El pasado 28 de septiembre en el marco de la Reunión Anual de Industriales (RAI) celebrada en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA) recibió el Premio Ética y Valores 2017, en el apartado de Cámaras y Asociaciones Industriales, galardón que fue recibido por el Ing. Guillermo Funes, presidente de esta importante organización empresarial.

En su participación, el Ing. Funes, agradeció esta valiosa distinción, destacando que la CANIFARMA tiene un compromiso permanente con los principios rectores de la Responsabilidad Social Empresarial, asumiéndola como una actividad indispensable, permanente en el quehacer diario de la cámara y de todos sus agremiados.

Con respecto a ello, Manuel Herrera Vega, Presidente de la CONCAMIN dijo a los asistentes: “los industriales tenemos la convicción que la práctica de la Responsabilidad Social Empresarial representa una gran oportunidad para construir una mejor sociedad, no sólo en la generación de empleos y capital, sino además en el enfoque integral que asumimos los industriales de México al hacer negocios, basados en valores éticos, dedicados al mejoramiento de la competitividad y economía para la solución de los grandes problemas que afectan a la sociedad mexicana”.

El Premio Ética y Valores, otorgado desde hace 14 años por la CONCAMIN, es muestra patente del interés de esta confederación por impulsar, fortalecer y reconocer la cultura de la ética y los valores entre sus organismos confederados, y empresas asociadas, entendiendo que la práctica de la responsabilidad social corporativa no es meramente decorativa, sino la oportunidad para mejorar el ámbito social y la competitividad de las empresas.

“La Responsabilidad Social Empresarial es un factor de competitividad incuestionable y contribuye con las empresas y organismos de representación en el logro de objetivos como productividad, confianza, prestigio, reputación, menor rotación de personal y mayor lealtad de colaboradores, clientes y proveedores”. Gustavo Arballo Luján, vicepresidente de la CONCAMIN.

A través de esta presea, la CONCAMIN reconoce el esfuerzo de las diferentes Cámaras, Asociaciones y Empresas, que aplican consistentemente los principios de la responsabilidad social corporativa, confiando en que los casos de éxito inspiren a otros grupos empresariales a comprometerse activamente en esta labor esencial.

¿Qué criterios y parámetros se utilizan para el otorgamiento del premio?

El procedimiento de evaluación y calificación sobre la implementación de la Responsabilidad Social Corporativa de cada uno de los participantes abarca tres ejes:

  1. Evaluación de la Gestión. – Califica el sistema y metodología utilizada por el participante para organizar, normar, difundir, medir, evaluar y mejorar la incorporación de la cultura de responsabilidad.
  2. Evaluación de los Indicadores. – En este apartado se califican las acciones realizadas por el participante para cumplir los compromisos adquiridos con cada uno de los grupos de interés, en los siguientes temas de la responsabilidad social:
    2.1. Filosofía Empresarial (Gobernanza).
    2.2. Derechos Humanos.
    2.3. Relaciones Laborales.
    2.4. Preservación del Medio Ambiente.
    2.5. Prevención de Negocios Ilícitos (Prácticas justas).
    2.6. Civismo Empresarial (Desarrollo de la comunidad).
    2.7. Mercadotecnia Responsable (Asuntos de consumidores).
  1. Evaluación de apego a bases y observación del proceso.

En códigoF nos congratulamos por este merecido premio, que evidencia el compromiso que la CANIFARMA, y todos sus asociados tienen con la Responsabilidad Social Empresarial.

Fuentes:

CONCAMIN.

 

NOTIMEX.
CONCAMIN reconoce los avances y madurez institucional en procesos de Responsabilidad Social Empresarial.

NOTIMEX.
La Responsabilidad Social Empresarial como factor de competitividad.