Desde el pasado 12 de marzo, el Gobierno de México puso en marcha la estrategia Vive saludable, vive feliz, una intervención en las escuelas primarias públicas del país, con el objetivo de detectar y atender oportunamente problemas de salud en la infancia mexicana.

Durante la conferencia matutina, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que a la fecha se han visitado 17 mil 588 escuelas y se han valorado 2 millones 760 mil 333 estudiantes, con el respaldo de 738 brigadas integradas por 7 mil 744 especialistas del IMSS, el Sistema Nacional DIF, las secretarías de Salud y Educación federal y estatal.

“La medición de peso y talla de todas y todos los niños para calcular el índice de masa corporal. Salud bucal, es una plática sobre el cepillado dental, se les pone flúor también y se hace una revisión para ver si tienen caries… También se hace a través de la carta de Snellen una medición de la agudeza visual para detectar si los niños o niñas potencialmente necesitan lentes.”

Datos preocupantes: sobrepeso, caries y problemas visuales

Con los primeros 2.7 millones de valoraciones, el programa ya arrojó hallazgos relevantes:

“4 de cada 10 tienen sobrepeso y obesidad; 1 de cada 10 tiene bajo peso; 6 de cada 10 tienen caries; y 4 de cada 10 tienen problemas de agudeza visual.”

Estos resultados serán parte de un Expediente Digital de Salud Escolar, que permitirá actualizar año con año la información y monitorear el estado de salud individual y regional de la niñez mexicana.

Atención posterior y lentes gratuitos

Delgado subrayó que la estrategia no se limita al diagnóstico, sino que busca un impacto real en la vida de los niños:

“No basta con que midamos, no nos sirve de nada medir, si no hay una consecuencia en la vida de los niños y las niñas.”

Por ello, se programan citas para que madres y padres acudan con sus hijas e hijos a centros de salud donde reciben orientación nutricional, tratamiento odontológico y apoyo en salud visual.

“Tenemos una alianza con Salud Digna, con Bancomer, con Coppel, que ellos están financiando el costo de estos lentes para que los niños tengan lentes completamente gratuitos.”

Prohibición de comida chatarra y formación en escuelas

Desde el 29 de marzo, entraron en vigor nuevos lineamientos que prohíben la venta de comida chatarra y bebidas azucaradas en las escuelas. Según la SEP, la respuesta ha sido positiva:

“Afortunadamente, ya no encontramos comida chatarra; todavía de repente hay una confusión sobre las bebidas, qué bebidas se pueden y qué no, pero la gran mayoría están haciendo el esfuerzo.”

Se han impartido más de 1.6 millones de pláticas en línea y más de 102 mil presenciales a responsables de cooperativas escolares, con el apoyo de Cofepris, Unicef, el DIF y la Secretaría de Salud.

Vive saludable, vive feliz apuesta por una infancia más sana desde las aulas, llevando atención directa, diagnósticos oportunos y educación para la salud a millones de niñas y niños. La conformación del Expediente Digital de Salud Escolar, junto con la participación activa de maestras, enfermeras, promotoras y familias, marca el inicio de un cambio enfocado en la prevención dentro del sistema educativo, donde el bienestar físico y emocional ya no es una meta a largo plazo, sino una intervención presente, tangible y nacional.

Fuentes:

Presidencia de la República. (2025, junio 17).
Versión estenográfica. Conferencia de prensa matutina del 17 de junio de 2025.

Presidencia de la República. (2025, junio 17).
Con Vive Saludable, Vive Feliz, Gobierno de México ha valorado la salud de 2.7 millones de estudiantes de primaria.

Lamas, S. (2025, junio 17).
Mario Delgado presenta avances de la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”. La Crónica de Hoy.