Los resultados de una investigación publicados el pasado 5 de diciembre en la revista Science, con el descriptivo título: “A single mutation in bovine influenza H5N1 hemagglutinin switches specificity to human receptors”, aseguran que las infecciones por el virus de la gripe bovina H5N1 del clado altamente peligroso 2.3.4.4b, prevalente en los EE. UU. durante el presente año, bosquejan seriamente la posibilidad de que el patógeno se transmita de bovino a humano, o incluso de humano a humano.
El pasado 30 de mayo publicamos una nota en la que les informamos que se habían encontrado ejemplares de vacas contagiadas con el virus de la gripe aviar en granjas lecheras de los EE. UU., y que su leche contenía la cantidad de partículas víricas suficientes para contagiar a quien la consumiera cruda.
La información que dimos en la nota, que de por sí era preocupante, palidece al saber que, a la luz de los resultados de la investigación publicada en Science, el virus estaría a una sola mutación para ser capaz de elegirnos como hospederos.
Vale la pena aclarar que el virus de la gripe se une a las células del organismo que busca invadir a través de la hemaglutinina (la H de H5N1), proteína que tiene preferencia por los receptores de las células de las aves, y que no suele unirse a las de los seres humanos.
Sin embargo, los investigadores aseguran que un cambio en la especificidad del receptor de tipo aviar a la de tipo humano es factible, por lo que esta posibilidad debe ser considerada como un factor de riesgo plausible para que ocurra la transmisión de bovinos a humanos, y posteriormente entre humanos.
En términos llanos, les comentamos que las vías respiratorias bovinas, y el epitelio de la glándula mamaria de las vacas tienen mayoritariamente receptores de tipo aviar y, en menor medida, de tipo humano, lo que no ejerce prácticamente ninguna presión selectiva para que el virus desarrolle la especificidad del receptor de tipo humano. Sin embargo, la infección por H5N1 de los trabajadores lácteos, que tienen receptores de tipo humano, ofrece la presión selectiva adecuada para que el virus cambie su afinidad a los receptores humanos, además de que, en la temporada de gripe, la coinfección con virus de la gripe estacional puede conducir a la reordenación de virus bovinos y humanos, y a la creación de un virus híbrido que esté mejor adaptado para infectar a nuestra especie.
“El 30 de mayo de 2024 se confirmó un segundo caso humano de infección por el virus de la gripe aviar altamente patógena (HPAI) A(H5) en el estado de Michigan en los Estados Unidos. Este es el tercer caso humano relacionado con el brote multirregional de A(H5N1) en vacas lecheras en dicha nación. Los tres casos son independientes entre sí, pero todos involucran a trabajadores agrícolas expuestos a ganado infectado, lo que indica una probable transmisión de vaca a humano. Este es el primer caso en EE.UU. que presenta síntomas típicos de infección por gripe, como tos y malestar respiratorio”. códigoF
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF
Fuentes:
Science. (5 de diciembre de 2024).
A single mutation in bovine influenza H5N1 hemagglutinin switches specificity to human receptors.
códigoF. (30 de mayo de 2024).
Confirmado: La leche de vacas contagiadas con el virus de la gripe aviar puede infectar a quien la consuma cruda.
códigoF. (31 de mayo de 2024).
Tercer caso humano de Gripe Aviar H5N1 en EE.UU.: precauciones y medidas de seguridad.