“Si no podemos proteger a quienes salvan vidas, ¿qué dice eso de nosotros? Si permitimos que esto continúe, corremos el riesgo de perder no solo un sistema, sino también nuestro sentido de humanidad”. ONU

En esta fecha rendimos homenaje a todas las personas –casi todas anónimas– que arriesgan valientemente sus vidas para ayudar a los millones de seres humanos que de una u otra manera son gravemente afectados por algún evento catastrófico, ya sea de origen natural, o por uno de los múltiples conflictos armados en desarrollo, de los que a nuestro mundo les sobran todos.

“El Día Mundial de la Asistencia Humanitaria se proclamó en memoria de un trágico evento ocurrido en 2003. Un atentado en Bagdad causó la muerte de 22 trabajadores humanitarios, incluyendo a Sergio Vieira de Mello, Representante Especial del Secretario General de la ONU para Irak. El 11 de diciembre de 2008 la Asamblea General de la ONU estableció dentro de la Resolución Omnibus, patrocinada por Suecia, la celebración de este día para honrar a todo el personal humanitario y de la ONU que ha perdido la vida en el cumplimiento de su deber”. Wikipedia

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), entidad creadora y promotora de esta efeméride desde el 2009, lanza una señal de alerta, advirtiéndonos que ante el número y la gravedad de los conflictos que estamos viviendo, la asistencia humanitaria está al límite de sus capacidades; esto se debe no solamente a que en 2024 murieran más de 380 trabajadores humanitarios, y cientos más fueran heridos, secuestrados o detenidos, sino a que los recursos financieros para respaldar estas acciones son insuficientes, y 2025 será todavía peor.

“Con demasiada frecuencia, el mundo mira hacia otro lado, incluso cuando estos ataques violan el derecho internacional. Se ignoran las leyes destinadas a proteger a los trabajadores humanitarios quedando impunes los responsables. Este silencio, esta falta de rendición de cuentas, no puede continuar. El sistema está fallando no solo a los trabajadores humanitarios sino también las personas a las que sirven. Ya no estamos en una encrucijada. Estamos al borde del abismo. Las necesidades aumentan. La financiación disminuye. Y los ataques contra los trabajadores humanitarios están batiendo récords”. Organización de las Naciones Unidas

Algunos datos relevantes sobre la asistencia humanitaria proporcionados por la ONU

  • A lo largo del 2025, más de 305 millones de personas, en 72 países, necesitarán asistencia humanitaria, lo que requerirá recursos financieros por 47 mil 400 millones de dólares.
  • Aproximadamente 400 millones de niños (1 de cada 5 a nivel mundial) viven en zonas de conflicto, o huyen de ellas.
  • Cuatro de cada cinco muertes de civiles en conflictos ocurrieron en países con llamamientos humanitarios. En 2024, más de 58 mil 700 civiles murieron asesinados.
  • Más de 360 desastres naturales desplazaron a 26.4 millones de personas en 2023, afectando a hogares, sistemas alimentarios y economías.
  • A pesar de su relación costo-beneficio, la asistencia en efectivo y vales (CVA) disminuyó en 2023 por primera vez desde 2015. Actualmente representa el 23 % del total de la asistencia humanitaria.
  • En Sudán hay 11 millones de personas desplazadas internamente, lo que es el 30 % de la población.
  • En 2024, la ONU verificó más de 36 mil muertes de civiles en 14 conflictos armados, muchas de ellas por el uso de explosivos en zonas urbanas.
  • A mediados de 2024, más de 122.5 millones de personas se vieron obligadas a desplazarse, lo que representa un aumento de 5.3 millones en seis meses. En Gaza, el 90 % de la población (1.9 millones) se encontraba desplazada.
  • En 2024 murieron más de 360 trabajadores humanitarios, 200 de ellos solo en Gaza, lo que lo convierte en el año más mortífero registrado.
  • Más de 52 millones de niños no asistieron a la escuela por conflictos en 2024. En Gaza, 12 mil 35 estudiantes y 492 docentes murieron; el 88 % de las escuelas sufrieron daños.
  • Más de 280 millones de personas se enfrentaron a altos niveles de inseguridad alimentaria en 59 países afectados por conflictos. Sudán registró 25 millones de afectados y 755 mil 300 personas se enfrentaron a condiciones catastróficas (de hambruna).

Nos parece esencial que, alejados de cualquier postura ideológica, rechacemos la existencia y permanencia de cualquier conflicto armado que se cobre la vida tanto de la población civil, como la de doctores y doctoras de múltiples campos, especialistas en salud mental, enfermeras y enfermeros, paramédicos, rescatistas, y bomberos, entre otros muchas otras personas valerosas más, que arriesgando y perdiendo su vida prestan desinteresadamente ayuda humanitaria y consuelo a millones de personas.

Cerramos esta nota con una frase de Aristóteles: “¿Cuál es la esencia de la vida? Servir a otros y hacer el bien.”

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF

Fuentes:

Organización de las Naciones Unidas. (2025).
Día Mundial de la Asistencia Humanitaria 19 de agosto.

United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs. (4 de diciembre de 2024).
Global Humanitarian Overview 2025.

OCHA. (2025).
More than 300 million people globally need humanitarian assistance and protection.

Wikipedia. (s.f.).
Día Mundial de la Asistencia Humanitaria.