Para lograr un impacto positivo de la inversión extranjera directa, es necesario articular las políticas de desarrollo productivo con las de atracción de inversiones de alta productividad, en actividades que apoyen procesos virtuosos de desarrollo, en términos de inclusividad, calidad del empleo, sostenibilidad ambiental, innovación y complejidad tecnológica”. José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL.

El pasado 13 de diciembre se realizó la presentación del informe: “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2022”, importante documento de análisis elaborado por la Unidad de Inversiones y Estrategias Empresariales de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la que diferentes especialistas abordaron detalladamente el tema de la inversión extranjera directa (IED) en latinoamericana y el Caribe (LATAM), y su importancia estratégica para el desarrollo regional, desde la perspectiva de los nichos más relevantes de la actividad económica-empresarial, entre los que destaca por su importancia, la Industria Farmacéutica (IF).

“A nivel mundial, los montos de IED aumentaron un 64% en 2021, alcanzando aproximadamente 1.6 billones de dólares. No obstante, América Latina y el Caribe perdió participación como destino de las inversiones mundiales, representando 9% del total, uno de los porcentajes más bajos de los últimos diez años y lejano del 14% que se registró en 2013 y 2014”. CEPAL. Comunicado de prensa.

En términos generales, y antes de ofrecerles un análisis más profundo sobre los datos vertidos en el informe, y a pesar de que las entradas en millones de dólares de IED en América Latina y el Caribe mostraron un incremento del 40.7% con respecto a las del 2020,  el crecimiento no fue suficiente para alcanzar los niveles de inversiones previos a la pandemia.

“Las crisis en cascada que vive la región urgen estrategias para posicionar a los países de América Latina y el Caribe en el panorama mundial de las inversiones, con políticas que favorezcan la integración en las cadenas globales de valor y los procesos de desarrollo inclusivos y sostenibles”. Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL.

De acuerdo con el informe, es importante acotar que la reactivación de las inversiones en 2021 se produjo en todas las subregiones, pero los países que recibieron más montos de IED fueron Brasil (33% del total), México (23%), Chile (11%), Colombia (7%), Perú (5%) y Argentina (5%).

En ese contexto, Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, comentó: “En 2021, la región se recuperó de la fuerte caída de las inversiones que había registrado durante el primer año de la pandemia. Esta reactivación se constato en casi todos los países y el mayor crecimiento fue en el sector de servicios. En una región con bajos niveles de inversión, la inversión extranjera directa es fundamental para el diseño de una política productiva. En la edición de este año, además de presentar las tendencias recientes de la inversión en los países de la región, estudiamos el panorama de la inversión y productivo en la industria farmacéutica, y en la emergente industria de vehículos eléctricos, ámbitos donde es necesario que se utilice estratégicamente a la inversión extranjera directa para fortalecer y desarrollar capacidades.

En el análisis dedicado a la inversión extranjera directa en la Industria Farmacéutica (IF), los analistas de la CEPAL plantean que la IED constituye una herramienta estratégica para el desarrollo de capacidades en este sector en América Latina y el Caribe, ya que son las empresas transnacionales las que realizan las mayores inversiones en investigación y desarrollo (I+D) y patentes, por lo que la transferencia de tecnología y conocimiento juegan un papel clave en el desarrollo de capacidades industriales locales.

“El sector farmacéutico es estratégico para América Latina y el Caribe por su relevancia en dos áreas centrales para el desarrollo socioeconómico de la región y la consecución de objetivos de desarrollo sostenible (ODS): i) su impacto en la salud pública y ii) su importancia como sector industrial de base tecnológica, con un gran potencial de creación de capacidades, valor, empleo y atracción de inversiones”. CEPAL.

De acuerdo con el documento, América Latina y el Caribe se proyectan como el mercado con el mayor crecimiento de ventas de productos farmacéuticos del mundo entre 2021 y 2026. En la región, la industria farmacéutica es pequeña (0.4% del PIB de la región y el 0.2% del empleo), pero tiene una alta productividad, ya que cuenta con colaboradores calificados y salarios más elevados que el resto de la industria manufacturera, pero la región necesita estrategias sectoriales y mecanismos de identificación de inversiones de calidad, apoyadas con estímulos a las inversiones nacionales y a la investigación y desarrollo local.

“Considerando que las entradas de IED ya presentaban una tendencia decreciente desde 2014, esta débil recuperación muestra lo difícil que está siendo para la región en su conjunto reposicionarse como un destino atractivo para el establecimiento de nuevas operaciones de empresas transnacionales, después de que finalizó el ciclo de auge del precio de las materias primas y elevadas tasas de crecimiento”. CEPAL. Panorama de la Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2022.

