El desarrollo de vacunas contra el cáncer basadas en tecnología ARNm promete revolucionar el tratamiento oncológico al estimular el sistema inmunológico para atacar exclusivamente las células malignas, con expectativas de estar disponibles para 2030.

El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo, y cada año cobra millones de vidas. Tan solo en México, la tasa de defunciones por cáncer aumentó de 62.04 a 68.92 por cada 100 mil habitantes en un periodo de 10 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) posicionándose como la tercera causa de muerte a nivel nacional. Sin embargo, el avance de la ciencia abre una nueva esperanza: el desarrollo de vacunas contra el cáncer.

El poder de la tecnología ARNm en el tratamiento del cáncer

La empresa biotecnológica BioNTech, conocida por desarrollar las vacunas contra el COVID-19, está liderando la investigación de vacunas basadas en la tecnología de ARN mensajero (ARNm) para tratar diversos tipos de cáncer, como el de colon y pulmón.

A diferencia de la quimioterapia, que afecta tanto a las células sanas como a las cancerosas, estas vacunas personalizadas están diseñadas para estimular el sistema inmunológico y ayudarlo a atacar únicamente las células malignas, preservando el tejido sano y reduciendo los efectos secundarios.

Avances en los ensayos clínicos

Recientemente, se han iniciado ensayos clínicos de fase I en países como Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Hungría, Polonia, España y Turquía, donde pacientes diagnosticados con cáncer, como Elliot, de 55 años, han sido tratados con estas vacunas. Tras una operación de cáncer de colon, Elliot recibió una vacuna personalizada basada en su perfil genético, diseñada para reducir el riesgo de recurrencia de la enfermedad.

Si bien estos ensayos se encuentran en una fase experimental, los resultados son prometedores. Se espera que en los próximos años miles de personas participen en nuevos ensayos de vacunas contra el cáncer, lo que marcaría un cambio significativo en la lucha contra esta enfermedad devastadora.

Proyecciones y expectativas

De acuerdo con Uğur Şahin, cofundador de BioNTech, esta tecnología podría estar disponible para tratar diversos tipos de cáncer para el año 2030. Además, la flexibilidad de las plataformas de ARNm facilita la creación de tratamientos personalizados, lo que permite a los científicos desarrollar vacunas adaptadas a las mutaciones específicas de cada tumor.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que el cáncer puede prevenirse y controlarse mediante estrategias basadas en la evidencia, que incluyan la detección temprana, el tamizaje y el tratamiento adecuado. No obstante, la llegada de vacunas contra el cáncer podría cambiar drásticamente el panorama de la salud pública, ofreciendo un enfoque más eficaz y menos invasivo que los tratamientos tradicionales.

A medida que los ensayos avanzan, la comunidad médica y científica sigue con atención estos desarrollos. De ser exitosos, podrían salvar millones de vidas y mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes. Aunque el camino aún es largo, las vacunas contra el cáncer están marcando el comienzo de una nueva era en la medicina, y la humanidad está más cerca que nunca de vencer esta enfermedad.

Fuentes:

El Financiero. (2024, septiembre 11).
¿Una vacuna contra el cáncer?

El Financiero. (2024, junio 15).
¿Qué sabemos de las vacunas contra cáncer que Moderna y BioNTech prueban? Así funciona.

Parra, S. (2022, octubre 18).
Biontech asegura que en 2030 tendrá preparada una vacuna contra el cáncer. National Geographic España.

Infobae. (2024, agosto 26).
Todos los detalles de la vacuna de ARN mensajero contra el cáncer más mortal del mundo.