Ante este panorama, es crucial que la población continúe adoptando medidas preventivas.
La Secretaría de Salud de México informó que en lo que va de 2024 se han registrado 375 muertes y 8,075 casos confirmados de Covid-19. Este incremento se detalla en el informe semanal del 10 de julio, que destaca un aumento constante del virus en las últimas semanas.
Incremento de Casos Recientes
En la última semana se reportaron 429 nuevos casos de Covid-19, duplicando el promedio semanal que se había mantenido en 200 contagios. Este aumento significativo comenzó a partir de junio, según los informes de la Secretaría de Salud.
Ocupación Hospitalaria
La Ciudad de México, Puebla, el Estado de México, Jalisco e Hidalgo son las entidades con más defunciones por Covid-19 en lo que va de 2024. Según datos de la Red IRAG, al menos 15 hospitales en el país tienen más del 50% de sus camas ocupadas debido a enfermedades respiratorias, principalmente Covid-19.
Entre los hospitales más afectados se encuentran:
- Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Guerrero: 100% de ocupación.
- Hospital General Pachuca, Hidalgo: 100% de ocupación.
- Hospital de Morelia: 86% de ocupación.
Sorprendentemente, no hay hospitales en la Ciudad de México entre los más saturados.
Comparación con el Año Anterior
Al cierre del 31 de diciembre de 2023, se confirmaron 20,264 casos y 1,947 defunciones por Covid-19 en México. Los 8,075 casos confirmados el 10 de julio representan el pico más alto de contagios en lo que va de 2024, evidenciando una tendencia preocupante.
Datos Adicionales del Informe Técnico Semanal
- En 2024 se han reportado 98,370 casos sospechosos de Covid-19.
- La positividad acumulada es del 14%, con una tendencia ascendente desde la semana epidemiológica 23.
- El 64.2% de los casos son ambulatorios, con un comportamiento más grave en menores de 1 año, de 1 a 4 años, y mayores de 65 años.
- Los grupos de edad más afectados son mayores de 65 años (TIA 14.73), seguidos de 50 a 54 años (TIA 8.77).
Datos de la OMS y Vacunación
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado un descenso en la vacunación contra Covid-19, incluso entre grupos de riesgo como trabajadores sanitarios y personas mayores de 60 años. A pesar de que la OMS ha recomendado una dosis anual de la vacuna desde octubre de 2023, la cobertura de vacunación ha disminuido, lo que contribuye al aumento de casos.
Medidas y Recomendaciones
Ante este panorama, es crucial que la población continúe adoptando medidas preventivas como el uso de mascarillas, el lavado frecuente de manos y el distanciamiento social. Además, la Cofepris ha autorizado el uso de emergencia de la vacuna Patria contra Covid-19, lo que podría ayudar a controlar la propagación del virus en el país.
El aumento reciente en los casos de Covid-19 y la alta ocupación hospitalaria en diversas regiones de México subrayan la importancia de mantener y reforzar las medidas de prevención. La colaboración entre las autoridades de salud y la población es esencial para enfrentar esta nueva ola de contagios y proteger la salud pública.
Fuentes:
Secretaría de Salud. (2024).
Informe semanal de la COVID-19, Influenza y otros virus respiratorios. Dirección General de Epidemiología.
Secretaría de Salud. (2024, julio 12).
Panorama Nacional COVID-19 al 12 de julio de 2024. Dirección General de Epidemiología.
Nájera, M. (2024, julio 11).
En julio se duplican contagios de Covid-19 en México. Excélsior.
EFE. (2024, julio 11).
OMS advierte descenso de vacunación contra Covid pese a que enfermedad aún mata mil 500 personas cada semana. El Universal.
El Cronista. (2024, julio 12).
Alerta sanitaria | Aumentan los casos de Covid en México y peligra la ocupación en hospitales: ¿vuelve el asilamiento?