Mesas de conciliación para saldar deudas pendientes
Clark anunció que se ha iniciado un proceso de conciliación para liquidar los adeudos que datan de administraciones anteriores y que fueron heredados al IMSS-Bienestar tras la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) en 2023 con la finalidad de atender las deudas pendientes, estimadas en 12,000 millones de pesos, y garantizar que los laboratorios cuenten con el flujo de efectivo necesario para seguir abasteciendo al sistema de salud.
Rafael Gual Cosío, director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), declaró: “Lo que hemos platicado con el gobierno es que se tienen que cubrir estos adeudos porque efectivamente conflictúa a las empresas que se les debe, en menor o mayor grado”; sin embargo, reconoció el compromiso del gobierno para resolver este problema histórico y subrayó que se trata de un paso esencial para garantizar el suministro oportuno de medicamentos.
Estrategia contra el desabasto
El subsecretario enfatizó que este nuevo modelo de compra, diseñado para evitar desabastos, integra una comunicación directa con la industria farmacéutica y un enfoque en las necesidades de la población. «Este proceso de compra no se trata de quién vende, sino de que los medicamentos lleguen y se usen», señaló.
Colaboración con la industria farmacéutica
El titular de Salud, David Kershenobich, destacó en conferencia el papel fundamental del diálogo con la industria farmacéutica para lograr estos avances. También recordó que la compra bianual incluye distribución directa a hospitales y almacenes estatales por parte de los proveedores, mejorando la eficiencia del proceso.
Por su parte, Juan de Villafranca, presidente de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF), celebró la disposición del gobierno para resolver los adeudos y resaltó la importancia de completar la licitación de la compra consolidada en los próximos días.
Resolviendo inconformidades para garantizar la transparencia
La Asociación Nacional de Proveedores de la Salud (ANAPS) ha solicitado una junta de conciliación con Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), con el propósito de revisar las propuestas descalificadas y los errores identificados en el acta de fallo de la licitación. Entre las principales inquietudes destacaron cifras erróneas en la captura de precios.
Clark aseguró que estos señalamientos serán atendidos con prontitud, destacando que el objetivo principal es garantizar la entrega de medicamentos y dispositivos médicos de forma oportuna y sin contratiempos.
De acuerdo con los cálculos actualizados, el monto total adjudicado, una vez corregidos los errores señalados, asciende a 132.4 mil millones de pesos, destinados a cubrir medicamentos, vacunas y dispositivos esenciales para la población.
Clark concluyó que la estrategia del gobierno federal busca garantizar el abasto de medicamentos, pero también establecer un modelo sostenible que priorice el cumplimiento de pagos y la relación con los proveedores. Con la mayoría de los contratos ya formalizados y la distribución prioritaria en marcha, el Sector Salud reafirma su objetivo: que cada medicamento, vacuna y dispositivo llegue a quienes más lo necesitan. En este contexto, el trabajo conjunto con la industria farmacéutica y de dispositivos médicos destaca como un pilar fundamental para seguir construyendo un futuro más saludable y equitativo.
Fuentes:
Secretaría de Salud. (2025, enero 14).
07. Garantiza SSa el abasto de medicamentos e insumos médicos para el periodo 2025-2026.
Santiago, J. (2025, enero 15).
Gobierno conciliará con farmacéuticas el pago de su deuda. El Economista.
Radio Fórmula. (2025, enero 14).
Eduardo Clark asegura que pagar adeudos a farmacéuticas «es prioridad». [Video]. Facebook.
Arellano, C. (2025, enero 16).
Descarta Clark riesgo de desabasto de medicinas; no peligran vidas por faltantes. La Razón de México.
Cruz Martínez, A. (2025, enero 16).
Solicitan suspender la firma de contratos tras errores de Birmex. La Jornada.