Tomando una decisión inédita, pero asentada en las mejores prácticas de análisis científico y evaluación de riesgos, así como en las recomendaciones y orientaciones emitidas por diferentes autoridades sanitarias a nivel local y mundial, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Gobierno del Reino de Arabia Saudita anunció que la peregrinación de este año a La Meca, denominada Hayy, y que tradicionalmente convoca a millones de musulmanes, se realizará con un número que no rebasará los 100 000 peregrinos de diferentes nacionalidades residentes en el país, menores de 65 años y que no tengan enfermedades crónicas, a fin de disminuir las posibilidades de contagios masivos por SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19.
Para quienes no estén familiarizados con este nombre, les contamos que el Hayy es considerado un acto de adoración obligatorio en el Islam, el que consiste en la peregrinación a La Meca (la ciudad más sagrada para los musulmanes). El Hayy es obligatorio, al menos una vez en la vida, para cualquier musulmán adulto que esté en su sano juicio, y tenga la capacidad física y financiera para hacerlo.
La fecha tentativa para la celebración del 2020 inicia la noche del martes, el 28 de hasta la noche del domingo del 2 de agosto de 2020, pero la fecha exacta dependerá de la aparición de la luna del mes de Dhul Hiyya 1441, el duodécimo y último mes del Calendario Lunar Musulmán.
La razón por la que únicamente se permitirá que hagan la peregrinación personas que ya vivan en el país, busca evitar la importación de contagios, además de que cada peregrino deberá someterse obligatoriamente a una prueba de diagnóstico de ida y vuelta, y mantener una estricta cuarentena una vez de regreso.
Para poner en contexto el alcance de esta importante decisión, les comentamos que en 2019, el Hayy convocó a 2.5 millones de musulmanes, lo que hace de este evento religioso uno de los más importantes y concurridos del mundo, como la celebración de el Año Nuevo Chino, más conocido como la Fiesta de la Primavera, el que debía celebrarse el pasado 25 de enero y que también sufrió serias restricciones por la misma causa.
La medida, que evidentemente tiene un fortísimo impacto religioso, social e incluso económico, no hace más que responder a las circunstancias con las mejores prácticas científicas y sanitarias.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF.
Fuentes
Organización Mundial de la Salud. (25 de junio).
Alocución de apertura del Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre la COVID-19 celebrada el 24 de junio de 2020.
Wikishia. (25 de junio).
Hayy.
Wikishia. (25 de junio).
Islam.
Wikishia. (25 de junio).
Meca.
El Economista. (25 de junio).
Arabia Saudita limita la peregrinación a la Meca a los musulmanes residentes en su territorio.
Wikipedia. (25 de junio).
Arabia Saudita.