CANIFARMA |
Los integrantes del Consejo Directivo y el personal de La Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, se unen y lamentan el sensible fallecimiento del Dr. Fernando Videgaray Ortega, acaecido el sábado 19 de octubre, en la Ciudad de México y quien en vida fuera hijo del Licenciado Francisco Videgaray y Doña Emilia Ortega del Despacho Ortega y Videgaray, Asesores de esta Cámara y amigos entrañables.
Expresamos nuestra profunda pena y sentido pésame a su amada familia con nuestras oraciones por su eterno descanso.
ALIADOS |
Salud y Negocios // Farma, una industria incomprendida
No hay duda de que va cambiando la narrativa del gobierno en torno a la industria productora de medicamentos. De hace 10 meses hasta ahora, el tono del discurso gubernamental es otro. Se ha pasado de la desconfianza absoluta y acusaciones de corrupción en todos sentidos, a notarse hoy cierta intención de querer comprender el funcionamiento del complejo sector farmacéutico.
De algo habrán servido las reuniones semanales que tuvieron las cabezas del gremio farmacéutico con las autoridades hacendarias a lo largo de septiembre y octubre.
En el arranque de la siguiente compra de medicamentos genéricos para el abasto del 2020, la oficial mayor de Hacienda, Raquel Buenrostro, empezó el estudio de mercado preguntando a la industria nacional e incluso ha puesto sobre la mesa la opción de una licitación con proveedores sólo nacionales.
La esperanza de los industriales es que la autoridad permita entregas escalonadas o algo así. Pero mientras tanto, siguen abiertas dos grandes incógnitas: cantidades requeridas y fechas de entrega, es decir, cuánto y cuándo. El temor es que, si la autoridad exige que se entregue a toda costa desde enero, será imposible, y entonces se les culpe del desabasto y se recurra de nuevo al exterior.
Dice Juan de Villafranca, cabeza de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf), que como industria están con todo el ánimo de apurarse y garantizar el abasto, pero los tiempos de producción de fármacos aquí y en todo el mundo son los mismos y no es posible adelantarlos.
LICITACIONES |
En el Quirófano // El bienestar de los médicos en su día
BAJO EL MICROSCOPIO Dos temas: Uno. El gobierno de la 4T ya aprendió que es mejor dialogar. Y la industria farmacéutica está aprendiendo que tienen que conducirse por la línea recta, porque de lo contrario los vetarán. Al menos eso es lo que quedó claro durante el evento en el que se dieron a conocer los lineamientos para la compra consolidada de medicamentos y material de curación 2020.
Dos. Le adelantamos que el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular será modificado y abierto para el ingreso de nuevas enfermedades. Actualmente, cubre 66 padecimientos de alto costo que pueden poner en riesgo la vida y el patrimonio familiar de cualquier paciente. Este Fondo que tiene una bolsa de 75 mil millones de pesos. La idea, nos comentan, es revisarlo, ajustarlo y abrirlo a nuevas enfermedades.
Proveedores de equipamiento médico exigen investigar
Temerosos de perder de manera arbitraria e ilegal las licitaciones del IMSS en las que participan, proveedores de obras y equipamiento médico solicitaron a autoridades ministeriales y policiales de la Federación investigar al titular de la Coordinación de Adquisiciones y Bienes y Servicios, Rubén González Herrera, quien afirman ha retomado la insana conducta del moche, acción reprobada rotundamente por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Está solicitando 10 por ciento del monto de las licitaciones a cambio de favorecer a quienes lo acepten en las diversas licitaciones de obra, equipo médico y servicios subrogados.
