El 28 de octubre de 2019, publicamos un artículo en el que les informamos que aunque sea sorprendente y aparentemente exagerado, el 95% de las personas a nivel global no se lavan las manos, al menos de manera regular, y una gran parte de las que lo hacen, no lo realizan adecuadamente.
La falta de higiene en general, y particularmente la de manos, es la fuente primaria para el contagio de una enorme variedad de padecimientos, entre los que se encuentran, entre otros y de manera particular, los gastrointestinales y los respiratorios.
“El principal mensaje que queremos hacer llegar es la importancia del lavado de manos, pero no cualquier enjuague rápido: es importante lavarse las manos correctamente con agua y jabón en momentos clave del día.Estos momentos clave son: antes de cocinar o preparar alimentos, antes de comer y después de ir al baño o de limpiar a un bebé”. Therese Dooley, miembro del Programa sobre Saneamiento e Higiene de UNICEF.
Con respecto al tema del nuevo coronavirus (y por supuesto de todos los anteriores), las autoridades sanitarias locales e internacionales insisten en la importancia que tiene tomar algunas acciones básicas para minimizar las posibilidades de adquirir o transmitir la infección COVID-19, entre las que destaca por su sencillez el lavado correcto de las manos, sobre todo después de haber manipulado o tocado objetos o superficies, como podrían ser los pasamanos y tubos de los transportes públicos y privados, manijas de puertas, teléfonos, y por supuesto las manos de otras personas.
“La incidencia de padecimientos diarreicos podría bajar hasta en 40% simplemente con lavarse las manos con agua y jabón después de ir al baño y antes de comer. El mal hábito de no hacerlo nos convierte en un vector de la transmisión de afecciones, pero no sólo gastrointestinales y respiratorias, sino también de otras, por ejemplo, hepatitis A, conjuntivitis, enfermedades de la piel, aunque en menor grado. Si traemos virus o bacterias en las manos, podemos ser un medio de contagio o contagiarnos de alguno de estos gérmenes”..
Todos sabemos lo complejo, por no decir prácticamente imposible, que es encontrar en la vía pública un lugar donde lavarse las manos, ya que el acceso de los servicios sanitarios de restaurantes y cafeterías está reservado para uso de sus clientes, y los puestos callejeros de comida, que por otra parte son generadores de muchas infecciones gastrointestinales particularmente en esta época de calor y que evidentemente no tienen ni sanitarios, ni lavabos.
Es por ello que las autoridades han recomendado el uso de gel antibacterial base agua con 70% de alcohol como mínimo) o de alcohol para limpiarse las manos (lo que podemos llevar fácilmente con nosotros), después de haber estado en contacto con otras personas u objetos y evitar tocarse la cara, lo que podría conducir al virus a las fosas nasales o la boca, facilitando su acceso a nuestras vías respiratorias.
Sin embargo, y más allá de la recomendación de utilizar gel antibacterial o alcohol, lavarse las manos es esencial para romper la cadena de transmisión del virus, ya que por su composición, el jabón lo destruye.
Buscando impulsar el lavado de manos correcto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó el reto de las “manos limpias”, emitiendo un video en el que su director general, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus nos muestra la manera correcta de lavarse las manos, buscando evitar la transmisión del coronavirus por esa vía.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF.
Fuente:
Twitter.
Organización Mundial de la Salud. Reto de las manos limpias.
códigoF.
Día Mundial del Lavado de Manos | El 95% de las personas no lo hacen de manera habitual.
UNICEF.
Día Mundial del lavado de manos.
Gaceta UNAM.
Lavarse las manos salva más vidas que cualquier intervención médica.