En un acto encabezado por autoridades del sector salud federal, se presentaron oficialmente los primeros seis Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), una iniciativa que busca transformar la atención médica en México a través de criterios clínicos unificados, aplicables en todo el país sin importar si la atención se brinda en instituciones públicas o privadas.

Durante el evento realizado en la sede del Archivo Histórico de la Secretaría de Salud, se dieron a conocer los seis primeros protocolos que serán implementados prioritariamente en el primer nivel de atención médica, enfocados en los padecimientos más prevalentes y en etapas críticas de la vida.

¿Qué son los PRONAM?

Los PRONAM son documentos oficiales de aplicación obligatoria, elaborados con base en la mejor evidencia científica disponible, cuyo objetivo es garantizar atención médica de calidad, segura y homogénea. Están diseñados para personal médico, de enfermería y equipos clínicos que atienden en unidades de salud de primer contacto, y establecen criterios claros de diagnóstico, tratamiento, referencia y seguimiento.

Los seis primeros PRONAM presentados cubren las siguientes áreas:

  • Diabetes tipo 2
  • Hipertensión arterial sistémica
  • Enfermedad renal crónica
  • Obesidad y sobrepeso
  • Vacunación a lo largo de la vida
  • Atención en los primeros mil días de vida

Presentación oficial y participación de autoridades

En la ceremonia, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, afirmó que los protocolos “están diseñados para el primer nivel de atención, tanto en el sector público como en el privado, asegurando reglas claras y procesos estandarizados para brindar atención de calidad y seguridad a todos los pacientes”.

El titular de la Secretaría de Salud también enfatizó el impacto operativo de los PRONAM al señalar que “incorporan reglas claras para saber cuándo referir a los pacientes al segundo y tercer nivel de atención en forma temprana, que constituye un paso muy importante en la atención primaria”.

Añadió que “todos los medicamentos recomendados en los protocolos han sido ya adquiridos y están siendo distribuidos, asegurando su disponibilidad”.

Más que recomendaciones, los PRONAM son obligatorios

Durante su participación, Patricia Clark, secretaria del Consejo de Salubridad General (CSG), explicó que a diferencia de las guías clínicas, los PRONAM “son obligatorios en las instituciones de salud públicas y privadas”.

La funcionaria recalcó que estos protocolos son una herramienta esencial para reducir la fragmentación y desigualdad en el acceso a la atención médica en el país. “La implementación de estos protocolos fortalecerá la capacidad del personal de salud para brindar diagnósticos más oportunos y tratamientos más efectivos”, señaló.

En entrevista posterior, Clark detalló que “será en unos meses, cuando se haya avanzado en la difusión y capacitación del personal médico, que se tendrá una aplicación más directa, pero desde hoy se pueden consultar estos PRONAM”.

Un esfuerzo interinstitucional con visión de futuro

El desarrollo de los protocolos fue coordinado por el Consejo de Salubridad General e integró a especialistas del IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE, los Institutos Nacionales de Salud, así como otras instituciones académicas y clínicas. La secretaria de Ciencia, Rosaura Ruiz, la titular de Bienestar, Ariadna Montiel, el director del IMSS, Zoé Robledo, y el titular del ISSSTE, Martí Batres, estuvieron presentes en el acto, respaldando la implementación de esta herramienta como un pilar de la transformación del sistema de salud.

Kershenobich recalcó que los PRONAM son parte de una estrategia más amplia: “Queremos elevar la consistencia en calidad, avanzar en el entrenamiento de los médicos y enfermeras de primer nivel de atención, tener una mejor gestión de salud, reducir las desigualdades y propiciar el enfoque integral”.

Además de estandarizar tratamientos, los PRONAM están pensados para optimizar el uso de los recursos del sistema de salud, mejorar la gestión del personal y contar con indicadores objetivos para evaluar resultados clínicos, como el control glucémico o de presión arterial en pacientes crónicos.

El secretario de Salud resumió el impacto de la estrategia afirmando que “más que un documento, los PRONAM representan un movimiento en el sector salud”. Agregó que su implementación “refuerza la transformación del sistema de salud, contribuyendo a la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de garantizar un acceso equitativo, eficiente y de calidad para todos”.

Fuentes:

Secretaría de Salud. (2025, abril 3).
073. México avanza en el cuidado de la salud con la presentación de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM).

Poy Solano, L. (2025, abril 3).
Presenta Ssa seis protocolos nacionales de atención médica. La Jornada.

Franco, G. (2025, abril 3).
SSA lanza seis nuevos Protocolos Nacionales de Atención Médica. IMER Noticias.

Higuera Albarrán, C. (2025, abril 3).
Cuidado a la salud con acceso equitativo y de calidad para todos. La Crónica de Hoy.