Marcelo Ebrard participa en una videoconferencia con el ministro chino de Relaciones Exteriores y sus pares de 13 países de la región
Mientras cientos de equipos científicos a nivel mundial se afanan por validar las diferentes vacunas candidatas que han desarrollado en lapsos de tiempo antes impensables, los organismos sanitarios y de mediación internacional, las organizaciones filantrópicas, múltiples agrupaciones civiles y los líderes políticos de cada país, están tratando de dilucidar estrategias, establecer acuerdos, y obtener los fondos necesarios para acceder oportunamente al fármaco, adquiriendolo al mejor precio posible.
En ese contexto, adquiere particular importancia la videoconferencia realizada el pasado 22 de julio entre Wang Yi, ministro de Relaciones Exteriores de la República Popular de China; Marcelo Ebrard, quien ostenta la misma cartera ministerial en nuestro país, y sus pares de: Argentina, Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Panamá, Perú, Trinidad y Tobago y Uruguay, cuyo objetivo fue el de consolidar la cooperación internacional contra el COVID-19.
Al respecto, el canciller chino comentó que la vacuna desarrollada en su país es considerada como bien público de acceso universal, por lo que siendo congruente con ese postulado, confirmó que China otorgará un préstamo de mil millones de dólares para que las naciones de Latinoamérica y el Caribe, adquieran el número de dosis que requieran.
“La resolución fue una importante expresión de solidaridad y compromiso político que ahora debemos transformar en acción. En los próximos meses, la prioridad común es el desarrollo de tratamientos y vacunas y la creación de mecanismos efectivos para su distribución universal”. Marcelo Ebrard.
Compartimos con ustedes el punto cinco de la declaración conjunta emitida por los participantes a esta reunión virtual: “Desde el comienzo del COVID-19, China y los países de ALC han trabajado juntos para contener el COVID-19, guiados por una profunda amistad y espíritu de cooperación en tiempos difíciles. La parte china expresa su agradecimiento hacia los países de América Latina y el Caribe que defienden activamente a China y elogian su actitud abierta sobre la cooperación mundial contra COVID-19. La parte de ALC reconoce que China ha actuado decisivamente para contener el COVID-19 y logró progresos positivos, y aprecia la cooperación y el fuerte apoyo de China”.
Ampliando la información sobre este tema, les comentamos que un día después de esta reunión, Marcelo Ebrard comentó que la adquisición de la vacuna “es una prioridad para el país”, pese a la austeridad y recortes al presupuesto que se han presentado, concluyendo: “Yo diría que hay varios miles de millones de pesos reservados para eso”.
Por Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF.
Fuentes:
Gobierno de México. Secretaría de Relaciones Exteriores. (23 de julio del 2020).
Videoconferencia Especial entre Cancilleres de China y de América Latina y el Caribe para atención de la pandemia por Covid-19.
Secretaría de Relaciones exteriores. (23 de julio del 2020).
Declaración Conjunta | Videoconferencia Especial de Ministros de Relaciones Exteriores de China y los países de América Latina y el Caribe sobre COVID-19.
Gobierno de México. Secretaría de Relaciones Exteriores. (23 de julio del 2020).
Presenta resultados la iniciativa conjunta para hacer frente común a la pandemia.
Forbes México. (23 de julio del 2020).
Hay presupuesto para comprar vacuna vs. Covid-19, asegura Ebrard.