La estrategia Vive Saludable, Vive Feliz ha iniciado con éxito en México con el objetivo de mejorar los hábitos de salud en la infancia. Esta campaña de prevención y promoción de la salud, considerada la más grande en la historia del país, busca transformar las escuelas en espacios de educación para el bienestar de los niños y niñas.
El Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que en la primera semana de implementación se han visitado 1,064 primarias y se han realizado evaluaciones médicas a 196,701 estudiantes en salud visual, salud bucal, peso y talla, con un trabajo conjunto entre la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El programa tiene como meta evaluar la salud de 11.8 millones de niños y niñas en 90,000 primarias públicas en todo el país. Hasta el momento, se han conformado 659 de las 738 brigadas encargadas de realizar las revisiones, y se espera completar el despliegue en los próximos días.
Fin de la venta de comida chatarra en escuelas
Uno de los aspectos más relevantes de la estrategia es la prohibición de la promoción y venta de productos con alto contenido calórico y bajo valor nutricional en las escuelas públicas, medida que entrará en vigor el 29 de marzo de 2025. Para ello, se han distribuido manuales a los encargados de las cooperativas escolares con lineamientos sobre los alimentos permitidos.
El secretario de Educación informó que las empresas que comercializan estos productos han aceptado no presentar recursos legales en contra de la medida. Entre ellas, destacó el compromiso de Coca-Cola, que anunció públicamente que dejará de vender refrescos en las escuelas para alinearse con la estrategia de vida saludable del gobierno.
Colaboración entre gobiernos estatales y la federación
El lanzamiento oficial de la estrategia se realizó el 12 de marzo de 2025 con la presencia de representantes del gobierno en diversas entidades. Zoé Robledo, Director General del IMSS, participó en el arranque en el Estado de México junto a la gobernadora Delfina Gómez, mientras que en Guanajuato el evento fue encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Robledo destacó que la campaña no tiene distinciones partidistas y que el gobierno federal trabajará con todas las administraciones estatales para garantizar su éxito.
“La Federación colaborará con todos los gobiernos estatales para coordinar esfuerzos. En esta cruzada no importa la afiliación partidista”, afirmó el titular del IMSS.
El programa Vive Saludable, Vive Feliz no solo se enfoca en la detección de problemas de salud en los estudiantes, sino que también busca crear una cultura de prevención y bienestar en las familias. Con la información obtenida de las evaluaciones médicas, se abrirán expedientes clínicos individuales, permitiendo el seguimiento a largo plazo de la salud infantil y la implementación de políticas públicas basadas en datos reales.
El gobierno espera que esta estrategia contribuya significativamente a la reducción de enfermedades prevenibles, promoviendo hábitos saludables desde la infancia y generando un impacto positivo en la salud de futuras generaciones. Como mencionó Zoé Robledo: “Los niños llevarán a casa un mensaje para sus padres: es posible vivir sanos y felices”.
Fuentes:
Presidencia de la República. (2025, marzo 17).
Versión estenográfica. Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 17 de marzo de 2025.
Robledo, Z. (2025, marzo 18).
Es con ellos, con los niños. Milenio.
Páramo, A. (2025, marzo 17).
Empresas acuerdan no ampararse contra Vida Saludable en escuelas. Excélsior.
Lamas, S. (2025, marzo 17).
Mario Delgado presenta avances en programas educativos y anuncia carrera contra las adicciones. La Crónica de Hoy.