Este incremento se debe al cambio en el modelo de salud implementado por el Gobierno Federal, que incluyó la desaparición del Seguro Popular y la creación del Insabi, el cual también fue removido, dejando estas funciones al IMSS Bienestar.

Según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023 del INEGI, al cierre del año pasado, 49.1 millones de personas en México no estaban afiliadas a alguna institución de salud. Esta cifra representa un aumento del 125.1% en comparación con los 21.8 millones registrados en 2018.

Desglose por Sexo

El informe del INEGI detalla que 24.5 millones de mujeres y 24.6 millones de hombres no tenían acceso a instituciones de salud al final de 2023. En 2018, estas cifras eran de 9.8 millones para mujeres y 12.1 millones para hombres. Este aumento refleja una disminución en el acceso a servicios de salud para ambos sexos.

Afiliación a Instituciones de Salud

El porcentaje de la población afiliada a alguna institución de salud también mostró una disminución significativa. En 2023, solo el 62.1% de la población afirmó estar afiliada, comparado con el 82.5% en 2018. Esto significa que la población afiliada se redujo de 103.1 millones a 80.4 millones, una caída del 22%.

El INEGI destaca que la afiliación a una institución de salud se identifica mediante la inscripción o registro en una institución de salud pública, privada o en algún programa social que otorgue atención médica como parte de sus beneficios.

Uso de Servicios Médicos

A pesar de la disminución en la afiliación, el uso de servicios médicos se mantuvo alto. En 2023, el 98.0% de la población, es decir, más de 126.9 millones de personas, usaron algún servicio médico. En 2018, este porcentaje era del 98.2% (122.7 millones de personas).

En cuanto a los lugares de atención, el 25% de la población acudió a una clínica u hospital privado, el mismo porcentaje fue al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el 21.3% visitó el consultorio de una farmacia y el 18.5% asistió a un centro de salud, hospital u otra institución de salud pública.

Automedicación y Falta de Atención Médica

Un dato preocupante es que el 2.0% de la población (2.6 millones de personas) no recibió atención médica cuando tuvo problemas de salud en 2023, optando por automedicarse o no asistir a ninguna institución de salud. Esta cifra es superior al 1.8% (2.3 millones) registrado en 2018.

Los datos de la ENADID 2023 reflejan un retroceso significativo en la afiliación a instituciones de salud en México, afectando a millones de personas que ahora carecen de acceso a servicios médicos formales. Este cambio subraya la necesidad urgente de revisar y mejorar las políticas de salud pública para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso adecuado a la atención médica.

Fuentes:

INEGI. (2024, mayo 22).
ENCUESTA NACIONAL DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA (ENADID) 2023.

El Economista. (2024, mayo 22).
Cae la afiliación en salud.

Moscosa, A. (2024, mayo 23).
Crece 125% población no afiliada a salud. El Financiero.