La Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) emitió recientemente un boletín de prensa para informar que un equipo de científicos pertenecientes al Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), liderados por la doctora Georgina Estrada Tapia, investigadora de la Unidad de Bioquímica y Biología Molecular de Plantas del CICY, están llevando a cabo una investigación formal para evaluar los mecanismos por los que la defensina del chile podría constituirse como una nueva clase de antibióticos, gracias a su capacidad natural para erradicar hongos y bacterias.
La posibilidad de que las moléculas del chile puedan combatir las infecciones bacterianas, no sólo en plantas, sino también en seres humanos, tiene su origen en una tesis de maestría, la que dio pie a la exploración del andamiaje de este tipo de moléculas con el interés científico de encontrar otras aplicaciones, entre las que destaca el combate eficaz a las diversas bacterias que presentan multirresistencia a los antibióticos actuales.
El chile (del náhuatl: chīlli, ají (del taíno haxí), utsu (en quechua I), úchu (en quechua II), wayk’a (en aimara) o guindilla en España, es una variedad de pimiento picante, cuyo fruto, o baya, forma parte de diversas especies de plantas del género Capsicum, originario de México, aunque extendido al mundo, de la familia de las solanáceas, usados tanto en la gastronomía como en la medicina tradicional.
La doctora Estrada Tapia señaló que las defensinas del fruto del chile atacan las infecciones por hongos, virus y bacterias principalmente, pero también tienen potencial citotóxico, por lo que la industria farmacéutica está interesada en estas moléculas como base para el diseño de nuevos fármacos en general, ya que son muy estables y tienen propiedades muy interesantes.
“El antibiótico que se trabaja en el CICY es diferente a los que existen en la industria porque se une a ligandos estructurales (componentes de la membrana celular), lo que le da una mayor efectividad ante la resistencia bacteriana”. Dra. Georgina Estrada Tapia, investigadora de la Unidad de Bioquímica y Biología Molecular de Plantas del CICY.
Este interesante proyecto de ciencia básica participó en la Cohorte 2018 del Nodo Binacional de Innovación Sureste 2018 (NoBI Sureste), programa que utiliza la metodología Icorps, en la que un líder investigador (Dra. Georgina Estrada), un líder emprendedor (Luis Antonio Sánchez Guzmán, estudiante de Administración de Negocios y Dirección de la Universidad del Valle de México, Campus Mérida) y un mentor de negocios exploran la viabilidad comercial de sus proyectos científicos.
No cabe duda que esta información es altamente relevante, ya que como lo hemos mencionado en diversos artículos previos, las bacterias han desarrollado una amplia resistencia en contra de los antibióticos actuales, poniendo en riesgo un número creciente de vidas humanas.