“Las buenas hierbas” es una película mexicana estrenada en 2010, producto del guión y la atinada dirección de María Novaro, la que cuenta con una sólida trayectoria cinematográfica, en la que se incluyen películas como: Danzón (1991), El jardín del edén (1994), Sin dejar huella (2000), y la más reciente de su filmografía: Tesoros (2017).

La película narra el reencuentro de Dalia (Úrsula Pruneda), una mujer divorciada y madre de un hijo que colabora en una estación de radio alternativa en una pequeña población, y su madre (Ofelia Medina), diagnosticada a una edad temprana con la enfermedad de Alzheimer, la que reside en la Ciudad de México, trabajando como bióloga etnobotánica en el Jardín Botánico de la Universidad Nacional de México (UNAM).

Las buenas hierbas es un relato que a través de 120 minutos explora la química del cerebro, la química de las plantas y las emociones humanas de una manera intimista y sensible, algunas de las características más destacadas de esta realizadora mexicana.

El reparto incluye la participación, además de las actrices previamente mencionadas, las de Ana Ofelia Murguía, Cosmo González Muñoz, Gabino Rodríguez, Miriam Balderas, Alberto Estrella, Luisa Pardo y Rodrigo Solís.

La película es intensa, emotiva y altamente recomendable.