El Consejo de Salubridad General (CSG), mediante su Comisión para la Certificación de Establecimientos de Atención Médica, presentó un plan de mejora para la certificación de unidades de salud en México, diseñado para garantizar altos estándares de calidad y seguridad en la atención médica.

En la primera sesión extraordinaria de la comisión, Patricia Clark, secretaria del CSG, explicó que el nuevo modelo propone clasificar los establecimientos según su perfil de servicios, incluyendo unidades móviles, clínicas de hemodiálisis, hospitales, laboratorios y centros de primer nivel, con lo que se podrán evaluar las unidades de manera más precisa, contribuyendo a que más establecimientos obtengan su certificación. “El objetivo es mejorar la calidad de la atención y garantizar la seguridad del paciente, dos pilares fundamentales de la actual administración”, subrayó.

Nueve manuales de estándares de evaluación

La doctora Cristina González de Jesús, directora de Certificación del CSG, detalló que el plan contempla el desarrollo de nueve manuales que incluirán estándares específicos para distintos tipos de unidades: hemodiálisis, atención primaria, hospitales, hospitales ambulatorios, unidades de diagnóstico, atención domiciliaria, rehabilitación, salud mental y unidades móviles. Con esto, se podrán adaptar las evaluaciones a las particularidades de cada tipo de servicio.

Prioridades y cronograma

El plan tiene como prioridad la evaluación de clínicas de hemodiálisis y centros de atención primaria, como los centros de salud. Además, se realizarán pruebas piloto en establecimientos seleccionados para ajustar los manuales antes de su implementación definitiva. El cronograma establece que los manuales estarán listos en septiembre de este año, tras lo cual se iniciará la inscripción de establecimientos para certificarse, la capacitación del personal y la identificación de unidades piloto.

Participación interinstitucional

Este proyecto contará con la colaboración de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES). Durante la sesión, representantes de hospitales privados, asociaciones de pacientes, académicos y otros sectores expresaron su apoyo al plan, calificándolo como incluyente, ordenado y enfocado en las necesidades reales del sistema de salud.

Se espera que la iniciativa presentada lleve a la modernización y mejora del sistema de salud, en consonancia con la calidad, la seguridad y la equidad en la atención médica, priorizando tanto a los pacientes como a los profesionales de la salud. Se deben integrar estándares adaptados a las necesidades de cada tipo de unidad y fomentar la colaboración entre instituciones para conseguir un sistema de salud más sólido, confiable e inclusivo.

Fuentes:

Secretaría de Salud. (2025, enero 16).
08. Consejo de Salubridad General pone en marcha plan de mejora del modelo de certificación de establecimientos de atención médica.

Santiago, J. (2025, enero 16).
Anuncian plan de mejora para la certificación de establecimientos de atención médica. El Economista.

La Jornada. (2025, enero 17).
Divulgan plan para certificación de establecimientos médicos.

​​SALUD México. [@SSalud_mx]. (2025, enero 16).
#ComunicadoSalud. Consejo de Salubridad General pone en marcha plan de mejora del modelo de certificación de establecimientos de atención médica. [Imagen adjunta]. X.