Durante la conferencia matutina del 12 de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el programa Salud Casa por Casa, acompañado por secretarios, facilitadoras de salud y gobernadores. Desde su introducción, la mandataria destacó el alcance de esta iniciativa:
“He dicho que se va a convertir en el programa más importante de prevención de la salud del mundo.”
Según lo anunciado, 20 mil profesionales de la salud —enfermeras, enfermeros, médicas y médicos— recorrerán los hogares de adultos mayores y personas con discapacidad para brindar atención médica directa, cercana y digna.
Atención integral, desde el hogar
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, explicó que el programa tiene un enfoque preventivo y de atención primaria:
“La salud no solo es atender la enfermedad, sino procurar el bienestar de las personas.”
Detalló que el personal médico y de enfermería llevará a cabo revisiones completas: toma de signos vitales, pruebas rápidas (glucosa, colesterol, triglicéridos), evaluaciones de vista y audición, revisión de vacunación, y entrega de la Cartilla Nacional de Salud. También podrán realizar procedimientos menores como curaciones, así como brindar orientación personalizada a pacientes y cuidadores.
“Si tienen ya una enfermedad crónica: diabetes, hipertensión, obesidad, sobrepeso o falla renal, se pueda atender en forma temprana esas complicaciones.”
Registro digital, atención sistematizada
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, confirmó que el programa ya ha visitado a 8.7 millones de personas como parte del Censo del Bienestar y Salud. Esta herramienta recolecta información completa: antecedentes médicos, esquemas de vacunación, salud emocional, alimentación y hasta bienestar económico.
“Será la misma enfermera, el mismo médico el que los visitará siempre.”
Montiel también explicó que las visitas están digitalizadas:
“Las enfermeras tienen una tablet y se ha desarrollado un sistema para que la historia clínica quede digitalizada, electrónica, y que le sirva al Sector Salud.”
Los pacientes serán clasificados en cuatro grupos de riesgo para organizar las frecuencias de visita, priorizando a quienes están en mayor estado de vulnerabilidad.
Brigadas en regiones remotas
Debido a la falta de personal en ciertas zonas, se desplegarán 312 brigadas de salud móvil en 28 estados, las cuales atenderán a casi medio millón de personas. Estas brigadas estarán integradas por 2,545 trabajadores: médicos, enfermeras y técnicos en enfermería.
“Será en las zonas rurales donde no hemos logrado encontrar personal de salud que participe en el programa.”
El corazón del programa: el maletín médico
Blanca Cristhell Tosca Guzmán, facilitadora de salud, mostró el contenido del maletín que portan los profesionales:
“Vamos a contar con nuestro baumanómetro y nuestro estetoscopio para poder medir nuestra tensión arterial… contamos también con nuestro oxímetro… nuestras toallitas alcoholadas… nuestro multicare para detectar tanto… para medir los niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos.”
Incluye también elementos de protección personal, gel antibacterial, cartas de agudeza visual y material diagnóstico. Todo lo necesario para atender en campo con calidad y profesionalismo.
Un esfuerzo coordinado con los estados
Gobernadoras y gobernadores de todo el país se enlazaron para mostrar su respaldo. Desde Colima, Indira Vizcaíno celebró la participación de 104 profesionales ya activos. En Nayarit, Miguel Ángel Navarro lo calificó como un programa que “toca las fibras más sensibles de la sociedad.”
Evelyn Salgado, desde Guerrero, resumió su enfoque: “más territorio, menos escritorio.”
Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas y médico de profesión, señaló: “todo lo que atiende y vigila periódicamente la salud de los adultos mayores es justicia, es bienestar.”
Desde Veracruz, Rocío Nahle destacó la cobertura de 1 millón 14 mil personas, y en Quintana Roo, Mara Lezama afirmó que “hoy Salud Casa por Casa viene a reafirmar el compromiso que hizo usted, Presidenta, con el pueblo de México.”
La presidenta Sheinbaum concluyó el evento recordando que: “Son las 32 entidades de la República, 20 mil profesionales de la salud, mujeres y hombres que van a pasar casa por casa, a todas las casas de los adultos mayores y personas con discapacidad.”
Más allá de cifras y estructuras, Salud Casa por Casa representa un gesto de cercanía, respeto y dignidad hacia quienes durante décadas sostuvieron a sus familias y comunidades. Con cada visita se construye una nueva forma de entender el derecho a la salud: no como una fila en una clínica, sino como un encuentro humano.
Fuentes:
Presidencia de la República. (2025, junio 12).
Versión estenográfica. Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 12 de junio de 2025.
Programas para el Bienestar. (2025, junio 12).
Salud Casa por Casa, el programa de prevención más grande del mundo; atenderá a 14 millones de personas.
Mejía, X. (2025, junio 12).
Sheinbaum da ‘banderazo’ nacional del programa ‘Salud Casa por Casa’. Excélsior.