Es bien sabido que los efectos negativos provocados por el cambio climático, del que Donald Trump considera en uno de sus más memorables tweets, publicado el 6 de noviembre del 2012, que: “El concepto de calentamiento global fue creado por y para los chinos para hacer que la fabricación de los EE.UU. no sea competitiva”, lo que aparentemente lo llevó el 1 de junio del 2017, a escindir a su país del Acuerdo de París, es un problema real que afecta la salud de la humanidad.

Para poner en un contexto serio, responsable y real, el fuerte impacto que el calentamiento global provoca en la salud, les comentamos que durante la realización de la XI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático de la ONU, realizada en Montreal, Canadá, en 2005, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó un informe en el que demostró que como consecuencia directa del calentamiento global: los casos de salmonelosis se incrementan entre el 5% y el 10% por cada grado adicional de la temperatura semanal media; que algunas enfermedades transmitidas por insectos se han registrado en Europa en latitudes más altas que las habituales; que la estación del polen (estrechamente relacionada con las crisis alérgicas), se incrementó entre 10 y 11 días al año en el transcurso de los últimos 30 años y que la ola de calor del 2003 provocó 35,000 muertes adicionales, tan sólo en Europa.

«La temperatura influyó en la transmisión o infección de aproximadamente un 35% de los casos de salmonelosis en la República Checa, Reino Unido, Holanda, Polonia, España y Suiza». Roberto Bertollini. Director del Programa Especial para la Salud y el Medio Ambiente, Oficina Regional de la OMS para Europa.

Más allá de esta sorprendente información, y poniéndonos al día, un estudio publicado el 7 de agosto de 2017 en la revista de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de Norteamérica (National Academy of Sciences of the United States of America. PNA), y cuya autora es Tamma Carleton, economista de la Universidad de Berkeley, EE.UU., demuestra la íntima relación entre el incremento del número de suicidios entre los campesinos de la India y el calentamiento global.

“El suicidio es un claro indicador de las dificultades humanas, pero sus causas siguen siendo poco estudiadas, particularmente en los países en desarrollo. El análisis de este fenómeno en la India, en donde se registra el 20% de los suicidios a nivel global, demuestra que el clima, particularmente la temperatura, tiene una fuerte influencia sobre la creciente epidemia de suicidios. En el estudio se muestra (a través de 47 años de registros de suicidios y datos climáticos) que las altas temperaturas aumentan las tasas de suicidio, cuando el calor reduce el rendimiento de los cultivos”. Tamma Carleton

Tal vez podríamos pensar que la información sobre el incremento de la tasa de suicidios entre los agricultores hindúes es completamente irrelevante para nuestro día a día, pero les aseguramos que no es así. Tamma Carleton determinó que esta misma situación también podría estar ocurriendo (sin que se conozca) en otros países similares a la India, como México, en los que la agricultura es la actividad principal de muchas familias, lo que no puede ni debe ser ignorado.

“Cuando dañamos la Tierra, dañamos nuestra propia salud. Los seres humanos somos tan susceptibles y frágiles como cualquier otra especie”. María Neira, directora del Departamento de Salud Pública y Determinantes Medioambientales y Sociales de la Salud de la OMS.

Es importante anotar que, aunque los resultados de esta investigación no son concluyentes, si son lo suficientemente sólidos y estadísticamente significativos, para considerar seriamente la relación directa entre el cambio climático y la salud mental de algunas personas (sobre todo de aquellas cuya principal fuente de ingresos depende en gran medida del clima), lo que debería ser estudiado en profundidad en nuestro país.

Fuentes:

National Academy of Sciences  of the United States of America.
PNAS. Crop-damaging temperatures increase suicide rates in India.

New York Times.
Trump abandona el Acuerdo de París, pero el resto del mundo reafirma su compromiso.

Twitter.
Donald J. Trump.

Melilla Medio Ambiente.
MONTREAL – 11ª CONFERENCIA CAMBIO CLIMÁTICO.

Organización Mundial de la Salud.
Nuestras vidas dependen de la salud del planeta.

Diario El País.
La OMS advierte de los efectos del cambio climático sobre la salud humana. Alicia Rivera.