Además del papel estratégico que la industria farmacéutica tiene por su potencial creación de capacidades, valor, empleo y atracción de inversiones, la CEPAL consideró en su informe, que la crisis de la COVID-19 puso en el centro de la discusión, la importancia de desarrollar al sector en la región de América Latina y el Caribe (ALC).

De acuerdo con la CEPAL, la internacionalización de la industria farmacéutica en la región se concretó entre 2003 y 2021, principalmente por la compra de activos existentes y no por inversiones para la instalación de nuevas capacidades de producción.

“En general, las fusiones y adquisiciones tienen un menor impacto en términos de construcción de capacidades y creación de empleo en el país receptor, en comparación con las inversiones de nueva planta”. CEPAL.

En promedio, del 2003 al 2021, se realizaron fusiones y adquisiciones (FyA) por $53.545 millones de dólares anuales (mdd), mientras que los anuncios de nuevos proyectos de inversión transfronterizos promediaron $8.600 mdd por año.

En nuestro país, la inversión extranjera directa captada por la Industria Farmacéutica (IF) representa el 4.2% de las entradas de IED del sector manufacturero (2006-2021).

De acuerdo con la CEPAL, el interés de invertir de las empresas transnacionales se concentra solo en algunos países, no se observa una tendencia clara en el dinamismo o especialización de productos. Pero encontraron que el mayor interés de invertir está en la producción, seguida de la posproducción, principalmente en comercialización.

Para la CEPAL la Industria Farmacéutica es una industria estratégica con un mercado en expansión. Pero para aprovechar las oportunidades, es necesario fortalecer sus capacidades a través de una política pública de desarrollo sectorial que venga integrada a las necesidades de salud.

La transferencia de tecnología y el conocimiento de las empresas farmacéuticas transnacionales juegan un papel clave para el desarrollo local del sector y para atraerlas es necesario utilizar a la IED como una herramienta estratégica.

Las naciones deben trabajar en fortalecer sus capacidades productivas aprovechando segmentos clave como los genéricos y biosimilares; ambiente adecuado para la realización de ensayos clínicos y desarrollo de tecnologías, construir o fortalecer las cadenas regionales para que los proveedores y empresas especializadas puedan ofrecer servicios a las empresas translatinas.

La mayoría de los países que han logrado aprovechar la IED para el desarrollo de la Industria Farmacéutica cuentan con estratégicas de características comunes:

  1. Se insertan en el marco de una estrategia de desarrollo del sector industrial farmacéutico de mediano a largo plazo y buscan contribuir al logro de los objetivos de dicha estrategia.
  2. Evolucionan según la dinámica internacional del sector y su desarrollo a nivel local.
  3. Cuentan con instrumentos para fomentar la creación de vínculos de colaboración entre el sector privado, el sector público y los actores del sistema de investigación y desarrollo (por ejemplo, creación de parques tecnológicos, clústeres industriales, entre otros).
  4. Son complementadas por mecanismos de estímulo de las inversiones nacionales y por inversiones públicas en investigación y desarrollo.
  5. Son complementadas por políticas encaminadas al desarrollo y el fortalecimiento de las habilidades.
  6. Son complementadas por marcos legales y regulatorios en línea con los requerimientos del sector.

A propósito del último punto, cabe destacar los resultados de la encuesta realizada en México, con el apoyo de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), en la que se confirmó que las empresas farmacéuticas consideran que para atraer más inversiones es necesario fortalecer las capacidades del sector, promover el desarrollo de proveedores y contar con marcos regulatorios claros.

  • Los principales atractivos mencionados para establecerse en México fueron la expansión del mercado y las eficiencias de costos, además de aspectos logísticos.
  • 61% de las empresas contactadas realizan exportaciones y señalan al T-MEC y los acuerdos bilaterales entre México y América Latina como favorables para las inversiones realizadas en el país.
  • El 42% de las empresas consideran necesario realizar mejoras regulatorias para atraer más inversiones. Una mayor transparencia gubernamental también fue un aspecto destacado (37% de las empresas), con frecuente mención de la necesidad de mayor claridad con relación a las compras públicas y a la agilidad y transparencia del agente regulador del país (COFEPRIS).

Por: María del Carmen Velázquez Ramírez y Manuel Garrod, miembros del Comité Editorial de códigoF.

Fuentes:

Repositorio CEPAL. (s.f.).
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe, 2022 (LC/PUB.2022/12-P), Santiago, 2022.

YouTube. (29 de noviembre del 2022).
Secretario Ejecutivo de la CEPAL presenta informe «La Inversión Extranjera Directa en ALC 2022”.

Organización de las Naciones Unidas. (29 de noviembre del 2022).
La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe aumentó un 40,7% en 2021, pero sin retornar a los niveles prepandemia.