La apnea del sueño es un factor de riesgo de mala salud cerebral, incluido el riesgo de accidente cerebrovascular y demencia, pero no se había descrito previamente una asociación con la epilepsia. El vínculo con la hipoxia sugiere que la exposición crónica repetida a niveles bajos de oxígeno durante la noche puede provocar cambios cerebrales que, en última instancia, conducen al riesgo de epilepsia.
La epilepsia es una enfermedad cerebral crónica no transmisible bastante común, que afecta aproximadamente a 50 millones de personas de todas las edades a nivel global. Se sabe que cerca del 80% de quienes la padecen viven en países de ingresos medianos y bajos, donde las tres cuartas partes de quienes residen en éstos últimos desgraciadamente no reciben el tratamiento que necesitan, lo que las pone en grave riesgo, ya que la posibilidad de muerte anticipada en personas epilépticas es hasta tres veces mayor que en la población general, además de ser injustamente estigmatizadas y discriminadas.
La epilepsia se caracteriza por acarrear episodios breves de convulsiones involuntarias en todo el cuerpo, o parte de él, durante las que ocasionalmente se pierde la consciencia, y el control de los esfínteres. Las convulsiones son ocasionadas por descargas eléctricas excesivas en un grupo de diferentes células cerebrales, y pueden ir desde episodios muy breves de ausencia o de contracciones musculares, hasta convulsiones prolongadas y graves, que pueden ocurrir desde menos de una al año hasta varias veces al día.
Entre los diferentes tipos de epilepsia, hay una denominada de aparición tardía que se inicia después de los 25 años de edad, la que, en ausencia de las causas principales, como el ictus, los tumores, y los traumatismos craneales, deja la causa metabólica como plausible.
El caso es que una investigación financiada por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los EE. UU. encontró que la falta de oxígeno durante el sueño, y la apnea del sueño, se relacionan con la epilepsia de aparición tardía en sujetos de 60 años en adelante, independientemente de otros factores de riesgo conocidos, como la hipertensión arterial (HTA), y el accidente cerebrovascular, hallazgos que eventualmente ayudarán a encontrar mejores pautas de tratamiento.
“En comparación con otros grupos de edad, los adultos mayores tienen la mayor incidencia de nuevos casos de epilepsia, y hasta la mitad de ellos no tienen una causa clara. La apnea del sueño es común entre las personas con epilepsia, pero la asociación no se comprende bien”. Doctora Rebecca Gottesman, jefa de la División de Accidentes Cerebrovasculares del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NINDS) de los NIH, y autora del estudio
Para llegar a esta conclusión, los investigadores identificaron los casos de epilepsia de aparición tardía utilizando reclamaciones de Medicare (programa federal de seguro médico de los EE. UU), y analizaron datos sobre la calidad del sueño de más de 1 300 participantes en un estudio, trastornos respiratorios y enfermedades cardiovasculares.
Las conclusiones muestran que las personas cuya saturación de oxígeno caía por debajo del 80 % durante el sueño, condición denominada hipoxia nocturna, tenían tres veces más probabilidades de desarrollar epilepsia de aparición tardía, versus las que no tenían niveles de oxígeno bajos. Por otra parte, los participantes con apnea del sueño autoinformada en la vejez, tenían el doble de probabilidades de desarrollar epilepsia de aparición tardía que aquellos sin trastorno del sueño.
Además de que la hipoxia y la apnea del sueño pueden ser factores de riesgo para el desarrollo de la epilepsia tardía, por sí mismas acarrean graves riesgos para la salud, por lo que no deben ser ignorados.
Una buena opción para obtener asistencia especializada la ofrece la Clínica de Trastornos del Sueño, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Puede visitar su página dando clic aquí.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF
Fuentes:
National Institutes of Health. (30 de abril de 2024).
Low oxygen during sleep and sleep apnea linked to epilepsy in older adults
Sleep. (6 de septiembre de 2023).
Sleep apnea, hypoxia, and late-onset epilepsy: the Atherosclerosis Risk in Communities study
National Institutes of Neurological Disorders and Stroke. (s.f.).
Sleep Apnea
National Institutes of Neurological Disorders and Stroke. (s.f.).
Brain Hypoxia