La Cleptomanía es un trastorno mental infrecuente pero grave, que se manifiesta como la incapacidad recurrente para resistir el impulso de robar objetos que, por lo general, no se necesitan, por ejemplo, los intentos de robo fallido cometidos por algunas personalidades como Winona Ryder, cuando en 2002 trató de robar mercancía por un total de 4,700 U.S.D.; Caroline Giuliani, hija del ex alcalde de Nueva York, quien intentó sin éxito (al menos en esa ocasión) sustraer productos de una tienda de la cadena Sephora; la fallecida Farrah Fawcett, que robó ropa de múltiples boutiques y la política española Cristina Cifuentes (en aquel entonces número dos de la Asamblea de Madrid), atrapada infraganti cuando trataba de salir de un hiper-mercado con lo robado, aclarando que no son los únicos casos documentados.

Médicamente, la cleptomanía se enmarca dentro del ámbito de los trastornos sobre el control de los impulsos; los que se caracterizan por la incapacidad para tener una correcta gobernanza a nivel emocional o conductual.

Es necesario comentar que no hay cura para la cleptomanía, pero el tratamiento con fármacos y la psicoterapia puede ayudar a inhibir los impulsos incontrolables y frenar los robos compulsivos.

“El trastorno del control de impulsos se define, según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV), como aquellos trastornos en los que la persona experimenta grandes dificultades o no es capaz de soportar o resistirse al impulso de cometer una acción que acabará siendo nociva para la propia persona o para los demás”.

Síntomas. (no necesariamente se presentan simultáneamente)

  •  Incapacidad para resistir el impulso de robar.
  • Sentir mayor tensión, ansiedad o excitación antes del robo.
  • Sentir placer, alivio o gratificación durante la comisión del ilícito.
  • Sentir mucha culpa, remordimiento, odio hacia uno mismo, vergüenza o temor de ser arrestado después del robo.
  • Reaparición de los impulsos y una repetición del ciclo de cleptomanía.

Por último, les comentamos que los cleptómanos suelen catalogarse en tres grupos:

A. Cleptómanos esporádicos, cuyos robos ocurren a intervalos muy largos.
B. Cleptómanos episódicos, en cuyo caso los robos se cometen de manera más frecuente pero en el que existen ciertos periodos de “descanso”.
C. Cleptómanos crónicos, quienes roban de manera latente y continua hasta el punto en el que esta actividad constituye un problema severo para la persona e irrumpe con sus actividades cotidianas.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF

Fuentes:

Mayo Clinic.
Cleptomanía.

Psicología y Mente.
Cleptomanía (robo impulsivo): 6 mitos sobre este trastorno.

Psicología y Mente.
Psicología Clínica | Trastornos del control de impulsos: síntomas, causas y tratamiento.

Vanity Fair.
Winona Ryder: El Robo del siglo, la camiseta de la década.

La Gaceta.
El Programa de Ana Rosa apunta a la «cleptomanía» de Cifuentes.