Dando continuidad a los avances presentados en notas anteriores, el Gobierno de México anunció la puesta en marcha del Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, una estrategia integral para mejorar la detección, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad en todo el país.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que se destinará una inversión histórica de 8 mil millones de pesos para fortalecer la infraestructura, el equipamiento y la atención médica especializada. El objetivo: reducir significativamente la mortalidad por cáncer de mama, principal causa de muerte por cáncer entre las mujeres mexicanas.

“Esto cambia por completo lo que se ha hecho en México. Es un modelo de atención integral, universal, para todas las mujeres: desde la prevención hasta el tratamiento. Es un antes y un después en la atención del cáncer de mama”, subrayó la mandataria.

Un modelo integral con visión universal

La inversión permitirá, entre 2026 y 2027, la adquisición de mil mastógrafos y mil ultrasonidos —que se sumarán a los 656 mastógrafos actualmente en operación en 640 hospitales—, así como la apertura de 20 Centros de Diagnóstico con personal especializado en imagen y patología, y la construcción de 32 Unidades Hospitalarias Oncológicas, una por cada estado del país.

Este modelo será universal y gratuito, sin importar la derechohabiencia de las pacientes. La mitad de los recursos será aportada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la otra mitad por el Gobierno de México, a través del IMSS-Bienestar y el ISSSTE.

La presidenta Sheinbaum precisó que el modelo busca eliminar los largos tiempos de espera que hoy pueden extenderse hasta ocho meses entre la detección y el tratamiento:

“Queremos que ninguna mujer pierda la vida por un diagnóstico tardío. El cáncer de mama detectado a tiempo es completamente curable.”

Cinco ejes para salvar vidas

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, explicó que el Modelo de Atención Universal se fundamenta en cinco ejes estratégicos:

  1. Promoción mediante campañas educativas de sensibilización.
  2. Prevención de factores de riesgo como obesidad, sedentarismo, consumo de alcohol y tabaquismo.
  3. Detección oportuna a través de campañas de autoexploración desde los 20 años y mastografías bianuales a partir de los 40.
  4. Diagnóstico ágil, con tiempos máximos de 30 días entre la sospecha y la confirmación.
  5. Tratamiento integral que incluye cirugía, quimioterapia y radioterapia en unidades oncológicas especializadas.

Kershenobich informó que con los nuevos equipos se podrán realizar 8.9 millones de mastografías anuales, lo que equivale a 34 mil estudios diarios. Además, el modelo establece un tiempo máximo de 21 días entre diagnóstico y tratamiento, alineado con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Nueva infraestructura y tecnología para la atención oncológica

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, anunció que en diciembre se inaugurará el Hospital Oncológico para la Mujer “La Pastora”, en la Ciudad de México, con una inversión de más de 300 millones de pesos. La unidad contará con dos mastógrafos, con capacidad para atender a más de seis mil mujeres por equipo cada año, y con una unidad robótica de análisis patológico que reducirá los tiempos de diagnóstico a menos de la mitad.

Este hospital será la primera unidad oncológica integral, gratuita y universal del país bajo conducción del IMSS-Bienestar, brindando atención continua desde la prevención hasta el acompañamiento.

El nuevo modelo, con un horizonte de implementación de año y medio a dos años, se proyecta como un punto de inflexión en la historia de la salud pública del país.

“Este modelo será el primer programa que garantice la atención integral del cáncer de mama en todo el sector público, independientemente de la afiliación, y su meta es reducir muertes mediante detección y tratamiento oportunos”, afirmó el secretario de Salud.

Fuentes:

Claudia Sheinbaum Pardo. [Claudia Sheinbaum Pardo]. (2025, octubre 21).
Conferencia de prensa en vivo. Martes 21 de octubre 2025 | Presidenta Claudia Sheinbaum [Video]. YouTube.

Presidencia de la República. (2025, octubre 21).
Presidenta anuncia inversión de 8 mil mdp para Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, que representa “un antes y un después”.

Corona, S. Dina, S. (2025, octubre 21).
Salud presenta modelo de atención universal de cáncer de mama. El Universal.

Rojas, A. (2025, octubre 21).
Gobierno invertirá 8,000 millones de pesos en modelo universal para atención del cáncer de mama. El Economista.