La vacuna Comirnaty, desarrollada por Pfizer, ha sido aprobada de manera preliminar por el Comité de Moléculas Nuevas de Cofepris. Esta actualización, que incluye protección contra la variante ómicron XBB.1.5, busca avanzar hacia el registro sanitario definitivo en México.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó recientemente la vacuna actualizada de Pfizer contra el virus SARS-CoV-2, específicamente diseñada para combatir la variante ómicron XBB.1.5. Esta vacuna, conocida como Comirnaty, fue evaluada favorablemente por el Comité de Moléculas Nuevas (CMN) y marca el primer paso en la transición del uso de emergencia hacia su registro sanitario definitivo en México.
Durante la sesión del CMN, que fue transmitida en vivo por primera vez como parte del compromiso con la transparencia de Cofepris, se evaluó la información técnica y científica proporcionada por Pfizer. En esta sesión participaron diversos expertos del sector salud, destacando la presencia de Alexandra Martín-Onraët Arciniegas, Arturo Galindo Fraga, y Gustavo Reyes Terán, entre otros.
Vacuna actualizada y acceso en México
La vacuna Comirnaty, basada en la tecnología de ARN mensajero (ARNm), ha sido adaptada para combatir de manera efectiva las nuevas variantes del virus, como la ómicron XBB.1.5, alineada con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque su eficacia en laboratorio ha mostrado una neutralización del virus de entre el 80 y 90 por ciento, su efectividad en el mundo real se estima en un 40 a 60 por ciento, similar a las vacunas contra la influenza.
En entrevista con Excélsior, la directora de Asuntos Médicos para Pfizer en América Latina, Yéssika Moreno, señaló que la vacuna estará disponible en el sector privado a partir de la primera quincena de noviembre y tendrá un costo aproximado de 800 pesos. Esto contrasta con las vacunas que el gobierno de México está aplicando de manera gratuita, como las versiones anteriores de Sputnik y Abdala, dirigidas a las primeras variantes de COVID-19.
Un paso hacia la comercialización
La evaluación favorable del CMN es el primer paso para que Pfizer obtenga el registro sanitario en México y pueda comercializar su vacuna en farmacias, hospitales privados y centros de vacunación. Juan Luis Morell, director general de Pfizer México, destacó que este es un momento clave en la lucha contra el COVID-19, ya que se han reportado aumentos significativos de casos en varios países, incluido México.
Yéssika Moreno señaló que la nueva vacuna no requiere refuerzos adicionales y ofrece protección durante un año. Está dirigida a todas las personas mayores de cinco años, priorizando a los grupos de riesgo, como personas mayores de 65 años o con comorbilidades.
Recomendaciones para la población
Las autoridades sanitarias recuerdan a la población que es crucial vacunarse con las dosis disponibles, ya sea en el sector público o privado. La Organización Mundial de la Salud ha enfatizado que cualquier vacuna accesible brinda un nivel de protección necesario para mitigar los riesgos de complicaciones graves por COVID-19.
Para quienes ya han recibido las vacunas Abdala o Sputnik, la directora médica de Pfizer en América Latina recomendó esperar al menos 30 días antes de aplicar la dosis de Pfizer, en caso de optar por la vacuna actualizada.
Pfizer sigue apostando por la innovación en la lucha contra el COVID-19 con su vacuna basada en ARN mensajero, que puede actualizarse rápidamente para combatir nuevas variantes.
La autorización de Cofepris representa un avance significativo para el país en la protección de la salud pública y fortalece las opciones disponibles para la población mexicana en la lucha contra esta pandemia. La aplicación de la vacuna Pfizer, tras la autorización final, será una opción importante para aquellos que buscan inmunizarse contra las variantes más recientes del virus.
Fuentes:
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. (2024, octubre 16).
Comité de Moléculas Nuevas de Cofepris emite opinión favorable a vacuna anti-COVID de Pfizer.
Rodríguez Calva, P. (2024, octubre 24).
Vacuna actualizada de Pfizer contra covid-19 estará a la venta en noviembre. Excélsior.
Calderón, C. (2024, octubre 23).
Vacuna Pfizer contra nueva cepa de Covid-19 no será gratis en México. El Financiero.
Núñez, J. (2024, octubre 25).
Buenas noticias para la temporada invernal. El Heraldo de México.