El Programa “Salud Casa por Casa” es una de las iniciativas del Gobierno de México con el propósito de brindar atención médica directa a adultos mayores y personas con discapacidad sin que tengan que salir de sus hogares. En su visita a Mapimí, Durango, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que este programa se está implementando para fortalecer el sistema de salud y garantizar el acceso equitativo a los servicios médicos.
¿En qué consiste “Salud Casa por Casa”?
Este programa tiene como objetivo ofrecer atención médica domiciliaria a través de la contratación de médicos, enfermeras y enfermeros que realizan visitas a los hogares de adultos mayores y personas con discapacidad. Durante estas visitas, el personal de salud lleva consigo un equipo médico básico, incluyendo un estetoscopio, glucómetro y tensiómetro, para evaluar signos vitales como la presión arterial y los niveles de glucosa en la sangre.
Si se detecta algún problema de salud:
- Se contacta a la Secretaría de Salud para dar seguimiento al caso.
- Se emite una receta médica en caso de requerir medicamentos.
- Se acompaña al paciente a su Centro de Salud o hospital si es necesario.
Farmacias del Bienestar: acceso gratuito a medicamentos
Uno de los componentes clave del programa es la implementación de Farmacias del Bienestar, las cuales estarían ubicadas “en todas lo que llamamos ahora las ‘Tiendas del Bienestar’, que son las Tiendas Diconsa, o a un lado de los Bancos del Bienestar, en donde sea más cercano a la gente”, a partir de mediados de 2025. Con ellas, se espera garantizar que adultos mayores y personas con discapacidad puedan obtener medicamentos básicos de manera gratuita.
Avances y cobertura del programa
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que a la fecha se han visitado 6.6 millones de personas dentro del programa, de un total estimado de 13.6 millones de beneficiarios. Estas visitas permiten conocer el estado de salud de la población atendida, su bienestar emocional y su entorno social.
Seguimiento y evaluación del programa
En conferencia de prensa el 20 de febrero de 2025, la presidenta Sheinbaum confirmó que en febrero se iniciaron las visitas médicas con personal capacitado para atender las necesidades de salud de los beneficiarios. Además, el programa cuenta con una base de datos en construcción, donde se registran los resultados de las consultas médicas para dar seguimiento a cada paciente.
El objetivo es que los médicos y enfermeros realicen 10 visitas domiciliarias por día, permitiendo así una atención continua y personalizada. Dependiendo de la condición del paciente, recibirán una visita mensual o bimestral para monitorear su estado de salud y garantizar un seguimiento adecuado.
Elevación a rango constitucional
Durante su gira en Tihuatlán, Veracruz, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviará una iniciativa al Congreso de la Unión para elevar a rango constitucional los programas del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, entre ellos Salud Casa por Casa, con lo que se busca asegurar que el programa se mantenga como un derecho para las futuras generaciones, al igual que otros programas de bienestar.
“Salud Casa por Casa” procurará la atención médica universal basada en la prevención y el cuidado necesario, con la cual todos los adultos mayores y personas con discapacidad reciban la atención necesaria sin importar su ubicación geográfica o condición económica.
Fuentes:
Presidencia de la República. (2025, febrero 23).
Versión estenográfica. Programas para el Bienestar.
Presidencia de la República. (2025, febrero 20).
Versión estenográfica. Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 20 de febrero de 2025.
Presidencia de la República. (2025, febrero 16).
Presidenta anuncia iniciativa para elevar a rango constitucional Pensión Mujeres Bienestar, Beca Rita Cetina Gutiérrez y Salud Casa Por Casa.
Rodríguez Calva, P. (2025, febrero 23).
«Avanza programa Salud Casa por Casa»: Montiel Reyes. Excélsior.
Cruz, Á. Olivares, E. (2025, febrero 20).
Analizarán si hay personal suficiente para el programa Salud Casa por Casa: Sheinbaum. La Jornada.