Hoy 12 de noviembre celebramos a nivel global el Día de la Neumonía, una infección respiratoria aguda que inflama los alvéolos o sacos de aire de uno o ambos pulmones, llenándolos de líquido o pus, lo cual, además de hacer difícil respirar con normalidad, provoca tos, dolor en el pecho al toser o respirar, cansancio, fiebre o escalofríos, y, dependiendo de su gravedad: náuseas y vómitos, confusión y fiebre.

A nivel global, la neumonía es un grave problema de salud pública que impacta negativamente la vida de millones de personas; en 2019, provocó la muerte de cerca de 800 mil niños menores de 5 años.

En 2020, la neumonía y la influenza ocasionaron la muerte de 57 mil personas en nuestro país, siendo esta y la bronconeumonía las principales causas de morbilidad y atención nosocomial, dependiendo de la gravedad del padecimiento, la edad del paciente, el estado de salud general y la causa de la infección.

La enfermedad es causada por diversos agentes infecciosos, como la bacteria Streptococcus pneumoniae, la más frecuente; el virus sincitial respiratorio (VSR), el virus de la influenza, y algunos hongos y parásitos.

Grupos de riesgo

  • Bebés y niños pequeños: particularmente, menores de 5 años de edad.
  • Personas de 65 años en adelante.
  • Personas con el sistema inmunológico comprometido.
  • Personas con problemas de salud crónicos, como asma, diabetes, enfermedades cardíacas, o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
  • Fumadores activos y pasivos, incluyendo a los que utilizan algún tipo de cigarrillo electrónico.

¿Qué consecuencias puede acarrear la neumonía?

  • Dificultad respiratoria severa que puede llevar a que la persona afectada sea internada en un área de cuidados intensivos; y sepsis, una respuesta inmunitaria extrema y desequilibrada a una infección potencialmente mortal.

Los tres tipos de neumonía

  • La neumonía adquirida en la comunidad.
  • La neumonía adquirida en una clínica u hospital.
  • La neumonía por un respirador mecánico.

¿Cómo prevenir la enfermedad?

Los especialistas consideran que prevenir la neumonía no es fácil, ya que puede presentarse después de un proceso viral o gripal.

Sin embargo, es recomendable que las personas mayores de 65 años en adelante, o aquellas que padecen enfermedades bronquiales o pulmonares crónicas, así como las que viven con enfermedades renales, cardíacas, o hepatitis crónicas, se vacunen anualmente contra la influenza, el COVID-19, y neumococo.

Por otra parte, es recomendable que las personas en general se vacunen contra Haemophilus influenzae tipo b (Hib), neumococos, influenza, sarampión, COVID-19 y tos ferina.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF

Fuentes:

National Heart, Lung, and Blood Institute. (24 de marzo de 2022).
¿Qué es la neumonía?

Instituto Nacional de Salud Pública. (11 de noviembre de 2022).
¿Contra la neumonía?

American Lung Association. (12 de noviembre de 2024).
9 cosas que debes saber sobre la neumonía en el Día Mundial de la Neumonía.

Clínica Universidad de Navarra. (2025).
¿Qué es una neumonía?

Organización Mundial de la Salud. (11 de noviembre de 2022).
Neumonía Infantil.