Sin caer en exageraciones, es alarmante el comunicado de prensa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitido el pasado 6 de junio, en el que informa que diariamente un millón de personas a nivel global adquiere alguna enfermedad de transmisión sexual (ETS), como consecuencia directa de la falta de uso de algún tipo de medida profiláctica, con lo que podrían ser fácilmente evitadas.
“Estamos viendo una falta de progreso en lo que respecta a detener la propagación de infecciones de transmisión sexual en todo el mundo. Esta es una llamada de atención para la realización de un esfuerzo concertado que asegure que todos, en cualquier lugar del mundo, puedan acceder a los servicios que necesitan para prevenir y tratar estas enfermedades debilitantes”. Doctor Peter Salama, Director Ejecutivo de Cobertura Universal de Salud y el Curso de Vida de la OMS.
Para ser específicos, les informamos que la investigación muestra que los contagios se registran principalmente entre hombres y mujeres de 15 a 49 años de edad, y que el desglose de la cifra total incluye: 127 millones de contagios por clamidia (2016); 87 millones por gonorrea; 6.3 millones por sífilis y 156 millones por tricomoniasis.
Enfermedades de transmisión sexual ETS
- Clamidia. La infección por clamidia (Chlamydia trachomatis) es una ETS común que puede infectar tanto a hombres como a mujeres, pudiendo causar daños graves y permanentes en el aparato reproductor de estas últimas, lo que dificulta o impide por completo alcanzar un embarazo. La infección por clamidia también puede provocar embarazos ectópicos, o fuera del útero, condición potencialmente fatal.
- Gonorrea. La gonorrea (Neisseria gonorrhoeae), al igual que la clamidia, es una ETS que no distingue sexos, infectando genitales, recto y garganta. Vale la pena destacar que es la afección sexual más frecuente, entre los 15 y los 24 años de edad
- Sífilis. La sífilis (espiroqueta Treponema pallidum), es una ETS que puede causar complicaciones a largo plazo e incluso la muerte si no se trata de manera oportuna y adecuada. Los síntomas en adultos se dividen en cuatro estadios: primario, secundario, latente y avanzado, o terciario. La sífilis causó 200 mil mortinatos (muerte fetal) y muertes neonatales en 2016, una cifra que posiciona a esta enfermedad como una de las principales causas de muerte de recién nacidos.
- Tricomoniasis. La tricomoniasis (Trichomonas vaginalis) es otra de las ETS de alta prevalencia. Se estima que alrededor del 70% de las personas infectadas son asintomáticas, siendo variables en aquellos en quienes se manifiestan. Su incidencia es mayor en mujeres (de mayor edad) que en hombres.
La OMS destaca que las ETS tienen un profundo impacto en la calidad y expectativa de las personas infectadas que no son atendidas con oportunidad y precisión. Entre las enfermedades graves y crónicas que ocasionan están las afecciones neurológicas y cardiovasculares, infertilidad, embarazos ectópicos, mortinatos y el riesgo incrementado de contagiarse con el VIH. Por otra parte, las ETS se asocian con altos niveles de violencia doméstica y estigmatización.
Este grupo de enfermedades se transmiten principalmente a través de relaciones sexuales sin protección, ya sean vaginales, anales u orales, aunque algunas de ellas, como la clamidiasis, la gonorrea y la sífilis, también pueden transmitirse durante el embarazo y el parto o en el caso de la sífilis, por contacto con sangre o hemoderivados infectados al inyectarse drogas con jeringas compartidas.
Es importante destacar que en términos generales todas las ETS bacterianas se pueden tratar y curar con medicamentos generalmente disponibles, aunque el incremento de las resistencias bacterianas, particularmente la del agente causal de la gonorrea, y las recientes deficiencias en el suministro mundial de bencilpenicilina benzatínica han complicado el tratamiento de la sífilis.
Como ocurre con casi todas las enfermedades, la mejor manera de evitarlas es prevenirlas, lo que en este caso es sumamente fácil, por lo que queda en nuestras manos ser cuidadosos y responsables.
Fuentes:
Organización Mundial de la Salud.
Cada día, más de 1 millón de personas contraen una infección de transmisión sexual curable.
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Clamidia.
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Gonorrea.
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Sífilis.
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Tricomoniasis.