Impulsados en su expansión geográfica por múltiples y variados factores, entre los que se cuentan el crecimiento poblacional, el traslado de las zonas rurales a las urbes, las migraciones forzadas, el incremento de los viajes internacionales, el cambio climático, la creciente resistencia a los insecticidas, la pobreza, y las deficiencias de agua y saneamiento, son cada vez más frecuentes, amplios y severos los brotes de enfermedades por virus transmitidos por artrópodos (denominados arbovirus), particularmente los ocasionados por los mosquitos del género Aedes (Aedes aegypti y Aedes albopictus), cuyas hembras se alimentan con la sangre de los seres humanos, y que a la par pueden transferirnos graves enfermedades, como la fiebre amarilla, el chikungunya, el dengue, y el Zika, entre otras.

“Los virus transmitidos por artrópodos (Arbovirus), como el dengue, la fiebre amarilla, el chikungunya y el Zika, son amenazas actuales para la salud pública en áreas tropicales y subtropicales donde viven aproximadamente 3900 millones de personas. La frecuencia y magnitud de los brotes de estos arbovirus, en particular los transmitidos por los mosquitos Aedes, están aumentando a nivel mundial, impulsados por la convergencia de factores ecológicos, económicos y sociales”. Iniciativa Global de Arbovirus.

Atendiendo a esta problemática, y como respuesta al interés y la colaboración entre el Programa Mundial de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud, el Departamento de Control de Enfermedades Tropicales Desatendidas, y el Departamento de Inmunización, Vacunas y Productos Biológicos, se creó el Grupo Asesor Técnico sobre Arbovirus ((TAG-Arbovirus), cuyo objetivo es el de mantener vigilados a los arbovirus emergentes y reemergentes con potencial epidémico y pandémico, aportando consideraciones técnicas, científicas y estratégicas a la Iniciativa Global de Arbovirus.

“El período de vida adulta del mosquito Aedes aegypti es aproximadamente de entre dos y cuatro semanas, dependiendo de las condiciones ambientales. El mosquito Aedes aegypti promedio puede volar distancias relativamente cortas, y no viaja más de 150 metros en toda su vida. Sin embargo, sus huevos pueden soportar la deshidratación y ser altamente móviles, lo que les permite viajar alrededor del mundo adheridos a las pertenencias de las personas”. World Mosquito Program.

¿Qué busca impulsar el Grupo Asesor Técnico sobre Arbovirus?

  • Sistemas de datos integrados que monitoreen la transmisión de arbovirus conocidos, y la detección temprana de la introducción de arbovirus emergentes.
  • La integración, y el intercambio oportuno de datos epidemiológicos, de laboratorio, entomológicos y ambientales, que faciliten la comprensión de las dinámicas de transmisión de los arbovirus conocidos, anticipándose a la aparición de arbovirus con potencial epidémico y pandémico.
  • Desarrollar la vigilancia y las intervenciones preventivas de control de vectores para su implementación durante períodos interepidémicos en entornos urbanos, lo que incluye:
    – fortalecimiento de las capacidades de vigilancia y control integrado de vectores,
    – la colaboración multisectoriales para la vigilancia y el control de vectores, y
    – la integración y la preparación urbana para el control de vectores de fiebre amarilla en los centros urbanos que sean susceptibles de sufrirla.
  • El acceso a la investigación genómica que fortalezca la coincidencia de objetivos de diagnóstico molecular, que permita determinar la circulación de genotipos asociados con la transmisibilidad del vector y la gravedad de la enfermedad.
  • El desarrollo de plataformas innovadoras que promuevan activamente la participación de socios que compartan el interés por impulsar la participación comunitaria, y la resiliencia a los arbovirus.
  • La creación de un inventario de socios cuyo trabajo e intereses se centren en los arbovirus.
¿Qué debemos hacer para disminuir los riesgos de contraer una infección por arbovirus?
  • Eliminar latas, recipientes de plástico, cerámica, llantas, y cualquier otro recipiente que pudiera tener agua estancada.
  • Perforar la base de los recipientes de objetos reciclados que se guarden al aire libre.
  • Verificar que las canaletas de los techos drenen bien, y limpiar las canaletas obstruidas en primavera y otoño.
  • Retirar las hojas caídas de patios y jardines.
  • Poner boca abajo las albercas para niños y las carretillas cuando no están en uso.
  • Cambiar el agua de los bebederos para aves, cuando menos dos veces a la semana.
  • Retirar las plantas y la basura de los bordes de los estanques.
  • Limpiar piscinas, saunas y jacuzzis al aire libre, y echarles cloro.
  • Drenar el agua de las cubiertas plásticas de albercas.
  • Diseñar el declive del terreno para eliminar el agua que se acumule en el patio.
  • Confirmar que los mosquiteros de ventanas y puertas funcionen correctamente, y estén en buenas condiciones.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF

Fuentes:

World Health Organization. (2 de agosto del 2023)
Technical Advisory Group on Arbovirus (TAG) meeting, Accra, Ghana.

World Health Organization. (s.f.)
Technical Advisory Group on Arbovirus.

World Health Organization. (31 de marzo del 2022).
Launch of the Global Arbovirus Initiative.

New York State. (Mayo del 2025).
Infecciones Arbovirales (encefalitis transmitida por artrópodos, encefalitis equina oriental, encefalitis de St. Louis, encefalitis de California, encefalitis Powassan, encefalitis del Nilo Occidental).

World Mosquito Program. (s.f.)
¿Cómo funciona?