su propio sistema operativo PharmacyOS, con el que se organiza todo el expediente médico de los pacientes para llevar controles de compra y dosificación, aunque es debido aclarar que por el momento este sistema es exclusivamente para los empleados de Amazon en los Estados Unidos, pero se prevé que a futuro será un fuerte competidor para farmacias de cadena como Walgreens. Amazon afirma que sus sistemas son famosos por su capacidad de leer e interpretar textos, así que también están entrando al área de los expedientes clínicos, que es un mercado bastante competido, confiando que el nivel de satisfacción de los médicos, será mayor que con otros sistemas.

Otro de los participantes en este segmento de mercado es Alibaba, quien utiliza su tecnología de inteligencia artificial para ayudar a los profesionales de la salud a analizar las tomografías computarizadas en 15 segundos. Esta tecnología puede ayudar a realizar análisis cuantitativos, acelerar el análisis de imágenes de tomografía (TC), evitar errores causados ​​por la fatiga, y ajustar los planes de tratamiento oportunamente. A medida que la COVID-19 se propaga exponencialmente, los departamentos de imágenes de TC están bajo una presión significativa, ya que un médico necesita normalmente de 5 a 15 minutos para interpretar cada tomografía computarizada. Esta tecnología para el análisis de imágenes de TC puede ayudar a identificar las características de la neumonía por coronavirus en las tomografías computarizadas con una precisión aproximada del 96%, utilizando únicamente entre 3 y 4 segundos.

Esta tecnología, dicen, es al menos 60 veces más rápida que la detección humana, por lo tanto, hace que el procedimiento de detección de virus sea más eficiente mientras se mantiene una alta precisión. Más de 160 instituciones públicas en China utilizan actualmente esta tecnología. Desde el 14 de marzo de 2020 a la fecha, el sistema ya ha analizado más de 240,000 volúmenes de imágenes TC (alrededor de 13,000 por día en promedio).

Oura, es otra empresa que se suma fabricando anillos inteligentes, y que, entre otras, incorpora en sus funciones principales la detección de problemas de sueño, está trabajando con investigadores de la Universidad de California, y San Francisco, San Diego, en un nuevo estudio para ver si el anillo inteligente se puede usar para detectar los primeros síntomas de la COVID-19. El anillo inteligente puede dar algunas métricas como la temperatura de la piel y la frecuencia cardíaca. Se espera que el anillo pueda utilizarse para alertar a los usuarios cuando estén aparentemente enfermos, y antes de que aparezcan los síntomas. Hasta ahora, 30,000 propietarios de anillos Oura se han inscrito para participar en el estudio y los investigadores ya están comenzando a ver tendencias en los datos que algún día podrían ayudar a la comunidad médica a comprender lo que sucede después de la recuperación.

La Universidad de Wisconsin-Madison y su Applied Population Lab, han desarrollado un videojuego que no debe ser tomado en serio porque es un simulador de modelos de propagación de enfermedades, pero que puede ser usado para experimentar cómo al mantenerse alejado de otras personas puede cambiar la forma en que una enfermedad infecciosa (inventada) se propaga en una población.

Cada uno de los puntos representa a una persona, y su color muestra si están sanos (azul), infectados pero todavía no se sienten enfermos o «incubando» (amarillo), enfermos (rojo) o recuperados de la enfermedad (gris). Los puntos se mueven de acuerdo con algunas reglas que puedes controlar, y pueden contagiar la enfermedad cuando se acercan. Se Incluye el juego porque también representa una forma de obtener inteligencia colectiva para el desarrollo de modelos más fidedignos de propagación.

Apple, Amazon y Google, por nombrar a las principales empresas de tecnología, han integrado a investigadores médicos y farmacéuticos en sus filas, y firmado convenios de colaboración con laboratorios farmacéuticos para el desarrollo de soluciones que ayuden a mitigar algunas enfermedades o por lo menos controlarlas.

Algunas de estas iniciativas ciertamente no han sido del conocimiento público, otras no han llegado a nuestro país y muchas en definitiva tienen una primera inversión onerosa, aunque confiamos que la democratización tecnológica nos alcanzará en algún momento, y será nuestra labor conocerlas cuando el acceso a esta información y a estas tecnologías sea realidad.

Por Antonio Salgado Leiner, miembro del Comité Editorial de códigoF.

Fuentes:

Business insider. (13 de julio 2020).
How Silicon Valley’s favourite sleep tracker is being used to fight the COVID-19 crisis and detect early signs of its aftermath.

Apple México. (13 de julio 2020).
Realizar un electrocardiograma con la app ECG en el Apple Watch Series 4 o posterior.

The Verge. (13 de julio del 2020).
What the Apple Watch’s FDA clearance actually means.

Mac Rumors. (13 de julio 2020).
Google Maps Rolls Out COVID-19 Transit and Driving Route Alerts.

The Telegraph. (13 de julio 2020).
When will the UK ‘track and trace’ app be ready – and how will it work?.

20 minutos. (13 de julio 2020).
El fiasco de la app de rastreo de COVID en Francia: un 2,7% de acogida y casi medio millón de desinstalaciones en 3 semanas.

9to5 Mac. (13 de julio 2020).
Germany’s contact tracing app using Apple API launches; somehow cost $22.7M.

Forbes. (13 de julio 2020).
Google Buys Fitbit For $2.1 Billion: Here’s What It Means.

CNBC. (13 de julio 2020).
TECH Google is mulling a new market for Nest smart home products: seniors.

Harvard Business School, Digital innovation and Transformation. (13 de julio 2020).
Augmedix: Humanizing Healthcare Through Google Glass.

Mobile Health News. (13 de julio 2020).
Augmedix’s device-based remote scribing system announces $19M Series B.

The Verge. (13 de julio 2020).
Amazon’s online pharmacy acquisition proves it’s serious about disrupting healthcare.

Alibaba Cloud. (13 de julio 2020).
CT Image Analytics for COVID-19.

Universidad de Wisconsin-Madison. (13 de julio 2020).
COVID Crush.

Universidad de Wisconsin-Madison. (13 de julio 2020).
Applied Population Lab.