La hormona se activa en las madres que amamantan a sus hijos, y que a pesar de ello no pierden masa ósea. Su descubrimiento puede potenciar el desarrollo de nuevos tratamientos contra esta grave condición

Una de las preguntas que impulsaron la investigación realizada por un equipo de científicos de la Universidad de California, EE. UU. fue qué mecanismos fisiológicos intervenían durante la lactancia de los bebés para impedir que las mujeres perdieran masa ósea, a pesar de la elevada demanda de calcio (Ca2+) para la producción de leche.

Los científicos sabían que gracias a la intervención del estrógeno, y pese a la excesiva demanda de calcio, se contrarresta la resorción ósea excesiva, un proceso por el que los osteoclastos (célula multinucleada, móvil y gigante que degrada, reabsorbe y remodela huesos) eliminan tejido óseo liberando minerales, a pesar de que este esteroide sexual cae durante el posparto.

Los investigadores descubrieron que para compensar la caída de la producción de estrógeno, el cerebro da las instrucciones necesarias para la producción de una hormona que promueve el crecimiento poseo, denominada CCN3, una secreción derivada del cerebro de las neuronas ARC KISS1, capaz de estimular la actividad de las células madre esqueléticas en ratones y humanos, aumentar la remodelación ósea y acelerar la reparación de fracturas en ratones jóvenes y viejos de ambos sexos, que se reveló como parte de la fisiología femenina normal, después de detectar un estallido de expresión de CCN3 en las neuronas ARC KISS1 que coincide con la lactancia: un verdadero cofre del tesoro científico.

“La osteoporosis es una enfermedad que debilita y fragiliza los huesos. Esto aumenta en gran medida el riesgo de romperse un hueso incluso después de una caída o golpe menor. La enfermedad no presenta síntomas evidentes, por lo que muchas personas no saben que tienen osteoporosis hasta que sufren una fractura. Las fracturas pueden alterar la vida y causar dolor, discapacidad y pérdida de independencia”. International Osteoporosis Foundation

La trascendencia de este hallazgo es que gracias a él podrían abrirse caminos desconocidos para el desarrollo de nuevos medicamentos para el tratamiento eficaz de la osteoporosis, una enfermedad caracterizada por la insuficiencia de masa ósea y el deterioro estructural del tejido óseo que acarrea el aumento de la susceptibilidad a las fracturas, generalmente de cadera, columna y muñeca.

“La pérdida ósea resultante en osteoporosis es principalmente consecuencia del envejecimiento normal, pero también puede ocurrir debido a un deterioro del desarrollo de la masa ósea máxima o a la pérdida excesiva en la adultez. A medida que las poblaciones envejezcan, aumentará el número de fracturas osteoporóticas en las personas de edad. Otros factores de riesgo, como la urbanización, y el consiguiente incremento de las superficies duras, también harán aumentar el número de fracturas”. Organización Mundial de la Salud

Vale la pena compartirles que, entre todas ellas, las fracturas de cadera representan la mayor carga para los sistemas de salud, porque casi siempre requieren hospitalización, alcanzando una fatalidad en el 20% de casos, o discapacidad permanente en aproximadamente la mitad de las personas que las sufren.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF

Fuentes:

Nature. (10 de julio de 2024).
A maternal brain hormone that builds bone.

Organización Mundial de la Salud. (15 de abril de 2004).
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS.

International Osteoporosis Foundation. (s.f.).
What is osteoporosis?