“Después de 20 años de evolución, el 90% de los casos de Diabetes tipo1, y el 60% del tipo 2, tendrán alguna forma de retinopatía, y de ellos el 5% requerirá de tratamiento para evitar una ceguera irreversible”. The International Agency for the Prevention of Blindness (IAPB).
Sabiendo que la prevalencia de la diabetes tipo 2 ocupa el segundo lugar entre los padecimientos que afectan a gran parte de la población mexicana, y que el pobre o nulo apego a las indicaciones médicas acarrea fortísimos impactos negativos para la salud, calidad y expectativa de vida de los pacientes diagnosticados, cualquier progreso en su tratamiento es una buena noticia.
Entre otros perjuicios irreversibles de la diabetes tipo 2, destaca la disminución de la agudeza visual e incluso la pérdida de la vista por la acumulación de líquido en la retina, denominado edema macular diabético (EDM), afección que usualmente se trata con medicamentos anti-factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) de alto costo.
El edema macular diabético es causado por alteraciones relacionadas con la diabetes en los vasos sanguíneos de la retina, y sus síntomas incluyen visión borrosa. Si no se trata con oportunidad y precisión, la pérdida de la visión puede volverse permanente y progresar hasta la ceguera.
Buscando mejorar el desempeño del tratamiento terapéutico estándar del edema macular diabético, primera causa de pérdida visual en los pacientes con diabetes mellitus, el Instituto Nacional del Ojo (NEI) y el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK), parte de los Institutos Nacionales de Salud, de los EE. UU., financiaron un estudio clínico realizado por el DRCR Retina Network, para evaluar un régimen escalonado de medicamentos anti-VEFG.
La diabetes mellitus y la hipertensión arterial son las principales causas del gasto médico para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) desde hace más de una década. En 2021 el número de pacientes atendidos por diabetes mellitus, hipertensión arterial e insuficiencia renal crónica fue de 3.1 millones, 4.8 millones y 66 mil, respectivamente. En total, las tres enfermedades acumularon 7.9 millones de pacientes, cifra equivalente a 13.3% de la población adscrita a Unidades de Medicina Familiar. Informe sobre Situación Financiera del IMSS 2021-2022.
DRCR Retina Network había demostrado previamente que bevacizumab (Avastin®) y aflibercept (Eylea®) mejoran la agudeza visual en personas con edema macular diabético. Sin embargo, y lo interesante de ello, es que mientras aflibercept está aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés) de los EE. UU. para tratar el edema macular diabético con mejores resultados visuales en promedio, el bevacizumab (fuera de etiqueta) es mucho menos costoso y puede ser usado como tratamiento de primera línea, hallazgo que podría también modificar el esquema terapéutico del edema macular diabético en nuestro país.
“Cerca de 1 millón de personas se han quedado ciegas debido a la diabetes”. OMS.
El ensayo clínico demostró que a diferencia de los procedimientos estándar, iniciar el tratamiento con un medicamento de menor costo, y cambiar a un medicamento más costoso, según sea necesario, conduce a buenos resultados de visión en el edema macular diabético.
Al respecto, Adam Glassman del Jaeb Center for Health Research y director de DRCR Retina, comentó: “Aunque la mayoría de los participantes en Avastin eventualmente cambiaron a Eylea, aún mejoraron durante esas semanas iniciales, incluso si no alcanzaron nuestros puntos de referencia preestablecidos. Existen grandes disparidades de precios entre estos medicamentos, por lo que las diferencias en las estrategias de tratamiento pueden tener implicaciones sustanciales en los costos.
El estudio incluyó a 270 personas con edema macular diabético, algunos de los cuales recibieron tratamientos en ambos ojos. La mitad de los ojos del estudio se asignaron a aflibercept desde el inicio, y la otra mitad se trató con bevacizumab. Para los que necesitaban tratamiento en ambos ojos, cada ojo se trató con un fármaco diferente. Los participantes recibieron inyecciones de bevacizumab o aflibercept cada cuatro semanas durante 24 semanas. Si los ojos asignados a bevacizumab no alcanzaban los puntos de referencia de mejora preestablecidos a partir de las 12 semanas, el ojo se cambiaba a aflibercept. Los resultados de ensayos clínicos de DRCR Retina Network sugieren que una estrategia de pasos específicos, en la que los pacientes con edema macular diabético comienzan con un medicamento menos costoso y cambian a un medicamento más costoso si la visión no mejora lo suficiente, brinda resultados similares a comenzar con el medicamento de mayor precio.
Cerramos la nota con una declaración de Jennifer Sun, M.D., M.P.H., del Joslin Diabetes Center and Harvard Medical School, Boston, y presidenta de iniciativas de diabetes para la DRCR Retina Network: “Hemos demostrado aquí un método para administrar un tratamiento escalonado, donde los resultados son similares al mejor protocolo de tratamiento existente con Eylea. Cada vez que podemos agregar a la caja de herramientas de un médico, ya sea un nuevo medicamento o un nuevo enfoque para usar medicamentos existentes, como en este estudio, es un beneficio para los pacientes”.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF.
Fuentes:
National Institutes of Health. (14 de julio del 2022).
A type of ‘step therapy’ is an effective strategy for diabetic eye disease.
NIH-funded clinical trial finds that starting with a cheaper drug and switching to a more expensive drug as needed leads to good vision outcomes in diabetic macular edema.
The New England Journal of Medicine. (14 de julio del 2022).
Aflibercept Monotherapy or Bevacizumab First for Diabetic Macular Edema.
Revista Mexicana de Oftalmología. (2019).
Red de Investigación de Retinopatía Diabética: Retinopatía diabética y edema macular diabético. Artículo de revisión.
Instituto Mexicano del Seguro Social. (s.f.).
Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la situación financiera y los riesgos del Instituto Mexicano del Seguro Social 2021-2022.
Instituto Mexicano del Seguro Social. (julio del 2022).
IMSS presenta al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión Informe sobre Situación Financiera 2021-2022.
The International Agency for the Prevention of Blindness. (16 de septiembre del 2021).
Retinopatía Diabética en México.
Organización Mundial de la Salud. (10 de noviembre del 2021).
Diabetes.