Durante la Primera Cumbre Internacional para la Prevención del Consumo de Fentanilo y otras Drogas Sintéticas, celebrada esta semana, México reafirmó que la prevención es la piedra angular de su estrategia frente al consumo de drogas sintéticas. En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Salud, David Kershenobich, advirtió que el fentanilo representa un “reto sin precedentes” por su potencia letal y rápida expansión en mercados ilícitos.

“El consumo de estas sustancias ha dejado de ser una problemática marginal para convertirse en una crisis compleja que afecta a la infancia, la adolescencia y la edad adulta”, subrayó el funcionario. Ante este escenario, sostuvo que la política pública debe centrarse en las causas estructurales del consumo, con enfoque integral y de derechos humanos.

Campaña nacional y acciones permanentes

El Gobierno de México impulsa desde hace meses la campaña nacional Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, una estrategia preventiva con impacto binacional que ha promovido cortometrajes, contenidos en redes sociales y materiales educativos. Esta campaña ha tenido como objetivo sensibilizar a jóvenes, madres, padres y docentes sobre los peligros del consumo y la importancia de entornos protectores.

Asimismo, se ha fortalecido la Línea de la Vida (800 911 2000), un servicio gratuito, confidencial y disponible 24/7, que brinda atención psicológica y acompañamiento ante crisis relacionadas con el uso de sustancias. Esta línea ha sido clave para detectar casos a tiempo, contener riesgos y apoyar a las familias afectadas.

Un llamado a la cooperación internacional

Durante su participación, Kershenobich también hizo un firme llamado a reforzar la colaboración internacional. Subrayó la necesidad de compartir buenas prácticas, avanzar en tecnologías de detección —como el monitoreo de aguas residuales—, y generar redes técnicas y comunitarias para enfrentar el fenómeno de forma sostenible.

“La salud pública no conoce fronteras. Ningún país puede enfrentar esta crisis por sí solo”, recalcó.

Más allá del castigo: prevención desde la raíz

El titular de Salud enfatizó que la lucha contra el fentanilo no puede limitarse a la perspectiva punitiva. En cambio, propone políticas sostenidas que combatan determinantes sociales como la desigualdad, la pobreza o el abandono institucional, factores que suelen estar en el origen del consumo problemático.

“La prevención comienza antes del primer contacto con las drogas. Inicia con la protección de la infancia, el fortalecimiento del núcleo familiar y la construcción de entornos seguros, saludables y equitativos”, concluyó.

El consumo de fentanilo es una amenaza urgente y creciente que está cobrando vidas y fracturando comunidades en todo el mundo. Frente a esta realidad, la prevención deja de ser una opción para convertirse en una necesidad impostergable. Invertir en información, entornos seguros, salud mental y redes de apoyo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. México lo ha entendido así, y apuesta por una respuesta humana, sostenida y basada en la evidencia.

Fuentes:

Secretaría de Salud. (2025, junio 24).
En la Cumbre Internacional para la Prevención del Consumo de Fentanilo, México reafirma su compromiso con la prevención de las adicciones.

Santiago, E. (2025, junio 24).
Fentanilo, un reto sin precedentes que exige prevención, advierte titular de Salud. La Silla Rota.

Aguilar, K. (2025, junio 24).
Prevención del consumo de drogas debe ser compromiso compartido entre naciones: Ssa. 24 Horas.