Durante la conferencia matutina del 12 de mayo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, presentó los avances del programa Salud Casa por Casa, misma que prioriza el seguimiento clínico, la prevención de enfermedades crónicas y la dignificación del cuidado a personas adultas mayores y personas con discapacidad.

Más de 8 millones de hogares visitados

A través de brigadas encabezadas por servidores de la nación, el programa ha levantado ya más de 8.5 millones de censos en viviendas para conocer de manera nominal la condición socioeconómica y de salud de la población objetivo.
Este censo incluye datos sobre enfermedades prevalentes, antecedentes familiares, estado nutricional, salud emocional, vacunas, tratamientos y seguimiento médico.

Entre las enfermedades con mayor prevalencia en personas adultas mayores se encuentran:

  • Diabetes mellitus
  • Hipertensión arterial
  • Hipercolesterolemia
  • Artritis
  • Tuberculosis
  • Cataratas

Clasificación de riesgo y atención personalizada

Con base en los resultados del censo, se ha establecido una clasificación de riesgo en cuatro niveles:

  • Grupo 1: Personas en condiciones sanas (35%)
  • Grupo 2: Personas con alguna enfermedad en control y autonomía total (60%)
  • Grupo 3 y 4: Personas con comorbilidades y dependencia parcial o total

Esta segmentación permite priorizar recursos y acciones médicas adecuadas para cada caso.

Primera visita: historia clínica, pruebas rápidas y orientación

Durante la primera visita domiciliaria, el personal de enfermería y médicos llevan a cabo:

  • Levantamiento de la historia clínica
  • Aplicación de cuestionario actualizado
  • Toma de signos vitales
  • Valoración de estado nutricional (peso y talla)
  • Revisión de agudeza visual y auditiva
  • Pruebas rápidas de glucosa, colesterol y triglicéridos
  • Evaluación de capacidad locomotriz
  • Orientación sobre salud bucodental
  • Consejos para cuidadores y familiares

Estas acciones permiten validar, corregir o actualizar la clasificación inicial de riesgo registrada en el censo.

Protocolos médicos y capacitación especializada

Recordemos que, con el respaldo de la Secretaría de Salud, se han desarrollado Protocolos Nacionales Médicos para la atención de enfermedades como:

  • Hipertensión arterial
  • Diabetes tipo 2
  • Obesidad y sobrepeso
  • Enfermedad renal crónica

Estos protocolos son impartidos al personal de enfermería de todo el país para asegurar una atención estandarizada, eficaz y de calidad. Actualmente, cerca de 20 mil enfermeras y enfermeros ya han sido capacitados y se encuentran desplegados en el territorio.

Recetas con respaldo médico y Farmacias del Bienestar

El secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que el personal de enfermería está autorizado para resurtir recetas previamente prescritas, siempre que la persona beneficiaria se encuentre estable.
En caso de detectar alteraciones, deberán contactar al médico tratante para realizar ajustes; si se presenta un cuadro más complejo, se derivará al centro de salud correspondiente.

El programa también contempla la entrega de medicamentos en casa o su recolección en las Farmacias de Bienestar, para facilitar el acceso sin necesidad de traslados.

Al llevar servicios médicos directamente a sus hogares, priorizando la prevención, el diagnóstico temprano y el acompañamiento integral, el Gobierno apuesta por un sistema más humano, cercano y eficaz con el que se pueda mejorar la calidad de vida de quienes han sostenido al país con su trabajo y experiencia, en consonancia con el objetivo de seguir fortaleciendo la red de cuidados con un sentido de justicia social y corresponsabilidad comunitaria.

Fuentes:

Presidencia de la República. (2025, mayo 12).
Versión estenográfica. Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 12 de mayo de 2025.

Presidencia de la República. (2025, mayo 12).
Salud Casa por Casa ha visitado a 8.5 millones de personas adultas mayores y con discapacidad; es un avance del 62.3% en censo: Presidenta.

Corona, S. Dina, E. (2025, mayo 12).
Reconocen en la mañanera de Sheinbaum a enfermeras y enfermeros en el Día Nacional de la Enfermería; 20 mil conforman Salud Casa por Casa. El Universal.

Lamas, S. (2025, mayo 12).
Salud Casa por Casa: acercan atención médica a millones de hogares en México. La Crónica de Hoy.