“La Oficialía Mayor nuevo motor de la transformación para lograr ahorros”
Conforme manda nuestra Constitución Política (a partir de la reforma publicada en 2014) por la importancia de las funciones que desempeña la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Cámara de Diputados debe ratificar los nombramientos de los empleados superiores que realice el Ejecutivo Federal.
En este caso, el 15 de enero, con 28 votos a favor y 5 abstenciones, el Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión ratificó a Thalía Concepción Lagunes Aragón como Oficial Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por lo que se le realizó la toma de protesta de Ley.

Cabe mencionar que, junto con este nombramiento, también se realizó el de Raquel Buenrostro Sánchez, que dejó la Oficialía Mayor para ser la Jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
De manera previa, el 14 de enero, la tercera Comisión de la Permanente, realizó su reunión de trabajo para elaborar el dictamen sobre los dos nombramientos, por lo que, para realizar un examen valorativo sobre su capacidad y experiencia, fueron citadas a comparecer.
Durante su intervención la Mtra. Lagunes, mencionó que la nueva Oficialía Mayor proviene de un profundo cambio legal para contar con un área consolidadora de los procedimientos de compra de bienes y contratación de servicios que determine la SHCP. Por lo que, ahora con las nuevas atribuciones que le han sido otorgadas, se convierte en el ente que regula, asesora, planea y ejecuta un conjunto de estrategias en materia de compras públicas, mismas que, anteriormente se desarrollaban a través de distintas dependencias de la administración pública.
“La Oficialía Mayor es el nuevo motor de transformación en materia administrativa que permitirá lograr ahorros que puedan ser reorientados a programas sociales o proyectos de inversión”
Destacó que, a un año de su creación la Oficialía Mayor ha avanzado en la implementación de las compras consolidadas, sobre todo en las de medicamentos y material de curación.
“En noviembre de 2019 se realizó la primera compra consolidada por parte de la Oficialía, y los ahorros ascendieron a más de 11 mil millones de pesos, considerando el arrendamiento de vehículos y la compra anticipada de medicamentos”
Al responder a los cuestionamientos de los diputados integrantes de la tercera Comisión de la Permanente, informó que se están liberando recursos para las entidades federativas y en dos meses puedan solucionar el desabasto de medicamentos; agregó, que las compras consolidadas pueden evitar los procesos licitatorios y atender de forma inmediata todas las cuestiones de salud. Dijo también, que se hará un sistema para tener el presupuesto comprometido en compras consolidadas y no caer en subejercicios, y así dar un seguimiento puntual de la eficiencia del gasto, afirmando que para no caer en «cuellos de botella” se opta por las compras consolidadas.
Lagunes añadió que buscará eficientar la validación de los contratos a través de la revisión de los machotes por el área jurídica, para que posteriormente el área de compras se encargue de formalizar conforme el formato autorizado. Recordó que los antirretrovirales y su tratamiento, se compraban de manera tradicional, pero con la evolución de la ciencia se avalan nuevos tratamientos más efectivos tanto económica como sanitariamente.
Mencionó que para la compra de antibióticos, retrovirales, cardiovasculares, planificación familiar y psiquiátricos, planea llevar a cabo una adjudicación con el fin de tener una adecuada ejecución del gasto y una negociación más cercana con la industria farmacéutica para obtener mejores precios.
Al referirse sobre el impacto en la industria farmacéutica, comentó que, si le ha «pegado», detalló que las condiciones cambian cuando hay un solo comprador, hay mucha oferta; lo que se hace es buscar los mejores precios para que sea más barato, equilibrar el mercado porque ya no hay diferenciación de precios.
Respecto al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) explicó que hay seis entidades que no se añadieron al Convenio y se les van a dar los recursos como tradicionalmente se hacía para que ellos los distribuyan como se hacía habitualmente.
Fuentes:
Boletín no. 3060 de la Cámara de Diputados.
Rinden protesta ante la Permanente las titulares de la Oficialía Mayor de la SHCP y del SAT. Enero 15 del 2020.
Boletín No.3058 de la Cámara de Diputados.
Ratifican nombramientos de la Jefa del SAT y de la Oficial Mayor de la SHCP. Enero 14 del 2020.