A pesar de la baja incidencia, se mantiene la vigilancia epidemiológica y se continúa con la aplicación de pruebas rápidas y vacunación gratuita en centros de salud.
La Secretaría de Salud ha informado que el número de casos de COVID-19 en México hasta la semana epidemiológica 27 de 2024 es un 60.15% inferior al mismo periodo del año pasado. Según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (Sisver), se han confirmado 8,075 casos, con una positividad del 8.2% respecto al total de casos sospechosos. La mayoría de los casos presentan síntomas leves y son ambulatorios, con las entidades federativas más afectadas siendo Ciudad de México, Querétaro, Estado de México, Nuevo León y Puebla.
Ante el incremento previsto de casos debido al periodo vacacional, la Secretaría de Salud ha reiterado la importancia de seguir medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, uso de cubrebocas en espacios cerrados y el estornudo de etiqueta. En paralelo, una circular del IMSS-BIENESTAR en la Ciudad de México, firmada por el Dr. Ángel Kaleb Romero González, solicita a las clínicas y hospitales de la capital retomar medidas anticovid, incluyendo el uso de cubrebocas y pruebas rápidas para el personal de salud y pacientes. La circular subraya que estas medidas son necesarias debido al incremento de enfermedades respiratorias virales, particularmente COVID-19.
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) también ha informado que los casos de COVID-19 en la capital se mantienen en mínimos históricos, sin hospitalizaciones reportadas en la red de hospitales públicos de IMSS-BIENESTAR.
Medidas de Prevención
La Secretaría de Salud ha reforzado las medidas preventivas en respuesta al incremento de casos de enfermedades respiratorias virales, especialmente en clínicas y hospitales del IMSS-Bienestar. Las principales recomendaciones incluyen:
- Lavarse las manos frecuentemente.
- Uso de cubrebocas en espacios cerrados.
- Cubrirse al toser o estornudar con el ángulo interno del brazo.
- Realizarse pruebas de laboratorio para COVID-19 en caso de presentar síntomas.
Datos Epidemiológicos
De acuerdo con el informe semanal de vigilancia epidemiológica, en 2024 se han reportado 101,100 casos sospechosos de COVID-19, de los cuales 8,540 han sido confirmados mediante RT-PCR, representando una positividad acumulada del 14%. Hasta el momento, se han registrado 388 defunciones debido a la enfermedad.
Distribución de Casos
Las entidades federativas con mayor número de casos confirmados son Ciudad de México (25.3%), Querétaro (8.5%), Estado de México (8.4%), Nuevo León (7.0%) y Puebla (4.4%). En términos de defunciones, las entidades más afectadas son Ciudad de México, Puebla, Jalisco, Estado de México e Hidalgo.
Influenza y Otros Virus Respiratorios
Durante la temporada de influenza interestacional 2024, se han confirmado 746 casos positivos de influenza, predominando el subtipo viral A (H3N2). Además, se han reportado 822 casos positivos de otros virus respiratorios (OVR), principalmente en Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Jalisco y Guerrero.
Aunque la situación de COVID-19 en México ha mejorado en comparación con el año pasado, las autoridades de salud instan a la población a mantener las medidas de prevención para evitar un incremento significativo en los casos. La vigilancia epidemiológica continuará siendo fundamental para controlar la pandemia y otras enfermedades respiratorias virales.
Fuentes:
Secretaría de Salud. (2024, julio 16).
Secretaría de Salud informa sobre la situación actual de COVID-19 en México.
Secretaría de Salud de la Ciudad de México. (2024, julio 16).
Tarjeta informativa.
Secretaría de Salud. (2024).
Informe semanal de la COVID-19, Influenza y otros virus respiratorios. Dirección General de Epidemiología.
López Cruz, A. (2024, julio 18).
Ssa pide no alarmarse por aumento de casos Covid-19, pero regresa el cubrebocas a hospitales de la CDMX. El Universal.