DESABASTO DE MEDICAMENTOS |
Papás acusan otra vez déficit de medicinas
Padres de niños con cáncer denunciaron que, en diversos hospitales del país, continúa el desabasto de medicamentos para atender esta enfermedad. La carencia de fármacos se está presentando en los estados de Nuevo León, Chiapas y Veracruz. Además, en el Hospital 20 de Noviembre del ISSSTE, en la Ciudad de México, también se registra desabasto de manera intermitente. En entrevista con Excélsior, Israel Rivas Bastidas, papá de Dana, quien a sus cinco años padece leucemia linfoblástica aguda, señaló que a través de Facebook y de la creación de una red nacional de WhatsApp, familiares de niños con cáncer se están comunicando para denunciar y hacer visible la falta de medicamentos, no solo para quimioterapias, sino para atender otro tipo de enfermedades
NOTAS RELEVANTES |
Telecom y Sociedad // De Coca-Cola a la Marihuana
Cuarenta y cinco centavos de cada peso gastado por los hogares en México es de industrias reguladas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) presidida por José Antonio Novelo y dependiente de la Secretaría de Salud (SS) a cargo de Jorge Alcocer; los sectores regulados por Cofepris producen casi 10% del Producto Interno Bruto y casi 11% del comercio exterior (Cofepris, 2018). Las labores de Cofepris van desde la autorización de publicidad de alimentos y bebidas, las licencias para la importación de sustancias activas para medicamentos, hasta el aseguramiento de alcohol irregular. ¡Imposible pasar un día de nuestra vida sin un producto o servicio regulado por Cofepris!
Van 159 mil médicos por reformar salud en el país
En el marco de un cambio en el sistema sanitario, México cuenta con una cifra menor de galenos que la recomendada por la OCDE; apenas hay 1.7 por cada mil ciudadanos.
Con la tarea de transformar al sistema de atención médica, 159 mil 710 profesionales que laboran en la Secretaría de Salud, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) buscan garantizar el derecho a medicamentos gratuitos y atención médica de calidad para todos los mexicanos, afirmó la dependencia que encabeza Jorge Alcocer Varela.
Cápsulas de Salud // – Se crea el Instituto de Salud para el Bienestar
CAPSULAS DE SALUD Para alcanzar el acceso universal a la salud para toda la población es imprescindible transformar e integrar el sector, por lo que se propone crear el Instituto de Salud para el Bienestar (Isabi), que permita superar la inequidad, además de mejorar la calidad y eficiencia en la atención, con seguridad y humanismo, afirmó Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud al presentar el Plan Nacional de Salud en Palacio Nacional, ante el presidente Andrés Manuel López Obrador. Con la ampliación de 40 mil millones de pesos en el presupuesto, se creará dicho Instituto el cual será un organismo descentralizado de la Secretaría de Salud con personalidad jurídica y patrimonio propios. Para garantizar servicios de salud y medicinas a la población sin seguridad social, se basará en cuatro líneas estratégicas: responder a las necesidades en materia de medicamentos y material de curación, personal médico, infraestructura y basificación de personal. A fin de lograr el abasto de medicamentos, se trabajará sobre 3 ejes principales: compras públicas eficientes, planeación del suministro y distribución. La organización de los servicios se basará en la atención primaria de la salud a través de la prevención y en controlar los riesgos. Lo que sigue es atender la carencia de servicios y medicamentos gratuitos, sin restricción alguna, para quienes carecen de seguridad social.
Remplazo del Seguro Popular, por aval final
En comisión batean 39 de 41 reservas
LEGISLACIÓN va hoy al pleno; aceptan que SSa se auxilie del nuevo instituto con el fin de proveer atención, medicinas…; palomean distribución del Fondo de Salud a Cámara de Diputados discutirá y someterá hoy a votación en el pleno el dictamen para la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) que, en caso de ser aprobado, sustituirá al Seguro Popular a partir del próximo enero.
Pierden 100 mdp por la inseguridad
Más de 100 millones de pesos son las pérdidas de las farmacias independientes como consecuencia de la inseguridad que se vive en el país. Juvenal Becerra, presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Une farm), dijo ayer que la afectación han sido producto de actos vandálicos como robos a las farmacias y transportes de medicamentos, así como asaltos a mano armado.