El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, inauguró la LXII Reunión Nacional Plenaria Ordinaria 2024 del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) con un importante anuncio: una intervención de salud completa en las primarias públicas de México como parte de la Estrategia Nacional Integral de Vida Saludable. Este programa busca transformar las escuelas en espacios de promoción de la salud y prevención de adicciones, alineándose con los compromisos del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para el desarrollo de la Nueva Escuela Mexicana.
Registro de salud y jornadas médicas
Entre las acciones anunciadas, Delgado explicó que se implementará un registro nacional que abarcará el peso, la talla, la salud bucal, visual y mental de 11.8 millones de estudiantes en las 90,832 primarias públicas del país. Se contará con el apoyo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Salud y autoridades sanitarias estatales, quienes organizarán Brigadas de Salud conformadas por especialistas en diversas áreas.
El programa se desarrollará del 4 de febrero al 17 de diciembre de 2025, con el objetivo de fomentar la prevención de enfermedades desde la infancia. Ernesto Krug Llamas, titular de la Coordinación de Unidades de Primer Nivel del IMSS, subrayó que «propiciar el peso adecuado desde la infancia es clave para evitar riesgos a la salud», mientras que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura, destacó la importancia de crear entornos escolares libres de alimentos ultraprocesados.
Cambios en las cooperativas escolares
Como parte de esta estrategia, a partir de marzo de 2025 las cooperativas escolares deberán cumplir con nuevos lineamientos que fomenten la venta de alimentos saludables y de temporada. Delgado enfatizó la necesidad de generar congruencia entre lo que se enseña en las aulas y las opciones disponibles para los estudiantes, contribuyendo al desarrollo de hábitos alimenticios más saludables.
Prevención de adicciones y nuevas herramientas educativas
Adicionalmente, Delgado anunció que el próximo 7 de enero será presentada una nueva estrategia nacional de Prevención de Adicciones, con una campaña de amplio alcance nacional. También se reimprimirán 10 millones de guías para padres y 1 millón para maestras y maestros, reforzando la educación en el aula como eje central para la transformación de hábitos.
Un compromiso integral
Finalmente, la titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, reiteró su compromiso de trabajar junto a la SEP y otras instituciones para garantizar que niñas y niños cuenten con las condiciones necesarias para crecer sanos y fuertes. Las acciones de la Estrategia Nacional Integral de Vida Saludable se presentan como un esfuerzo histórico para combatir problemas como la obesidad infantil, que afecta al 37% de los escolares mexicanos, y promover un cambio de hábitos desde los entornos escolares.
Este conjunto de acciones reitera el compromiso del gobierno con la salud y la educación como pilares fundamentales para el desarrollo del país, estableciendo un precedente en la promoción de hábitos saludables y en la construcción de un entorno escolar que fomente el bienestar integral de las niñas y los niños de México.
Fuentes:
Secretaría de Educación Pública. (2024, diciembre 16).
Comunicado conjunto 9. Promueve Gobierno de México Estrategia Nacional Integral de Vida Saludable con autoridades educativas y de salud.
Toribio, L. (2024, diciembre 16).
Mario Delgado anuncia intervención de salud en todas las primarias del país. Excélsior.
González Acosta, G. (2024, diciembre 16).
Vida Saludable, escuelas como Centros de Hábitos para Vida. La Crónica de Hoy.
Zerega, G. (2024, diciembre 17).
El Gobierno busca hacer el seguimiento del peso, la talla, la salud mental, bucal y visual de 24 millones de niños. EL PAÍS México.