El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que México enfrenta un aumento de casos de sarampión y tosferina, por lo que se ha reforzado la estrategia de vacunación a nivel nacional. Hasta el momento, se han confirmado 43 casos de sarampión en el país, de los cuales 39 están en Chihuahua y 4 en Oaxaca, todos asociados a importación desde Texas y Laos. Además, se han registrado 288 casos de tosferina, principalmente en Nuevo León, Ciudad de México, Aguascalientes y Oaxaca.

El funcionario destacó que en Chihuahua el 100% de los pacientes con sarampión no contaban con antecedente de vacunación. La mayoría de los casos (56%) corresponden a niños entre 5 y 9 años de edad, mientras que el 67% de los afectados son hombres.

Ante este panorama, Kershenobich hizo un llamado a la población en riesgo para acudir a vacunarse de inmediato y prevenir el avance de estos brotes.

Semana Nacional de Vacunación y disponibilidad de biológicos

Para fortalecer la inmunización, la Semana Nacional de Vacunación se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo, con la aplicación de 14 tipos de vacunas dirigidas a la población en general. Entre los biológicos disponibles están aquellos contra sarampión, rubéola, paperas, poliomielitis, tuberculosis, tétanos neonatal y diversas neumonías.

Como parte de la estrategia de vacunación, el gobierno federal ha anunciado que se reforzará la aplicación de vacunas en centros de salud, hospitales comunitarios y módulos itinerantes, priorizando las zonas con mayor incidencia de casos y aquellas con menores tasas de cobertura de vacunación.

Además, las autoridades de salud estatales han establecido metas específicas de cobertura, de acuerdo con el nivel de riesgo en cada entidad. Se implementarán brigadas móviles para alcanzar comunidades de difícil acceso y garantizar que toda la población tenga la oportunidad de recibir su esquema de inmunización completo.

Kershenobich enfatizó que México cuenta con suficientes dosis de vacuna para cubrir la demanda nacional, y resaltó la importancia de la Cartilla Nacional de Vacunación como documento clave para registrar las dosis aplicadas. Se han impreso 4.4 millones de cartillas y se continuará con la distribución para asegurar que todas las familias tengan acceso a este registro.

.Esquema de vacunación recomendado

El secretario de Salud recordó la importancia de completar el esquema de vacunación para evitar infecciones y complicaciones graves. Las recomendaciones actualizadas incluyen:

Sarampión

  • Vacuna triple viral (SRP) contra sarampión, rubéola y paperas:
    • Aplicación a los 12 y 18 meses de edad
    • Niños menores de 9 años con solo una dosis deben recibir un refuerzo
  • Vacuna doble viral (SR) contra sarampión y rubéola:
    • Aplicación en adolescentes y adultos de 11 a 39 años
    • Personal de salud menor de 39 años que atienda casos confirmados
    • Personas de 40 años o más no requieren vacunarse

Tosferina

  • Vacuna hexavalente:
    • Aplicación a los 2, 4 y 6 meses de edad
    • Refuerzo a los 18 meses
  • Vacuna DPT (difteria, tosferina y tétanos):
    • Aplicación a niños de 4 a 7 años
  • Vacuna acelular TDAP (tétanos, difteria y tosferina):
    • Aplicación a mujeres embarazadas a partir de la semana 20
    • Personal de salud en contacto con menores de un año

La baja cobertura de vacunación en los últimos años ha favorecido la reaparición de enfermedades prevenibles, con una reducción en la inmunización del sarampión y la tosferina de más del 95% a tasas cercanas al 65%.

El Observatorio Mexicano de Vacunación reporta que solo 8.8% de los niños menores de 2 años han sido vacunados contra el sarampión, cifra que aumenta al 25% en menores de 3 años y al 36.3% en niños de 4 años, sin alcanzar el nivel óptimo de cobertura.

Expertos en salud han enfatizado la necesidad de que esta campaña ayude a revertir las bajas coberturas de vacunación registradas en los últimos años, con el objetivo de prevenir futuros brotes.

El secretario de Salud concluyó con un llamado a la acción: “la recomendación más importante ante este brote de sarampión y tosferina es estar pendiente de los síntomas, pero, sobre todo, tratar de que las poblaciones en riesgo se vacunen. Todos los centros comunitarios y los hospitales tienen vacuna disponible”.

Fuentes:

Presidencia de la República. (2025, marzo 18).
Versión estenográfica. Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 18 de marzo de 2025.

Secretaría de Salud. (2025, marzo 18).
054. El secretario de Salud llama a la población a vacunarse para prevenir sarampión y tosferina.

San José, E. (2025, marzo 18).
México retoma las Semanas Nacionales de Vacunación en pleno brote de tos ferina y sarampión. El País.

El Economista. (2025, marzo 18).
Salud refuerza campaña de vacunación contra sarampión: ¿Cuántos casos van en México?