El pasado 7 de mayo falleció el Dr. Jesús Kumate Rodríguez, quien 94 años atrás naciera en el puerto de Mazatlán, Sinaloa, hijo de un inmigrante japonés dedicado al comercio y una maestra rural mexicana.
Jesús Kumate se graduó como Médico Cirujano (1946) por la Escuela Médico Militar y obtuvo un doctorado en Ciencias (1963) por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional, ampliando sus estudios de posgrado en diversas instituciones educativas de los EE.UU. y Europa, lo que le permitió cultivar una visión global del importante papel de la salud en el desarrollo de las naciones.
En el ámbito educativo, Kumate desarrolló una intensa actividad docente, fungiendo en múltiples ocasiones como profesor honorario universitario en: Argentina, Chile, Perú, República Dominicana, Panamá, Uruguay, Venezuela y nuestro vecino del norte.
En nuestro país, fue catedrático de la Escuela Médico Militar, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional y la sección de graduados de la Universidad Autónoma de Sinaloa, instituciones en las que siempre gozó de un merecido prestigio.
En el ámbito de la política sanitaria de México, Jesús Kumate tuvo una destacada trayectoria, entre la que podemos mencionar sus aportaciones como investigador, coordinador y director del área de infectología pediátrica del Hospital Infantil de México, director del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS y director del Instituto de Investigaciones Biomédicas y jefe de la División de Inmunoquímica.
En sus hombros recayó la responsabilidad de la primera coordinación de los Institutos Nacionales de Salud y subsecretaría de Servicios de Salud, posición donde replanteó la misión de la vigilancia epidemiológica, lo que tuvo importante impacto en el combate contra el paludismo.
Posteriormente (1986), y durante su gestión como Subsecretario de Servicios de Salud, se creó por decreto del entonces presidente de la República, Miguel de la Madrid Hurtado, el Consejo Nacional contra las Adicciones.
“El doctor Jesús Kumate fue un médico brillante, especialista destacado, maestro distinguido e investigador excepcional, reconocido nacional e internacionalmente con múltiples condecoraciones por sus aportaciones a la medicina”. Dr. José Narro Robles, Secretario de Salud.
Como Secretario de Salud, durante el periodo comprendido entre 1988 y 1994, impulso y consolidó entre otras múltiples e importantes acciones y programas sanitarios, la creación de áreas libres de tabaco y la protección a los no fumadores; las Semanas Nacionales de Salud; la rehidratación oral (a través del Vida Suero Oral), que luego de tres décadas sigue salvado miles de vidas; lideró el combate contra la última gran epidemia de sarampión en México (seis años más tarde esta enfermedad quedó erradicada de México); enfrentó la reaparición del cólera en el país, participando activamente en la generación de las condiciones que condujeron en la mejoría de los sistemas de dotación de agua potable para la población; lanzó las campañas: “Es tu vida, es tu futuro, hazlo seguro”, enfocada a la prevención del embarazo en adolescentes; “Mi lucha es rosa”, dedicada a la prevención de cáncer de mama; así como el programa nacional “Silla-cama”; los sistemas de vigilancia epidemiológica y los bancos de leche en los hospitales de ginecobstetrícia del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Su talento también se manifestó en el ámbito editorial, en el que publicó 21 libros y 400 artículos, entre otros trabajos de divulgación científica. Entre sus obras destacan: Vericuetos en la investigación y desarrollo de las vacunas y cólera, epidemias y pandemias; Manual de infectología; Abscesos hepáticos amibianos; Inmunidad e inmunizaciones; Temas selectos de infectología pediátrica; Antibióticos y quimiobióticos; Sistemas Nacionales de Salud en las Américas; La salud de los mexicanos y la medicina en México; Salud para todos: utopía o realidad; Investigación clínica. Cenicienta y Ave Fénix; Italia en la medicina; y La ciencia en la revolución francesa, por mencionar algunos de ellos.
Como reconocimiento a sus importantes contribuciones al ámbito de la salud nacional e internacional, el Dr. Kumate recibió una extensísimo número de distinciones, como las medallas: Eduardo Liceaga de excelencia médica otorgada por la Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA); Ministro Protector de la Infancia del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por las siglas en inglés con las que este fondo fue creado en 1946); Federico Gómez, de la Asociación de Médicos del Hospital Infantil de México; Rodolfo Nieto Patrón, del Hospital del Niño en Villahermosa, Tabasco; “Tabaco o Salud” de la Organización Mundial de la Salud (OMS; )Mérito Científico por el Ayuntamiento de Mazatlán; Alfonso Reyes de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Doctor Gerardo Varela de la Secretaría de Salud; Benemeritus y Gran Cruz de la Orden de Honor y Mérito de la Cruz Roja Mexicana; condecoración por Servicios Distinguidos de la Secretaría de la Defensa Nacional; Tlacuilo de Oro por el grupo de Intelectuales de México y la Presea José María Luis Mora del Estado de México, entre otros muchos más.
A modo de homenaje póstumo, el pasado 17 de mayo, el Secretario de Salud de Sinaloa, Dr. Alfredo Román Messina, develó una placa y un busto en honor a la memoria y gran trayectoria del Dr. Jesús Kumate Rodríguez, los que se encuentran en las instalaciones del Hospital General de los Mochis.
Fuentes:
Secretaría de Salud.
Jesús Kumate Rodríguez. Impulsor de la investigación en México.
Centros de Integración Juvenil.
Semblanza del Dr. Jesús Kumate Rodríguez.
Secretaría de Salud.
Jesús Kumate, héroe de la salud en México: Narro Robles.
Alternativo.mx
Rinden homenaje a Jesús Kumate en el HG de los Mochis.